[title]
“Nosotros estamos en el lado correcto de la historia. Vosotros no. Os combatiremos en vuestro tribunal. Ganaremos. Palestina Libre”. Así es como el grupo norirlandés Kneecap cierra el comunicado público en el que se defiende de las acusaciones de terrorismo por parte del Reino Unido, que ha citado a uno de sus miembros, Liam O’Hanna (Mo Chara), para declarar como acusado de delito de terrorismo por exhibir una bandera de Hezbolá en un concierto en el O2 de Kentish Town, en el norte de Londres, el 21 de noviembre. Se da la circunstancia de que O’Hanna tendrá que comparecer ante el Tribunal de Magistrados de Westminster el 18 de junio, pocos días después del concierto que Kneecap ofrecerá en la sala Apolo de Barcelona, el 8 de junio, en el marco del Primavera a la Ciutat.
El polémico trío de rap de Belfast asegura que lo que han hecho no es delito, aunque en el Reino Unido está prohibido expresar apoyo a Hezbolá o Hamás, y califican la acusación de terrorismo como una maniobra de distracción. “14.000 niños están a punto de morir de hambre en Gaza, mientras los alimentos que el mundo envía esperan tras un muro”, denuncian, y comparan la responsabilidad del Reino Unido en la situación de Gaza con la hambruna que sufrió Irlanda durante siglos. “Nosotros no somos la noticia –aseguran–, el genocidio lo es”.

'Trainspotting' a la irlandesa
Kneecap, que significa disparo en la rodilla, nació en 2017 en Belfast, cuando Mo Chara, Móglaí Bap y DJ Próvaí grabaron una primera canción, C.E.A.R.T.A (en referencia al movimiento por los derechos civiles en Irlanda del Norte), que se popularizó después de que la radio pública irlandesa la censurara. El grupo se ha dado a conocer internacionalmente gracias al biopic Kneecap, una disparatada película de 2024 en la que los miembros del grupo se interpretan a sí mismos y que cuenta con Michael Fassbender en uno de los papeles.
Mezcla de precariedad, música, drogas y política, la película se ha comparado con Trainspotting y ha tenido un importante recorrido internacional: fue el primer filme en irlandés de la historia de Sundance, donde ganó el NEXT Audience Award –entre otros premios que ha ido cosechando–, y fue la película elegida por Irlanda para representarla en los Oscar. En nuestro país se puede ver en Filmin.
View this post on Instagram