Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Menjar a domicili
Foto: Shutterstock

Un ingeniero catalán ha creado un robot para llevar comida a domicilio con inteligencia artificial

Mohsen Rahmanikivi ha trabajado en un aparato "autónomo y que se conduce solo" y que puede transportar hasta quince kilos

Laia Jordà Sánchez
Escrito por
Laia Jordà Sánchez
Publicidad

La inteligencia artificial (IA) está a la orden del día, y son cada vez más las empresas y profesionales que experimentan con esta tecnología. La IA ha permitido crear desde el famoso ChatGPT hasta el nuevo modelo de gafas Ray-Ban que permiten retransmitir en directo. En esta línea de reducir costes y simplificar procesos, el ingeniero catalán Mohsen Rahmanikivi ha creado un robot autónomo para el reparto de comida a domicilio de último kilómetro y que puede controlarse en un ratio de hasta cinco kilómetros.

Rahmanikivi es miembro del programa de doctorado de Tecnologías de la Información y de Redes de la UOC y, según ha avanzado la propia universidad en un comunicado, el ingeniero se quedó entre "sorprendido y escandalizado" al saber que los restaurantes deben pagar entre un 30% y un 40% de comisión en los servicios de entrega de comida a domicilio.

Además, el propio investigador descubrió que gracias a estas comisiones, en 2022 el sector de España facturó 5.300 millones de euros. Con el objetivo de reducir este coste, comenzó a gestionar el proyecto de un robot que, según explica Rahmanikivi en el mismo comunicado, "puede transportar una carga de hasta quince kilos y se desplaza de un sitio a otro gracias a un sistema formado por sensores, cámaras y GPS".

Pese a que la parte mecánica y eléctrica del robot está prácticamente terminada, el equipo necesita un equipo de inversores que aporten unos 200.000 euros para poder fundar una empresa y entrar en el mercado dentro de un año aproximadamente. Gracias a la robotización y a la inteligencia artificial, el ingeniero prevé que los robots también se puedan utilizar para transportar mercancías a hospitales, campus universitarios y emplazamientos de grandes dimensiones.

El servicio a domicilio en España

Según el estudio del investigador, en España existe un mercado potencial de 10 millones de personas que piden comida a domicilio y tiene unos 11.000 repartidores. Aparte de la disminución de costes de distribución para los establecimientos de la hostelería, Rahmanikivi asegura que el robot también podría reducir los accidentes en la vía pública que sufren los repartidores, que es una de las diez profesiones con más accidentes de trabajo.

NO TE LO PIERDAS: La primera mujer que se casará con un holograma es de Barcelona

Lee el número de noviembre de Time Out Barcelona con entrevistas, reportajes y las mejores recomendaciones de ocio y cultura de la ciudad

Últimas noticias

    Publicidad