Noticias

Cierra la emblemática escuela de música Joan Llongueres tras 112 años de legado en Gràcia por falta de apoyo

La asociación EMIPAC asegura que se pierden muchas escuelas como esta y "siempre ante la indiferencia de las administraciones locales y educativas"

Laia Jordà Sánchez
Escrito por
Laia Jordà Sánchez
Redactora
Escola de Música Joan Llongueres
Foto: Escola de Música Joan Llongueres
Publicidad

 "No es solo una escuela de música lo que se pierde, es todo un legado", explica Sara Codina, directora de la escuela de música Joan Llongueres, a Time Out Barcelona.

La escuela bajará la persiana el próximo mes de junio porque “no nos queda otra opción”, asegura Codina. Hay varios factores que han llevado a la escuela a tomar esta “dura decisión”: “Hay una bajada de alumnos vinculada a los datos demográficos, así como el aumento de la oferta pública con la que no podemos competir”, confiesa. “Además, hace tiempo que arrastramos una falta estructural de apoyo por parte de la administración”.

El centro –de titularidad privada y autorizado por el Departamento de Educación– fue fundado por Joan Llongueres, un destacado pedagogo, compositor y poeta, hace 112 años. Durante más de un siglo, la escuela ha funcionado como un referente educativo y cultural de Gràcia, donde está ubicada, y de Barcelona.

Antes de tomar la decisión, sin embargo, Codina asegura que llevaban ya unos meses intentando encontrar una solución para poder continuar con la escuela. “Intentamos encontrar una salida para que el proyecto fuera viable, pero fue imposible”, confiesa.

escola música Joan Llongueres
Foto: Generalitat de Catalunya

Hace poco más de una década, en el año 2013, la Generalitat también reconoció el legado y la función del centro y el entonces presidente, Artur Mas, le entregó la Creu de Sant Jordi. “Su propuesta ha influido de manera vigorosa en las diferentes corrientes pedagógicas que se han desarrollado en la música en Cataluña, también en la práctica del canto coral”, aseguró la Generalitat al premiar a esta escuela.

Las redes sociales se han hecho eco de la noticia, que ha generado reacciones y comentarios de usuarios que lamentan la pérdida de la escuela. “Cuesta mucho entender que no se pueda hacer nada para que no desaparezca un referente tan importante dentro de las escuelas de música y la cultura catalana”, asegura M. Teresa Borau (@MTeresa01956) a través de X.

“Una pérdida irreparable”

El cierre de la escuela de música no solo ha generado comentarios personales en las redes sociales, sino que algunas entidades y asociaciones catalanas también han opinado sobre este hecho. La Asociación de Escuelas de Música de Iniciativa Privada Autorizadas de Cataluña (EMIPAC) ha emitido un comunicado en el que lamentan profundamente la noticia y aseguran que el cierre de una escuela de música “siempre es una pérdida irreparable”.

La EMIPAC ha aprovechado la ocasión para recordar que hace más de treinta años que fue fundada y que, durante estas tres décadas, han sido testigos de una oleada de cierres de escuelas de música, “siempre ante la indiferencia de las administraciones locales y educativas”.

La asociación también destaca que los titulares de estos centros no son grandes empresarios, sino músicos, emprendedores, asociaciones, cooperativas, autónomos o microempresas “que trabajan con compromiso y vocación social para acercar la música a sus comunidades, y que son discriminados por el simple hecho de ser de iniciativa privada”.

Más recursos para las escuelas de música privadas

La lucha por conseguir más recursos y más ayudas para las escuelas de música de Cataluña no es un tema nuevo, sino que desde hace años entidades como la EMIPAC lo reivindican. En 2023, la asociación elaboró y publicó un manifiesto en el que exigían implementar “de forma urgente” las medidas recogidas en la Resolución 824/XIV del 3 de octubre de 2023, aprobada por el Parlamento de Cataluña y que, a finales del mes de noviembre, todavía no se habían aplicado.

Este plan incluía medidas como el establecimiento de un sistema de financiación suficiente, plurianual, sostenible y equitativo para las escuelas de música autorizadas del Departamento de Educación, tanto de titularidad municipal como de iniciativa privada. Otra medida era garantizar que este sistema de financiación tuviera en cuenta las circunstancias familiares y socioeconómicas de los alumnos, no la titularidad de la escuela en la que estudian.

Aunque algunas de las iniciativas se implementaron, dos años después la entidad asegura que más de ochenta escuelas de música de iniciativa privada autorizadas por el Departamento de Educación todavía sufren “una escasez crónica de recursos, sin ningún tipo de apoyo y con una burocracia excesiva que no ayuda”.

Te gusta comer, ¿eh? No te pierdas el Time Out Fest el 24 y 25 de mayo en la Antiga Fàbrica Estrella Damm, con platos de 10 de los mejores restaurantes de Cataluña reunidos por primera vez

Más de Love Local
    Últimas noticias
      Publicidad