[title]
Vigilancia, ingenio, prudencia y velocidad mental: el conejo simboliza todo esto en el horóscopo chino, y este año Nuevo dará la bienvenida al año del Conejo. Barcelona celebra el Año Nuevo Chino del 21 de enero al 4 de febrero con un programa lleno de actividades para acercarnos a la cultura china. El acto central se celebrará el sábado 21 de enero en el passeig Lluís Companys y en el Arc de Triomf, donde, a lo largo del día, están programados todo tipo de talleres y espectáculos de cultura tradicional china para dar la bienvenida al año del Conejo. En el passeig de Sant Joan habrá una feria gastronómica y cultural de 11 h a 20 h.
A las 9 h, comienza la jornada con la quedada de las personas voluntarias y la realización del trabajo asignado hasta las 10 h, que llegan las entidades al Parc de la Estació del Nord, seguidos por las autoridades.
A las 11 h, un representante del Consulado de la República Popular China y un representante del Ayuntamiento de Barcelona llevarán a cabo el 'toque del Gong', que dará principio a la inauguración del Año Nuevo Chino. Seguidamente, se iniciará un desfile, que saldrá desde el Parc de l'Estació del Nord.
A las 12 h empezarán los espectáculos en el escenario del Arc de Triomf. Cada uno de ellos tendrá una duración aproximada de unos 10 minutos y se repartirán en dos horarios: el horario de mañana, de 12 h a 14 h, y el horario de tarde, de 17 h a 19 h. Después de esto, a las 20 h la jornada se dará por finalizada.
Dado que el Año Nuevo Chino se alarga durante 15 días y cada día tiene un significado diferente, el programa del Año Nuevo Chino en Barcelona también se alarga hasta el 4 de febrero. Se realizará con diversas actividades paralelas, como la sesión de cuentos de año nuevo (27 de enero) o una clase gratuita de introducción al chino (20 de enero), entre otros.
Es una jornada abierta a todo el mundo y gratuita en la que participan entidades catalanas y chinas como la Asociación de Artistas Huaxing, la Fundación Instituto Confucio de Barcelona y la Casa Asia.