¡Cruzamos las nuevas puertas al arte que ha abierto la Fundació Vila Casas!

De mayo a noviembre, el Museu Can Framis se anima más que nunca con conciertos, charlas, pódcasts e incluso clases de yoga. Todo ello mientras paseas por sus exposiciones. ¡Un plan perfecto para inspirarse!
Fundació Vila Casas
Foto: Fundació Vila Casas | Fundació Vila Casas
Time Out en colaboración con Fundació Vila Casas
Publicidad

El Museu Can Framis de la Fundació Vila Casas levanta el telón a un montón de disciplinas artísticas para celebrar la creatividad. Una tarde de viernes al mes, de mayo a noviembre, organiza encuentros intensos que te pondrán la piel de gallina con el ciclo Una nueva puerta al arte.

¡Es hora de sacudir la escena cultural barcelonesa! La música, el cine, la gastronomía, el feminismo, la salud o las nuevas tecnologías se convierten en canales para redescubrir la pintura contemporánea catalana y el patrimonio industrial que la rodea. Y es que el espacio ya es una joya en sí mismo: en 2007, Antoni Vila Casas adquirió la antigua fábrica textil del siglo XVIII para reconvertirla en museo.

Este escenario se transforma en una pasarela de actividades que rompen con el formato clásico de la visita museística: conciertos en directo (como los de Alosa, Júlia Collado, César de Melero o Gregotechno), proyecciones al aire libre con Air Mecal, talleres de realidad virtual, meditaciones creativas, instalaciones digitales con Playmodes e incluso pódcasts en directo con Radio Primavera Sound. Y por si fuera poco, todo ello se acompaña con sesiones de DJ y degustaciones gastronómicas para redondear la velada.

Puedes comprar las entradas anticipadamente online o el mismo día en la recepción del Museu Can Framis. El precio general es de 10 € y el reducido de 5 €, por jornada. Se necesita entrada para acceder a cada jornada, excepto la del 18 de julio (Arte + Cine), que es de acceso libre.

¿Quieres cultura? ¿Quieres beats? ¿Quieres sentirte parte del arte? Entonces no lo pienses demasiado. En Can Framis, cada mes se abre una nueva puerta... y nunca sabes lo que encontrarás al otro lado. ¡Te presentamos toda la programación para que elijas qué día (o días) te llaman más la atención!

30 de mayo: ¡empieza la fiesta del arte!

La tarde comienza con buen pie, despertándonos con los beneficios del yoga y la meditación en conexión con el arte de la mano de Amelia Melo, más conocida como Mysteria. El arte como paraíso donde descansar y encontrar la paz, de 17 a 18:30 h, propone conectar con una pieza de la colección del Museu Can Framis para potenciar los beneficios de la práctica y conectar con tu yo interior, a través de una sesión accesible para todo el mundo.

En paralelo, a partir de las 17:30 h, los amantes del cine documental podréis descubrir BCN Rise & Fall – Historia del arte urbano en Barcelona (2013), una crónica visual sobre el auge y declive del grafiti y el muralismo en la ciudad, con nombres como Banksy u Os Gêmeos de fondo. Dirigido por Aleix Gordo Hostau y Gustavo López Lacalle, el film traza la transformación radical del espacio urbano y plantea preguntas sobre quién decide qué puede considerarse arte y qué no.

A la misma hora, los más pequeños tienen su propia cita con el movimiento y la creatividad. A las 17:30 h comienza El arte en movimiento, una propuesta de Sandra Varas (Sansyoga) que combina yoga, expresión corporal y plástica para ayudar a los niños a explorar cómo les hace sentir el arte y el cuerpo en movimiento. No solo lo pasarán en grande, también sintonizarán con la tranquilidad del museo.

A las 18 h tienen lugar dos propuestas simultáneas que os conectan con el sonido. Por un lado, en las salas del servicio educativo comienza el taller familiar Sonógrafo, una experiencia lúdica donde el dibujo se convierte en música gracias a una herramienta audiovisual creada por Playmodes. Por otro lado, en el espacio A0, la acción sonora Suelo Piel Pared, a cargo de Anxe Faraldo y Haize Lizarazu, ofrece una performance inmersiva construida con dispositivos reciclados y vibraciones táctiles. ¡Es necesaria inscripción previa! ¿Con cuál os quedáis?

Cuando el sol empieza a bajar, el foco se desplaza al vestíbulo, donde a las 19 h comienza el pódcast en directo Gent de Merda. Clàudia Rius, Paula Carreras, Rita Roig y Ofèlia Carbonell toman el micro para compartir cómo viven el arte desde una mirada personal y cotidiana. Una conversación viva, en colaboración con Radio Primavera Sound, que promete momentos de complicidad, humor y pensamiento crítico.

¡La jornada culmina con la música bien alta! A las 20:30 h, Alosa (Giulietta Vidal e Irene Romo) despliegan su universo sonoro sin artificios, combinando voz hipnótica y violonchelo eléctrico para crear paisajes sonoros que llegan al fondo. Y, a las 21:45 h, la energía sube con el directo de Gregotechno y su voz que parece sacada de otro tiempo: canto gregoriano, electrónica y videoarte se funden en espiral. Una rave contemplativa y catártica que cierra el primer capítulo de este ciclo entreabriendo la ventana a muchas más experiencias por venir. ¿Os atrevéis a abrirla del todo? ¡Todavía quedan más días llenos de arte y entretenimiento!

20 de junio: arte y música en armonía

Después del explosivo pistoletazo de salida del ciclo, el 20 de junio el Museu Can Framis vuelve a llenarse de voces, sonidos y miradas singulares. Esta vez, la música es la protagonista y se deja escuchar en múltiples formas, desde la palabra hasta la electrónica más inmersiva.

La tarde comienza a las 17:30 h con la visita dinamizada Notas musicales se esconden en Can Framis, que invita a adentrarse en la colección permanente del museo a través del hilo conductor de la música.

A continuación, a las 18 h, el vestíbulo se convierte en un espacio de conversación con el coloquio Las fuentes sonoras y los universos fantásticos, con la participación de Adelaida, Clara Aguilar, Lolo & Sosaku, Kleo La Faraona y Aïda Camprubí, que también será la moderadora. Descubriréis cómo las prácticas artísticas pueden traspasar la frontera de lo visual para volverse táctiles, gustativas o espirituales, abriéndonos a percibir la realidad de maneras muy distintas.

En paralelo, también a las 18 h, en el espacio A0, se podrá disfrutar de Still Life, una propuesta musical de Adriana Alcaide que transforma obras seleccionadas del museo en paisajes sonoros. El violín, la voz y otros instrumentos son las herramientas de la artista para viajar al interior de cada pieza.

A las 19 h, la música en directo comienza a tomar la plaza con el concierto de Júlia Collado. La cantautora, que inició su trayectoria bajo el nombre de Iris Deco, presenta ahora su nueva etapa artística con voz propia, especiada con soul y R&B.

A las 20:30 h, ¡aún más decibelios! Sube al escenario una de las voces más personales del panorama nacional: Núria Graham. Con una trayectoria consolidada y discos como Does It Ring a Bell?, Marjorie o el reciente Cyclamen, Graham despliega su folk-pop cargado de matices poéticos.

El día se cierra con una propuesta tan hipnótica como potente: a las 22 h, llega Azabache AV, un concierto audiovisual de la mano de Ana Quiroga y Estela Oliva (CLON), donde la música experimental dialoga con el videoarte para tejer una experiencia multisensorial. Con raíces en el folclore y la tecnología emergente, el proyecto es una celebración del ritual, la memoria y la creación contemporánea. ¿Preparados para toda esta batucada de arte y música?

18 de julio: proyecciones gratuitas de Mecal Air

¡El 18 de julio llega el buen tiempo y, con él, el cine al aire libre! El Museu Can Framis se convierte en una sala a cielo abierto para acoger una de las propuestas más abiertas y populares del programa.

El día comienza a las 19:30 h con el coloquio Mesa redonda sobre los documentales, un espacio de conversación y análisis que nos prepara para la proyección nocturna. En este debate se abordarán temas relacionados con los cortometrajes seleccionados, así como el papel del arte y el cine como herramientas de transformación cultural.

A partir de las 21:30 h, la plaza del museo se convierte en pantalla con la proyección al aire libre de dos documentales, en colaboración con Mecal Air, la versión veraniega del Festival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona. La sesión de esta noche estará dedicada al arte, la cultura y el cine, con una selección de piezas breves que ofrecen nuevas narrativas, miradas innovadoras y la voz de talentos emergentes de todo el mundo. ¿Queréis más información? Consultad la página web de Mecal Air.

5 de septiembre: nuevas tecnologías entre marcos

El 5 de septiembre, Una nueva puerta al arte nos invita a dar un salto hacia el futuro. Esta jornada gira en torno a las artes digitales y propone explorar cómo la tecnología está redefiniendo la creación y la relación con la obra de arte en tiempos de algoritmos.

A las 19 h, en el vestíbulo del museo, se abre el debate con la mesa redonda Artes digitales – nuevos códigos, nuevos desafíos, moderada por Elisenda Muns. Artistas y expertos compartirán visiones sobre temas como la materialidad de la obra digital, su conservación, el papel del público o la redefinición de conceptos como la autenticidad y la originalidad. Una conversación necesaria para entender dónde estamos y hacia dónde vamos en el mundo del arte tecnológico.

A la misma hora, se activan varias propuestas inmersivas repartidas por el espacio expositivo. A lo largo de la tarde-noche, se podrá participar en una experiencia de realidad virtual con gafas inmersivas, que invita al público a explorar nuevos entornos perceptivos y sensoriales a través de la interacción digital.

También desde las 19 h y hasta las 21:30 h, tendrá lugar Air Parfum, una experiencia olfativa y visual que parte de cuatro obras de la colección permanente del museo. Esta actividad transforma la visita en un viaje sensorial, donde la vista y el olfato dialogan a través del arte.

En paralelo, en el espacio A0, se podrá ver Espectres, una instalación de videoarte generativo firmada por Playmodes. La obra, activa entre las 19 y las 23 h, propone un sistema audiovisual autónomo que transforma imágenes en sonido mediante algoritmos de sonificación. Una pieza impredecible, que fluctúa entre ritmos intensos, sonidos bucólicos y abstracciones microtonales, creando una experiencia hipnótica en la que podréis, literalmente, escuchar lo que se ve.

Llega el final de la tarde. A las 21 h, en la plaza del museo, tiene lugar el directo de un clásico de la escena electrónica: César de Melero. Con más de treinta años de carrera, el DJ y productor es un referente indiscutible de la música house en España. Con su selección elegante y enérgica, os llevará por un viaje eléctrico, ¡perfecto para cerrar la velada moviendo las caderas como nunca!

¡Llega la ciencia ficción en tiempo real! ¿Os apuntáis?

24 de octubre: pintando el bienestar

El 24 de octubre, el Museu Can Framis pone el bienestar en el centro de la experiencia artística. Todos sabemos que el arte puede transformarnos: creándolo y disfrutándolo, podemos llegar a canalizar emociones y sentirnos mejor.

La tarde comienza a las 17 h con la visita guiada El arte como herramienta de salud y bienestar, una propuesta que recorre un conjunto de obras de la colección permanente seleccionadas especialmente para la actividad realizada junto con la Escola de Salut Catalana con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras. La visita os lleva de la mano por un viaje que crea conexiones entre el arte, las condiciones de salud y la experiencia cotidiana, para repensar la relación entre fragilidad y fuerza desde una mirada sensible.

Paralelamente, entre las 17 y las 21:30 h, se podrá ver la proyección del vídeo editado por la Escola de Salut Catalana, que recoge las vivencias de las personas participantes en esta actividad. El documental pone de manifiesto el potencial de la expresión artística para generar bienestar, canalizar emociones y fomentar la esperanza colectiva.

A las 17:30 h se da paso al movimiento con Cuando el arte y el ser bailan, una práctica de danza, pintura y relajación guiada por Amelia Melo y Mireia Zantop (Mysteria). ¡Las obras de arte se convertirán en una inspiración para moverse!

A las 18 h, tendréis que elegir entre dos actividades. Una opción es el taller Yoga, arte y escritura consciente, a cargo de Sandra Varas (Sansyoga), una práctica suave que une cuerpo y palabra escrita para encontrar al escritor que lleváis dentro. Trabaja con la escritura automática, no pensada.

Al mismo tiempo, tiene lugar el taller Generación de vidrio: de la fragilidad a la fortaleza, a cargo de COS, que propone una dinámica intergeneracional para explorar cómo el arte puede ser un recurso para transformar la vulnerabilidad en resiliencia. ¡La sensibilidad es una gran arma!

Finalmente, a las 20 h, se cierra la jornada con la mesa redonda El valor del arte en la salud y el bienestar, donde voces del mundo de la cultura y la salud compartirán proyectos, experiencias y resultados que ponen en valor el poder transformador del arte.

28 de noviembre: un final lleno de sorpresas

El 28 de noviembre, Una nueva puerta al arte se despide de 2025 con una jornada que mira atrás con gratitud y hacia adelante con ilusión. El Museu Can Framis cierra este viaje de seis meses con una tarde llena de reflexión, celebración ¡y música en vivo!

La sesión comienza a las 17 h con la visita guiada Recorrido por la nueva colección permanente, una oportunidad para descubrir la renovación del espacio expositivo del museo y adentrarse en las nuevas obras que se han incorporado.

A las 18 h, el vestíbulo se convierte en estudio radiofónico para acoger un pódcast en directo, La Turra, presentado por Alba Riera, que reflexionará sobre el balance del ciclo 2025 y presentará los ejes de la temporada 2026.

Entre las 19:30 y las 20:30 h, el museo abre la plaza para una pausa festiva con un catering suculento y una sesión de DJ. ¡Momento para brindar!

¡Pero esto no termina aquí! A las 20:30 h llega la despedida en mayúsculas con el concierto de Magalí Datzira. Contrabajista y cantante barcelonesa, Datzira dice adiós a ritmo de jazz, pop, funk y sonidos mediterráneos. ¡Hasta el año que viene!

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad