Del 17 de mayo al 15 de junio, Vilassar de Dalt acoge la 13ª edición del Festival Revela’t, el gran evento internacional dedicado a la fotografía analógica contemporánea. Con una programación sorprendente y el lema He visto cosas que no creeríais… (inspirado en Blade Runner), el festival invita al público a cuestionar la realidad y reflexionar sobre temas como la inteligencia artificial, el cambio climático, los conflictos bélicos o la urbanización descontrolada.
Durante un mes, Vilassar se transforma en un auténtico laboratorio creativo, donde conviven exposiciones, talleres, conferencias, visionados y actividades familiares, consolidándose como un espacio único para los amantes de la fotografía química y los procesos alternativos. Algunas actividades son gratuitas: las exposiciones exteriores, el acceso al Market Fotográfico y Handmade, algunas actividades familiares, presentaciones y charlas abiertas. ¡Te lo contamos todo!
Exposiciones
26 muestras de artistas internacionales de prestigio como Masahisa Fukase (Ravens), Rodney Smith (The End), Fred Ritchin (Potential Histories, Parallel Universes), Gideon Mendel (Burning World) y Juan Manuel Díaz Burgos (Movimiento continuo), a quien se homenajea con el Pin de Plata.
Main Week
Del 17 al 25 de mayo se concentran las actividades más destacadas: talleres, visionados, conferencias, presentaciones de fotolibros y el vibrante Market Fotográfico.
Market Fotográfico
Días 24 y 25 de mayo, de 10 a 21 h, con marcas, fabricantes, editoriales y creadores ofreciendo cámaras únicas, materiales, accesorios, obras fotográficas y publicaciones exclusivas.
Talleres
-
Sábado 17 mayo / 14 junio: Introducción al laboratorio fotográfico (Salvador Alsina)
-
Miércoles 21 mayo: Lithprinting (Oliver Pera); Filtros de color en B/N (Erich Dapunt)
-
Jueves 22 mayo: El primer fanzine (Can Grapes); Retrato y revelado inverso (Christian Weigang); Kallitipias con negativos digitales (Joaquín Paredes, continúa el 23/05)
-
Viernes 23 mayo: Positivado split grade (Chechu de Disparafilm); Kallitipias (continuación)
-
Domingo 25 mayo: In Color We Trust (Miquel Navarro)
-
Sábado 31 mayo: Taller de digitalización con cámara (Hugo Rodríguez)
Visionado de portafolios
-
Viernes 23 de mayo: Presentación de trabajos por los ganadores de la convocatoria ante expertos para recibir feedback y consejos personalizados
Actividades familiares
El sábado 24 mayo, 11 a 14 h y 15 a 18 h, y el domingo 25 mayo, 11 a 14 h, habrá talleres infantiles gratuitos organizados por Fotofília Vic, para compartir momentos creativos en familia y amigos
Presentaciones de libros
-
Sábado 24 mayo:
11:30–12 h: Barcelona 1993-2020 (Jordi Baron Rubí)
12:30–13 h: El Paraíso Come Carne (Elena de la Rúa)
17:30–18 h: Idea de Éxito (Markel Redondo)
18:30–19 h: Las vidas de Lee Miller (Antony Penrose)
19:30–20 h: Archivo Sombra (Carlos Canal) -
Domingo 25 mayo:
11:30–12 h: Oddments (Luca Bani y Gael del Río)
12:30–13 h: Trans-Siberian to the Closed City (Esther Garrison)
Conferencias y presentaciones
-
Martes 20 mayo, 19 h (Museu Arxiu): Educar la mirada con Dimas Fàbregas
-
Jueves 22 mayo, 19 h (Cal Garbat): Introducción al proceso de creación de un fotolibro con Mireia Alises y Xavier Carrión
-
Sábado 24 mayo (Museu Arxiu):
11 h: Javier Arcenillas (UFOPRESENCIAS)
12 h: Carlos Canal (ARCHIVO SOMBRA)
13 h: Mesa redonda con Disparafilm, RAW, 08 Milímetros
18 h: Proyección documental Josep Maria Cañellas. La sombra del fotógrafo + coloquio con Luz López y Carles Esporrin