11 ideas culturales y divertidas para disfrutar del verano en Figueres

Calles llenas con el arte de Dalí, museos y fortalezas centenarias, conciertos y cine al aire libre gratuitos, mercados de todo tipo... Figueres es una caja llena de sorpresas que anima el verano con un rico patrimonio y un montón de actividades
Figueres I Foto: J. Renart
Figueres I Foto: J. Renart
Time Out en colaboración con Ajuntament de Figueres
Publicidad

Figueres está llena de rincones por descubrir. Es una ciudad donde el arte sale de los museos y se encuentra en la calle, donde el pasado se expone en vitrinas y también se explora en refugios subterráneos, campanarios y castillos. A solo 50 minutos de Barcelona en tren de alta velocidad y conectada con todo el Empordà, es un lugar donde siempre hay algo por descubrir.

El legado de Dalí se vive con intensidad, desde su emblemático Teatro-Museo hasta su Casa Natal, pero también con propuestas actuales que sorprenden: proyecciones nocturnas sobre edificios singulares, estatuas del artista a tamaño real repartidas por puntos clave de la ciudad... Al mismo tiempo, espacios como el Museo del Empordà o el Museo del Juguete ofrecen nuevas miradas, y han surgido iniciativas como las visitas guiadas a espacios habitualmente cerrados (como el campanario de la iglesia de Sant Pere o el refugio antiaéreo de la Guerra Civil), que nos abren las puertas a una Figueres más desconocida.

Cuando llega el verano, las tardes se llenan de cine al aire libre, conciertos gratuitos y, en agosto, visitas nocturnas al Teatro-Museo Dalí. Al final de temporada, el Festival Acústica llena la ciudad de música, calle y fiesta. Todo ello sin perder el pulso de la vida local, con mercados llenos de gente y terrazas donde alargar la conversación. ¡Os hacemos una lista de 11 planes top!

1. Pisar la casa natal de uno de los artistas surrealistas más conocidos: Salvador Dalí

En la Casa Natal Salvador Dalí se abre un viaje inmersivo para descubrir las múltiples dimensiones del artista. En su casa natal, donde todo empezó, la experiencia es sensorial e íntima a la vez: un recorrido guiado donde espacios, objetos e imágenes dialogan a través de hologramas, ventanas que hablan, mappings, caleidoscopios gigantes y paisajes proyectados. Un trayecto visual y sonoro que atraviesa las etapas de una vida extraordinaria, desde la infancia en Figueres hasta la fama internacional.

Este espacio único en el mundo despliega las muchas caras de un artista universal, y permite conocer al Dalí más íntimo para acceder mejor al genio. No se trata solo de observar, sino de vivir un relato palpitante que transforma la visita en una experiencia llena de emoción.

2. Visitar la fortaleza más grande de Europa del siglo XVIII: el Castillo de Sant Ferran

Con 32 hectáreas de superficie, el Castillo de Sant Ferran es la fortaleza del siglo XVIII más grande de Europa. Construido entre 1753 y 1808 bajo la dirección del ingeniero Juan Martín Zermeño, es un ejemplo majestuoso de ingeniería militar moderna y una pieza clave del patrimonio figuerense.

A lo largo de los siglos ha sido escenario de momentos históricos decisivos, como la muerte del general Álvarez de Castro durante la Guerra del Francés o la última reunión del gobierno republicano en 1939.

Hoy, la visita al castillo ofrece mucho más que muros y bastiones: en sus profundidades se esconden cisternas gigantes que se pueden explorar a bordo de una barca neumática a través de la experiencia La Catedral del Agua. Y desde sus alturas, las vistas panorámicas sobre Figueres y el Empordà son simplemente espectaculares. ¿Os apuntáis?

3. Visitas guiadas a lugares a los que no podríais acceder sin guía

¿Os gusta descubrir todos los rincones históricos de la ciudad? ¿Allí donde se esconden las historias más pintorescas o más oscuras?

Pues Figueres os abre las puertas a espacios llenos de historia que habitualmente están cerrados al público. Con las rutas guiadas de verano, exploraréis lugares escondidos y cargados de significado, como, por ejemplo, el refugio antiaéreo de la Guerra Civil y el campanario de la iglesia de Sant Pere.

En la Ruta Histórica de la Guerra Civil, seguiréis los escenarios del conflicto en la ciudad y bajaréis hasta el refugio antiaéreo, un testimonio conmovedor de los años de bombardeos. Las sesiones se programan en catalán, castellano, francés e inglés los miércoles y viernes del verano.

En la visita a la iglesia de Sant Pere, descubriréis el templo desde una nueva perspectiva y subiréis hasta el campanario por la escalera de caracol medieval, desde donde se disfruta de unas vistas magníficas del centro de Figueres y del Teatro-Museo Dalí desde las alturas.

Ambas actividades se hacen con guía y os ofrecen una oportunidad única para conocer la historia de Figueres desde dentro —y desde lo alto. ¡Y aún hay más posibilidades de visitas!

4. Descubrir el arte de Dalí que se esparce como hormigas por toda la ciudad

Salvador Dalí no solo se ha quedado encapsulado dentro de los museos, también encontramos rastros suyos por toda la ciudad. Hay esculturas, fotografías y proyecciones que devuelven la presencia del genio ampurdanés a los espacios que marcaron su vida.

El proyecto Dalí de Figueres os invita a seguir sus pasos a través de fotografías del artista a tamaño natural situadas en espacios simbólicos: la Casa Natal, la plaza de la Palmera, la Rambla... Y durante las noches de verano, dejaos cautivar por las proyecciones de obras de Dalí sobre edificios como la Torre Galatea, la plaza del Matadero o la Biblioteca municipal.

Por otro lado, diversas esculturas de artistas contemporáneos dialogan con su universo. En la plazoleta baja de la Rambla, Retrato de Dalí, de Xavier Medina Campeny, juega con los reflejos del rostro del artista en una obra interactiva. En la rotonda de la calle Nou, Òscar Tusquets firma Ciprés a Salvador Dalí, una fuente monumental de más de 20 metros inspirada en el cuadro Nacimiento de las angustias líquidas (1932). Y en la avenida de Salvador Dalí encontraréis La Grande Cuillère, una escultura del propio Dalí creada para una exposición en el Centro Pompidou y cedida a la Fundación Gala-Salvador Dalí.

5. Una ventana desde el Empordà: un museo de personas y lugares, y de lugares y personas

En pleno corazón de la Rambla, el Museo del Empordà os invita a descubrir el territorio a través del arte y la memoria. Tras una renovación integral finalizada en 2025, el museo reabre con un espacio ampliado, sostenible y un nuevo discurso expositivo, fruto de un proceso participativo con más de 500 personas.

La exposición de la colección se presenta con una mirada temática y no cronológica, a partir de los ejes “personas y lugares” y “lugares y personas”. Este nuevo enfoque pone en valor el vínculo entre identidad, paisaje y memoria colectiva.

Encontraréis unas 300 piezas del fondo del museo, con obras de Dalí, Ángeles Santos, Cañellas o Tura Sanglas, así como piezas arqueológicas destacadas, como una hacha de bronce del año 1600 a. C. La visita finaliza en las reservas abiertas, un espacio fascinante donde se almacena el resto de la colección. ¿Preparados para descubrir todo el patrimonio artístico del territorio desde un museo y la visión, también, de las personas que lo habitan?

6. ¡Cine al aire libre gratuito cada jueves de verano!

Este verano, cada jueves por la noche tenéis una cita con el cine bajo las estrellas. La plaza de La Cate y la plaza Gala-Salvador Dalí serán escenario de dos programaciones gratuitas que combinan películas contemporáneas y clásicos surrealistas.

Los jueves de julio, a las 22 h, la entidad La Cate propone una selección de cine de autor actual con proyecciones en versión original subtitulada (VOSE): Suro (24 de julio) y Verano 1993 (31 de julio).

En agosto, el protagonismo será para el ciclo Dalí Nocturno, films surrealistas, dedicado este año a los 125 años del nacimiento de Luis Buñuel. La Fundación Gala-Salvador Dalí y Cineclub Diòptria organizan estas proyecciones en la plaza Gala-Salvador Dalí, los jueves a las 21:30 h. El ciclo comienza con una sesión inaugural (31/07) con conferencia de Jordi Xifra, y continúa con tres películas clave de Buñuel: El ángel exterminador (07 de agosto), El discreto encanto de la burguesía (14 de agosto) y El fantasma de la libertad (21 de agosto).

¡Un momento de intimidad en medio de la ciudad en espacios emblemáticos!

7. Pasar el día en familia en uno de los museos del juguete más importantes del mundo

¿Quién no se lo pasa en grande jugando? Hacedlo en uno de los museos más entrañables y singulares del país. Considerado uno de los tres museos del juguete más importantes del mundo, el Museo del Juguete de Cataluña conserva piezas de gran valor histórico y emocional, con juguetes de todo el planeta de los últimos doscientos años.

Descubriréis una maqueta ferroviaria en funcionamiento, coches de hojalata, juegos de mesa, peluches, casas de muñecas y piezas de protocine, entre muchas otras curiosidades. Las tres plantas del museo os proponen un recorrido por la memoria lúdica colectiva para aprender jugando, despertar recuerdos, soñar y mantener viva la imaginación. Ideal para ir con los más pequeños y pasarlo en grande en familia.

8. Vibrar con la ciudad en los conciertos gratuitos al aire libre

Durante las noches de verano, la plaza Josep Pla de Figueres se convierte en escenario de música en directo con un ciclo de conciertos gratuitos al fresco, protagonizado por artistas locales y propuestas de talento kilómetro cero. Algunas noches, la música llena el centro con estilos diversos y mucha cercanía.

El 23 de julio, Lakaste trae su universo íntimo y poético entre el indie, el pop y la canción de autor. El 30 de julio, Mana Qui Mou hará bailar a todo el mundo con una explosión de reggae, soul y rocksteady. Y el 6 de agosto cierra el ciclo el grupo Penélope, con su indie pop fresco y emocional.

Si os habéis quedado con ganas de bailar, siempre podéis sumaros a una sesión de baile de sardanas los viernes del 4 de julio al 22 de agosto a las 22 h en la Rambla, impulsadas por el Foment de la Sardana Pep Ventura.

¡Una cita semanal para disfrutar del talento local en un entorno cercano, con entrada libre y buen ambiente asegurado!

9. ¡Llenar la despensa con productos locales del Empordà en su mercado!

Los martes, jueves y sábados, Figueres se transforma. El centro hierve de actividad con la gente que acude al mercado tradicional agroalimentario, que llena las calles de vida. En la plaza del Gra y en la plaza de Cataluña encontraréis el mercado de fruta y verdura, activo desde 1973, con productos frescos de la huerta ampurdanesa y puestos de quesos, miel, embutidos, frutos secos u aceites locales. La plaza del Gra, con su emblemática cubierta de 1886, mantiene todavía hoy la esencia de los grandes mercados de antaño.

El jueves, en el paseo Nou, se suma el mercado de ropa, muy concurrido y animado, ideal para pasear, curiosear y encontrar de todo. Una cita semanal que conecta con la vida cotidiana de la ciudad y que vale tanto para hacer la compra como para vivir Figueres desde su ritmo más auténtico. ¡Es día de mercado!

10. Visitar el Teatro-Museo Salvador Dalí bajo las estrellas

“Es evidente que existen otros mundos, eso seguro; pero, como ya he dicho muchas otras veces, esos otros mundos están en el nuestro, residen en la tierra y precisamente en el centro de la cúpula del Museo Dalí, donde está todo el nuevo mundo insospechado y alucinante del surrealismo”, dejó escrito Salvador Dalí sobre su Teatro-Museo.

Siguiendo sus palabras, este museo no es solo un espacio expositivo: es una puerta abierta a mundos que creemos imaginarios, pero que él os demuestra que son bien reales, aquí mismo, en la tierra.

El Teatro-Museo Dalí es la última gran obra del genio ampurdanés. Diseñado por el propio artista sobre las ruinas del antiguo Teatro Municipal de Figueres, es hoy uno de los grandes polos de atracción cultural del país. Aquí os adentraréis en su universo personal y surrealista, con una colección que abarca desde sus primeras creaciones hasta las últimas obras de su trayectoria. Descubriréis al Dalí más inquieto, que exploró el surrealismo, la ciencia, la mística nuclear y la obsesión por la percepción y el tiempo.

Y durante el mes de agosto, el museo abre en horario nocturno, ofreciendo una forma única de vivirlo: más en contacto con el mundo de los sueños, que es de donde se alimenta su arte. Y no faltará una copa de bienvenida.

11. Disfrutar del Acústica: el festival de música del que todo el mundo habla

El Festival Acústica vuelve a convertir Figueres en un escenario urbano con conciertos gratuitos al aire libre del 28 al 30 de agosto. Se reparten por la Rambla, la plaza de Cataluña, la plaza de la Palmera y el Figueres Acústica Arena. ¡Música para todos los gustos y edades, food trucks y ambiente festivo para disfrutar del verano hasta el último día!

La programación de este año reúne grandes nombres como Oques Grasses, Alizzz, Els Catarres, Lax’n’Busto, Doctor Prats, Ja T’ho Diré, Figa Flawas o Ginestà, junto a propuestas jóvenes como Mushka, Suu, Maria Jaume o Mama Dousha, además de espectáculos familiares.

También encontraréis sesiones de DJ, gastronomía callejera y la Acustiqueta, con actividades pensadas para el público infantil. ¡Es momento de disfrutar de la fiesta!

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad