Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Sant Jordi
FOTO: Jordi Delgado / ShutterstockSant Jordi

Los mejores libros para regalar este Sant Jordi 2023

Este 23 de abril tendremos un Sant Jordi muy especial. ¡Os ayudamos a calentar motores con nuestras recomendaciones literarias!

Escrito por
Andreu Gomila
Escrito por
Time Out Barcelona Editors
Publicidad

Este Sant Jordi promete. En primer lugar, porque los aguaceros del año pasado dejaron un sabor amargo a libreros, autores y editores y, en segundo lugar, porque además de la supermanzana literaria, que este año será aún mayor, Barcelona recupera las Ramblas para los libros y las rosas. Para ir preparándolo, y si todavía no tienes claro qué/s libro/s regalar/regalarte, te proponemos esta lista con algunas de las mejores novedades que hemos leído este año.

NO TE LO PIERDAS: La guía más completa de la celebración de Sant Jordi en Barcelona

 

Recomendados para Sant Jordi 2023

'Aigua viva', de Clarice Lispector
Club Editor

1. 'Aigua viva', de Clarice Lispector

Trad. de Josep Domènech. Club Editor. 144 págs. 17,50 €.

¿De qué va?

Vaga epístola a un destinatario mudo, este texto de la brasileña Clarice Lispector supera en todo momento las fronteras de esta amplia familia de las cartas de desamor a las que pertenece. Es un libro que habla de todo y de nada, de música, de pintura, de arte, pero es un libro que nos muestra a una mujer madura que se suelta a través de un texto claro, lírico y diáfano, abocado a la creación, la maternidad y, por encima de todo, al amor, al amor que arrebata árboles y rompe costuras. Un amor profundo y descarnado que es el motor de la vida.

¿Por qué hay que leerlo?

Si estamos tristes, este libro nos sacará del pozo. Si estamos contentos, hará que despeguemos aún más. 'Aigua viva' es un relato que está por encima de los géneros, totalmente adictivo. Cuando lo comencemos no podremos parar de leerlo hasta que lleguemos a la última página. Y, cuando lo hayamos hecho, tendremos la necesidad de volver, incluso recordaremos el día y el momento en que lo estábamos leyendo. Entra en la categoría de libros especiales, únicos.

'Mañana, mañana y mañana', de Gabrielle Zein
Alianza

2. 'Mañana, mañana y mañana', de Gabrielle Zein

Trad. de Núria Molines, Alianza. 504 pág. 21,95 €.

¿De qué va?

Cuando se conocen, Sam tiene 12 años y está ingresado en un hospital de Los Ángeles tras sufrir un accidente de tráfico, donde ha muerto su madre, y Sadie, que tiene 11, va a visitar a su hermana Alice, víctima de un cáncer. Él lleva días sin hablar, pero se pasa las tardes jugando a videojuegos. Ella se aburre y se suma a las partidas de Sam. Se van acercando y entablan una amistad. Años más tarde, en Cambridge (Massachusetts), donde ambos estudian, se encuentran en el metro y él le dice: “Deberíamos hacer un videojuego juntos”. Una frase que cambiará sus vidas.

¿Por qué hay que leerlo?

Como William Faulkner en 'El ruido y la furia', Zevin se agarra al monólogo final de Macbeth, en la obra de Shakespeare, para levantar una novela colosal y brutalmente contemporánea. El suyo no es un cuento contado por un demente, sino una prueba de que, aunque seamos capaces de crear mundos artificiales maravillosos, no somos más que actores destinados al silencio. Mientras tanto, solo nos queda el fervor y la amistad, y la posibilidad de tener un sitio al que volver.

Publicidad
'Una pedra és una història llançada al riu', de Mònica Batet
Angle Editorial

3. 'Una pedra és una història llançada al riu', de Mònica Batet

Angle. 224 pàgs. 17,90 €.

¿De qué va?

Todo comienza con un chico, ávido lector, al que su padre obliga a aprender a bailar, el Futuro Folklorista, y otro chico al que conoce en un salón de baile, el Futuro Revolucionario, lector contumaz, también. Ambos están cautivados por los cuentos populares hasta que una dictadura terrible parte la ciudad donde viven, donde se dibuja una línea divisoria que es sinónimo de ejecución. Y rompe sus vidas. La hija del Folklorista continuará el trabajo del padre y se convertirá en la Escuchadora de Canciones y será capaz de ir más allá.

¿Por qué hay que leerlo?

Esta no es una novela corriente, ni su historia es la habitual, aunque haya amigos que se aman, madres e hijas que se pelean, mujeres que se enamoran del hombre equivocado, hombres que piensan que lo saben todo, chicas revolucionarias y canciones, y un ambiente dictatorial que deslumbra. Batet ha construido una novela deliciosa sobre el poder de la música y de la ficción para derrocar tiranías. Podemos pensar que habla de Berlín, ciudad dividida durante 40 años. Pero esto importa poco. Porque de lo que nos habla es de la capacidad de los humanos de resistir y de inventar, de la imaginación y de la fuerza colectiva de los mitos.

'Marramaus', d'Enric Casasses
Empúries

4. 'Marramaus', d'Enric Casasses

Empúries. 384 pàgs. 18,50 €.

¿De qué va?

Este libro es un conjunto de textos breves, escritos a lo largo de los años, desde el 2000, más o menos, que van de leer y escribir, de la pintura y de la música, de ir por el mundo y de la vida en general. Cada nota es breve, concisa, precisa y asombrosa. El resultado es un conjunto de una gran riqueza, que retrata la pasión lectora, la agudeza de pensamiento, la creatividad y la variedad de registros de Enric Casasses.

¿Por qué hay leerlo?

Si alguien quiere acercarse a la obra de Casasses, 'Marramaus' es excelente, porque no solo nos descubre sus referentes, de dónde bebe, de Carner a Vallmitjana, de Kenneth Patchen a Gérard de Nerval, de Dolors Miquel, sino que, además, ofrece una serie de prosas personales donde podemos ver claramente qué piensa de la creación literaria o de tener una carrera literaria, el gusto por la lengua oral o por los caminos que emprenden la literatura y la vida. Casasses es uno de los mayores autores catalanes de todos los tiempos y debemos celebrar esta fina apertura que nos permite zambullirnos en su mundo.

Publicidad
'Els plaers del condemnat', de Charles Bukowski
Edicions de 1984

5. 'Els plaers del condemnat', de Charles Bukowski

Trad. de Martí Sales. Edicions de 1984.

¿De qué va?

'Los placeres del condenado' es la antología poética más completa de Bukowski, con 274 poemas extraídos de 21 títulos diferentes, además de una veintena de textos inéditos. Abraza toda la gama de la sorprendente sensibilidad del poeta, y con su lenguaje inflexible y brillante, estos poemas hablan de una vida rica en experiencias y de la “inmensa inteligencia de Bukowski, el bondadoso corazón que vio en ella a través de la farsa de las pretensiones y que se apiadó de nuestra condición humana”.

¿Por qué hay que leerlo?

En el portal allpoetry.com, el poema 'Bluebird' (el pájaro azul) es el número 1 de los miles de poemas que contiene. Y no es por casualidad. Bukowski es hoy un poeta muy popular en EE.UU. Por varias razones: no ha caducado, es directo, habla como la gente de a pie y explica las miserias de los seres humanos. “tengo un pájaro azul en el corazón que / quiere salir / pero le vierto whisky por encima y me trago / humo de cigarro / y las putas y los camareros / y los dependientes de las tiendas / no saben nunca que / el / tengo en dentro”, escribe en traducción de Martí Sales. Tanto el trabajo de Sales como el de Marcel Riera, que acaba de publicar 'Bukowski Essencial' (LaBreu), deberían servir para poner a Bukowski en todas las librerías. No se arrepentirá.

'Carrers i altres relats', de Stephen Dixon
Segona Perifèria

6. 'Carrers i altres relats', de Stephen Dixon

Trad. de Ferran Ràfols. La Segona Perifèria. 184 págs. 17,90 €.

¿De qué va?

En parte comedias, en parte tragedias, los once cuentos de 'Carrers i altres relats' retratan el lado menos convencional y más inquietante de la naturaleza humana. Desde una escena cotidiana y casual, hasta algo traumático y violento que pone al lector en estado de alerta, las historias desfilan hacia un absurdo casi kafkiano, dibujando personajes capaces de los actos más insensibles y brutales, y de los gestos más tiernos y conmovedores.

¿Por qué hay que leerlo?

Stephen Dixon es, seguramente, uno de los autores más originales y anticonvencionales de las letras estadounidenses de las últimas décadas y era casi un pecado que no pudiéramos leerlo en catalán. Esta antología de sus relatos (publicó un centenar), nos ofrece una cata que nos deja con una sonrisa incómoda en la boca, como observar el atropello de una paloma mientras degustas tu helado favorito. No hay ningún cuento que sobre. Queremos más.

Publicidad
'Llibre dels homes', de Dolors Miquel
Documents Documenta

7. 'Llibre dels homes', de Dolors Miquel

Documents Documenta. 98 págs. 15,90 €.

¿De qué va?

 

 

Dolors Miquel publicó este libro a finales del siglo XX y marcó una época. Hasta el punto de que se convirtió en una especie de mito, que pasaba de mano en mano entre los jóvenes que habían llegado a ella. Son 'sólo' una docena de poemas largos, en los que Miquel repasa las relaciones que hasta entonces había tenido con distintos hombres. “Feia el poeta / amb la bragueta, / es creia un duc / i era un eunuc, a dins del llit / gens eixerit”, escribe la poeta. No salva ni al apuntador.

¿Por qué hay que leerlo?

Uno de los principales méritos de este libro es que todavía nos suena contemporáneo y moderno. No solo por el verso de Miquel, sino por el tono, lo que dice y cómo lo dice. Y no es porque sea una mujer se ríe de los hombres, sino porque es una gran poeta que saca el arco y dispara sin importarle qué dirán. Hay tanta libertad en 'Llibre dels homes' que, casi 25 años después de su publicación original, es aún más necesario que antes.

'Temps obert: Sessió de control / Una casa fosca i un flagell', de Borja Bagunyà
Comanegra

8. 'Temps obert: Sessió de control / Una casa fosca i un flagell', de Borja Bagunyà

Comanegra. 288 págs. 18,90 €.

¿De qué va?

Cuarta entrega de la serie que la editorial Comanegra se ha sacado de la chistera para continuar el proyecto de Manuel de Pedrolo 'Temps obert', con Daniel Bastida como protagonista. El de Tàrrega urdió un proyecto muy estimulante a partir de este personaje y diferentes giros de guion que lo convertirían en alguien diferente. Borja Bagunyà toma su testigo y explora la vía del psicoanálisis (vocación de Bastida) a través de dos historias: una, con el personaje analizando un análisis, con todas sus convicciones en el aire; la otra, a través de un viaje con un grupo de iluminados por la antipsiquiatría en busca de su gurú, en pleno 68.

¿Por qué tienes que leerlo?

A pesar de ser un encargo y tener que partir de unas premisas concretas, 'Sessió de control' y 'Una casa fosca i un flagell' son puro Borja Bagunyà. Si te gustó 'Els angles morts', aquí encontrarás el mismo autor haciendo otro experimento, y siempre con el mismo espíritu juguetonamente serio de siempre. El psicoanálisis le ofrece un vasto campo por donde puede circular su Daniel Bastida y aparecer otros personajes marca de la casa. Todo, desde una prosa agarrada a la piel, poco emocional, casi genial.

Publicidad
'Material de construcción', Eider Rodríguez
Random House

9. 'Material de construcción', Eider Rodríguez

Trad. Eider Rodríguez. Random House. 208 pág. 17,95 €.

¿De qué va?

Esta es una novela sobre una hija, pero también sobre una madre, una tía y una hermana que se debaten entre la ternura y el resentimiento hacia la figura de un padre alcohólico e imperfecto, pero a la vez humano. Un viaje al pasado desde el presente hecho desde Errenteria (País Vasco) en el que la autora se sumerge en su educación sentimental para recuperar unos años oscuros, sus años 80, en los que ella, como muchos hijos, tuvo que sufrir en silencio una vergüenza.

¿Por qué hay que leerlo?

Annie Ernaux ha levantado toda una obra literaria a partir del deseo y de la vergüenza de clase. Rodríguez se agarra al segundo tema tratado de forma magistral por la premio Nobel francesa para construir una novela que, tras la brillante 'Un corazón demasiado grande', nos la confirma como la voz más nueva y firme de la literatura vasca contemporánea. Ha sido capaz, ahora, de mirar adentro para exponer su pasado y los vínculos familiares y sacarlo de forma triste y absorbente, como no podía ser de otra forma.

'La possibilitat de dir-ne casa', de Marta Orriols
Proa

10. 'La possibilitat de dir-ne casa', de Marta Orriols

¿De qué va?

Una corresponsal regresa a Barcelona desde Beirut después de casi veinte años trabajando fuera. Quiere tomar distancia de una región de mundo que le apasiona y la desgasta, de una profesión que quisiera ejercer de otro modo, y también de una amistad con una mujer más joven que la lleva a cuestionarse los fundamentos de su intimidad. Una vez de vuelta al pueblo donde creció, reencuentra a la familia, a los amigos y al hombre al que había amado.

¿Por qué hay que leerlo?

Era difícil escribir una novela tan efectiva y popular como lo fue 'Aprendre a parlar amb les plantes', pero Marta Orriols ha logrado aquí elevarse por encima de este éxito temprano y construir un relato de gran consistencia, también con el duelo como materia prima y un cambio de vida, esta vez voluntario, que lleva a Valentina, la protagonista, a seguir unos caminos donde muchos lectores se reconocerán. Orriols escribe muy bien y no tiene miedo.

Publicidad
'Profecia', de Raül Garrigasait
Foto: Edicions de 1984

11. 'Profecia', de Raül Garrigasait

Edicions de 1984. 240 págs. 18,50 €.

¿De qué va?

En 'Profecia', Raül Garrigasait nos coloca un experto en jabalíes, Andreu Garom, y su hija Dèbora, que estudia las profecías. La madre, Judit, experta en semíticas, ha fallecido recientemente. Y acaban de encontrar a los primeros jabalíes en medio de Barcelona. Una ciudad que es, más o menos, como la de ahora, desvencijada por el turismo y una alcaldesa carismática, aunque la acción está situada en el futuro próximo. El consistorio pedirá a Garom que les ayude a controlar la plaga de jabalíes, "los grandes indicadores de nuestros excesos y de las fuerzas que no controlamos".

¿Por qué hay que leerlo?

Esta es la trama, la línea recta. Ocurre, sin embargo, que esta novela tiene un montón de senderos donde perderse a gusto y una potente reflexión sobre nuestro mundo emparentada con el ensayo 'El gos cosmopolita'. Si entonces nos hablaba de Diógenes, aquí aterriza su pensamiento a través de una novela que parece naturalista, reposada, incluso convencional, y que al final toma tintes bíblicos. Y es aquí donde Garrigasait despega de una manera magnífica.

'Donasses', de Marta Pessarrodona
La Campana

12. 'Donasses', de Marta Pessarrodona

La Campana. 328 págs. 21,90 €.

¿De qué va?

Veintidós biografías breves de artistas, escritoras y activistas de este país que pisaron fuerte antes de que el feminismo fuera una corriente de primera magnitud. De Remedios Varo a Mercè Rodoreda, de Caterina Albert a Lola Anglada, de Maria Aurèlia Capmany a Mercè Vilaret. Marta Pessarrodona pone al alcance del lector décadas de conocimientos y conocimiento para que descubramos y redescubramos a las mujeres que han marcado la historia contemporánea de Cataluña.

¿Por qué hay que leerlo?

Virginia Woolf dice en sus periódicos que es difícil ver la belleza de lo que hacen nuestros contemporáneos. Pessarrodona lo menciona en el último capítulo de 'Donasses', el dedicado a su añorada Montserrat Roig, como homenaje a una autora de quien fue amiga y para recordarnos que somos eslabones. Gracias al olvido bien patriarcal de Josep Pla, que obvió a las mujeres de sus literales 'Homenots', ella se ha encargado de recordarnos que si por alguna vía Cataluña entró en la modernidad durante el siglo pasado es debido a las mujeres artistas que ha tenido. ¿Qué seríamos sin una Mercè Rodoreda, eje central del canon literario catalán? Sin una Margarida Xirgu, ¿punto neurálgico del canon teatral? Sin una Frederica Montseny, ¿punta de lanza de lo ideológico? ¿Sin una Irene Polo, del periodismo?

Publicidad
'Consum preferent', de Andrea Genovart
Llibres Anagrama

13. 'Consum preferent', de Andrea Genovart

Anagrama. 192 págs. 17,90 €.

¿De qué va?

Todo empieza con Alba, de noche, vomitando en el baño de su piso compartido un sobre de salmón en mal estado que se zampó para cenar. Y sigue en el trabajo, al día siguiente, con la protagonista aguantando a unos compañeros de trabajo demasiado perfectos y a unos clientes demasiado perfeccionistas. Al final, tenemos una novela que habla de una generación que ronda la treintena e intenta dejar atrás la juventud en medio de las contradicciones que supone tener que hacer equilibrismos entre trabajos precarios y la culpa de formar parte del primer mundo.

¿Por qué hay que leerlo?

'Consum preferent' no es una novela generacional así como tampoco lo era 'Conversaciones entre amigos', de Sally Rooney, pero no podemos dejar de ver el retrato de un momento, el nuestro, el de ahora, y de una ciudad que se ha vuelto muy arisca con los jóvenes oriundos que deciden largarse. Genovart escribe deprisa y con el cuchillo entre los dientes, dispuesta a arañar cualquier alma que se acerque. Su Alba es muy de verdad. Y esto, en una primera novela, es un mérito mayúsculo.

'Solastàgia', de Ada Castells
L'Altra

14. 'Solastàgia', de Ada Castells

L'Altra. 208 págs. 18,90 €.

¿De qué va?

Sara es una mujer empachada de lecturas apocalípticas y, a raíz de unas inundaciones extremas en Barcelona, decide huir hacia el Empordà. A la expedición le acompañan un marido que exporta alimentos, una hija adolescente que es como una muñeca rusa y una tía excéntrica que no está muy centrada. El objetivo es refundar la edad media con tecnología del siglo XXI. En contacto con la naturaleza, Sara aprenderá a pactar con la amenaza, pero primero tendrá que superar un profundo remordimiento, la sobredosis filosófica, las peleas con la hija y la solastalgia.

¿Por qué hay que leerlo?

Ada Castells ha logrado levantar un mundo propio a partir de la propia vida y de unos referentes muy claros. Y esta novela, después de la excelente 'Pura sang', nos permite adentrarnos en una distopía de baja intensidad donde las relaciones familiares y el paisaje juegan un papel clave. Hay cargas de profundidad muy interesantes y una prosa delicada y juguetona que hace que leamos la novela de un trago.

Publicidad
'Els nostres clàssics apòcrifs', de Julià Guillamon
Males Herbes

15. 'Els nostres clàssics apòcrifs', de Julià Guillamon

Males Herbes. 387 págs. 22,90 €.

¿De qué va?

Julià Guillamon ha reunido una antología de los clásicos de la literatura catalana apócrifa, desde Cerverí el Jove hasta Montserrat Roig y Baltasar Porcel, pasando por Josep Pla, Josep M. de Sagarra, Mercè Rodoreda y Rosa M. Arquimbau. Muchos de estos textos, de autor desconocido, se publicaron en 'L'Esquella de la Torratxa', 'El Be Negre' y el 'Papitu'. Otros han sido escritos por autores como Terenci Moix, Ramon Barnils, Quim Monzó y Sergi Pàmies.

¿Por qué hay que leerlo?

Este libro de Julià Guillamon es como un juego y al mismo tiempo un ejercicio de impostura brutal. El autor toma los sancta santorum de la tradición literaria local para exhibir la reescritura de algunos de sus textos, hechos por amigos, enemigos, comediantes y todo tipo de literatos con ganas de juerga. Leerlos es un ejercicio de extremadamente divertido, aparte de que sirve para realizar un recorrido por las grandes batallas culturales de los últimos siglos. La portada de 'Playboy' dedicada a Joan Fuster es de traca.

 

'Les presons on triem viure', de Doris Lessing
Trad. d'Alba Dedeu

16. 'Les presons on triem viure', de Doris Lessing

Trad. de Alba Dedeu. 128 págs. 14,90 €.

¿De qué va?

La premio Nobel Doris Lessing nos transmite en este ensayo de los años 80 la necesidad de cuestionar las grandes ideologías y aborda una cuestión fundamental: cómo pensar por nosotros mismos y elegir un camino, cómo mirar a nuestra sociedad ya nosotros mismos con ojos nuevos. Nos recuerda que el futuro de la humanidad pasa por la capacidad del ser humano de analizarse, estudiar su comportamiento y aprender del pasado.

¿Por qué hay que leerlo?

Recuperar a una autora como Lessing es más que necesario. Porque no solo escribió uno de los grandes textos del siglo XX, 'El cuaderno dorado', sino que reflexionó profundamente sobre la condición humana y el choque entre las personas y las ideologías. 'Les presons on triem viure' parece un libro escrito hoy mismo, pensado para nuestros días.

 

Publicidad
'Memòries de mi mateix', de Ferran Torrent
Columna

17. 'Memòries de mi mateix', de Ferran Torrent

Columna. 392 págs. 21,90 €.

¿De qué va?

En invierno de 1968, tres jóvenes trabajadores con convicciones políticas hacen una pintada reivindicativa la noche antes del entierro del alcalde del pueblo, algo que traerá consecuencias graves. Cerca de allí, en una casita en medio de la lámina de agua de los arrozales valencianos, un joven falsificador de documentos y cuadros, que aún no se ha ganado el renombre del 'Mític Regino', recibe la visita inesperada de la policía política del régimen franquista. Tanto unos como otro actúan contra un sistema corrupto, pero desde puntos de partida aparentemente muy alejados.


¿Por qué hay que leerlo?

Solo para leer el episodio en el que los tres chicos hablan de la pintada que quieren hacer en un bar mientras contemplan a los dos guardias civiles del pueblo, hilarante, marca de la casa, ya vale la pena leer esta novela de Ferran Torrent. Con Valencia y cercanías como epicentro, el autor despliega todos los recursos que tiene a su alcance para hacer de cronista de los bajos fondos y de las ideologías del siglo XX, hasta 2019, con un sentido del humor muy fino y un modo de narrar que convierte 'Memòries de mi mateix' en un entretenimiento literario de primera.

'Les nostres mares', de Gemma Ruiz Palà
Proa/Òmnium

18. 'Les nostres mares', de Gemma Ruiz Palà

Proa/Òmnium. 304 págs. 20,90 €.

¿De qué va?

A las protagonistas de esta novela, nacidas durante la dictadura, no les dejan desplegar su talento. Pero ellas plantan cara. Y con sororidad y alegría, rehúyen la jaula doméstica, mantienen la pulsión artística, se atreven a lo más impensable por el amor de un hijo, lideran las luchas vecinales, descubren el feminismo y suben en aquellos chárteres a Londres para ser amas de casa su destino.

¿Por qué hay que leerlo?

Novela a novela, desde esa primera 'Argelagues', Gemma Ruiz ha sabido dar cuerpo y vida a un mundo que se ha atrevido a reivindicar con fuerza y empuje. Un universo que llegará a todos aquellos, por ejemplo, que se han hecho devotos de la novela victoriana, de las Brönte, Austen y compañía, que se atrevieron a poner el foco en las mujeres de su época. Ruiz ha hecho lo propio en este libro, pero con la mirada contemporánea.

Estos fueron los recomendados de Sant Jordi 2022

‘Benvolguda’, de Empar Moliner
Columna

1. ‘Benvolguda’, de Empar Moliner

Columna edicions. 232 págs. 29,90 €

La presencia pública de Empar Moliner (en la tele, en la prensa, en la radio...) quizás no nos han dejado ver el bosque. Una autora en mayúsculas que ha sabido consolidar su estilo reconocible desde el primer párrafo, y capaz de destilar una acidez despampanante. Con 'Benvolguda' ganó el premio Ramon Llull, contando la historia de una mujer de cincuenta años que sabe que su marido le será infiel, aunque él ni se lo imagina. Una maravilla.

Empar Moliner recomienda:
‘Inquiets’, de Linn Ullmann (Les Hores. 400 págs. 21,90 €)

‘Love Song’, de Carlos Zanón
Salamandra

2. ‘Love Song’, de Carlos Zanón

Salamandra. 352 pág. 19 €.

Novela tras novela, Carlos Zanón se ha convertido en el gran autor que es. 'Taxi', 'Yo fui Johnny Thunders' y otros le han situado en una posición privilegiada gracias a historias cercanas y una prosa muy rica, que demuestra su pasado como poeta lírico. En 'Love song' nos presenta un triángulo amoroso entre tres músicos, Jim, Eileen y Cowboy, que solo tocan canciones de 1985 por la península.

Carlos Zanón recomienda:

'Estrella madre', de Giuseppe Caputo (Literatura Random House. 304 págs. 18,90 €)

Publicidad
‘Tots els mecanismes’, de Melcior Comes
Jardins de Samarcanda

3. ‘Tots els mecanismes’, de Melcior Comes

Proa. 640 pág. 20,90 €.

Con 'Sobre la terra impura', Melcior Comes se situó como uno de los novelistas con mayor talento de la literatura catalana contemporánea. Y 'Tots els mecanismes' (Proa) es un paso adelante colosal. Parece una canción de Antònia Font, pero nada tiene que ver, porque aquí tenemos un ejercicio narrativo faulkneriano sobre el poder donde dos familias se enfrentan a matar. Una gran tragedia con toques de humor negro.

Melcior Comes recomienda:
'Des de dins', de Martin Amis (Anagrama. 760 págs. 24,90 €)

'Matrioixques', de Marta Carnicero Hernanz
Quaderns Crema

4. 'Matrioixques', de Marta Carnicero Hernanz

Quaderns Crema. 176 pág. 13,30 €.

'Coníferes' fue, sin duda, una de las mejores novelas de 2020, obra de una autora que empezó tarde, con 42 años, y que en poco tiempo se ha hecho un lugar en el panorama literario. 'Matrioixques' es un relato sobre el trauma, el peso de la herencia y la sistematización de la violencia levantado a partir de las historias de una mujer madura, Hana, y una chica de 18 años, Sara, separadas en el espacio y el tiempo, pero mucho más cerca de lo que piensan.

Marta Carnicero recomienda:

'Mamut', de Eva Baltasar (Club Editor. 128 págs. 17,50 €)

Publicidad
'Peluquería y letras', de Juan Pablo Villalobos
Anagrama

5. 'Peluquería y letras', de Juan Pablo Villalobos

Anagrama. 104 pág. 15,90 €.

Nació en México en 1973, pero ya es más graciense que la estatua del señor Rovira. Y, a diferencia de los autores latinoamericanos del 'boom', Barcelona está muy presente en su literatura. En 'La invasión del pueblo del espíritu' hacía que sus personajes pisaran rincones poco conocidos del distrito de Gràcia y ahora, en 'Peluquería y letras' (Anagrama), vuelve con un relato picaresco que promete risas e intrigas. El sentido del humor de Villalobos es único.

Juan Pablo Villalobos recomienda:

'Furia', de Clyo Mendoza (Siglo Editorial. 256 págs. 18 €)

'Melvill', de Rodrigo Fresán
Literatura Random House

6. 'Melvill', de Rodrigo Fresán

Literatura Random House. 296 pág. 18,91 €

La literatura argentina contemporánea tiene en Rodrigo Fresán a su autor más ambicioso, el novelista que toma cada libro como un juego, un terreno de pruebas donde puede pasar de todo. Y el 'Melvill' que ahora publica es esto y más, a través de la narración de las vidas del gran Herman Melville y su padre Allan Melvill. A Fresán le gusta el rock'n'roll y lleva un montón de años que vive en Vallvidrera.

Rodrigo Fresán recomienda:

'El favor de la sirena', de Dennis Johnson (Literatura Random House. 208 págs. 17,90 €)

Publicidad
'L'instant abans de l'impacte', de Glòria de Castro
Edicions del Periscopi

7. 'L'instant abans de l'impacte', de Glòria de Castro

Edicions del Periscopi. 264 págs. 17,90 €.

Primera novela de una autora que decidió dejarlo todo para vivir de otra forma, pero si viene con el sello de Periscopi nos ofrece muchas razones para que no le perdamos la pista. En 'L’instant abans de l’impacte' nos relata la venganza de una mujer que es víctima de un acoso laboral bestial por el simple hecho de ser mujer. Al mismo tiempo, verá, estupefacta, cómo su marido pasa a ser una estrella del rock.

Glòria de Castro recomienda:

'La campana de vidre', de Sylvia Plath (Ed. del Periscopi. 312 págs. 19,50 €)

'Morir-ne disset', de Sergi Belbel
Òmnium/Proa

8. 'Morir-ne disset', de Sergi Belbel

Òmnium/Proa. 224 pág. 20 €.

Sergi Belbel es sinónimo de teatro catalán contemporáneo. Director ajetreado y autor reconocido al otro lado de los Pirineos, no ha tenido suficiente con la escena y con su primera novela, 'Morir disset', ha aterrizado en el mundo literario local como un Airbus para estrenar dispuesto a todo: es el ganador del premio Sant Jordi. Y lo ha hecho con la historia de un asesino en serie de padres no catalanes que dibuja un desgarrador retrato de nuestra sociedad.

Sergi Belbel recomienda:

'Entre els actes', de Virginia Woolf (Cal Carré. 208 págs. 20,50 €)

Publicidad
'Declaració d'invencions', de Ricard Sunyol
Proa

9. 'Declaració d'invencions', de Ricard Sunyol

Proa. 192 pág. 19 €.

Debutar con 33 años con un libro como 'Declaració d’invencions' es toda una proeza sobre todo porque estamos ante un autor hecho, con un estilo juguetón muy divertido y capaz de hacernos pensar con estos cuentos gracias a los que nos hará reír mucho y, al mismo tiempo, nos ofrecerá una mirada lúcida sobre el mundo contemporáneo. Ricard Sunyol es un autor radical que está orgulloso de ser pelirrojo, por cierto.

Ricard Sunyol recomienda:

'El cor és un caçador solitari', de Carson McCullers (L'Altra. 400 págs. 20 €)

'Distòcia', de Pilar Codony
L'Altra

10. 'Distòcia', de Pilar Codony

L'Altra Editorial. 196 pág. 18 €.

Los animales de Goja tienen nombres. Balzac, Chavela, Ginzburg... Ella es una granjera joven que cuida a las bestias como si fueran familia, acompañada de Montse y Lamine. Y su autora es una mujer de 34 años que con 'Distòcia' ganó el último premio Documenta y que apunta maneras de grandeza. Como Goja, Pilar Codony es veterinaria y vive, después de viajar por medio mundo, en el lugar donde nació, el Pla de l'Estany.

Pilar Codony recomienda:

'La drecera', de Miquel Martín Serra (Ed. del Periscopi. 160 págs. 17 €)

Publicidad
'Un cafè a Roma', de Josep Maria Fonalleras
Univers

11. 'Un cafè a Roma', de Josep Maria Fonalleras

Univers. 200 pág. 17,50 €.

'Tot el que hi veig' (L'Avenç) fue uno de los pequeños grandes libros de 2020 gracias a la sabiduría de Josep Maria Fonalleras, un escritor que tiene una mirada muy personal. Ahora, en 'Un cafè a Roma' sigue el sesgo memorialístico de ese pequeño gran volumen para regresar a la ciudad eterna a través de las gafas de cerca de su prosa magnética. Leer Fonalleras es siempre una delicia.

Josep Maria Fonalleras recomienda:

'Els moviments humans', de Narcís Comadira (Edicions 62. 88 págs. 15,50 €)

'Elles competeixen', de Anna Ballbona
Ara Llibres

12. 'Elles competeixen', de Anna Ballbona

Ara Llibres. 192 pág. 19,50 €. 

En su última novela, 'No soc aquí' (Anagrama), Anna Ballbona recordaba la vida de suburbio y una infancia complicada, lo que le valió el premio Anagrama 2020. Y ahora sigue de celebración con un homenaje a las mujeres que han elevado el deporte femenino a la categoría de fenómeno social. Por 'Elles competeixen' pasan Laia Palau, Núria Picas, Alexia Putellas y compañía. Heroínas de la Cataluña de hoy.

Anna Ballbona recomienda:

'Sota la pluja', d'Anna Murià (Comanegra. 256 págs. 18,90 €)

Publicidad
'Guilleries', de Ferran Garcia
Males Herbes

13. 'Guilleries', de Ferran Garcia

Males Herbes. 179 pág. 17 €.

Decir que 'Guilleries' es, sin duda, uno de los cinco mejores libros de lo que llevamos de año no es ninguna barbaridad. Su autor, Ferran Garcia, bregado en el género, ha levantado un ‘western’ de categoría que hará que tengamos pesadillas con el hombre del sombrero de dedos, el pobre Boi y el equívoco Joan Tur, el hombre tranquilo. El paisaje de la Plana de Vic llega a absorberte como una peli del Phenomena.

Ferran Garcia recomienda:

'El callejón de las almas perdidas', de William Lindsay Gresham (Sajalín. 444 pàgs. 23 €)

'Ràbia' de Sebastià Alzamora
Proa

14. 'Ràbia' de Sebastià Alzamora

Proa. 200 pág. 18,50 €.

Es muy difícil hacer lo que ha llevado a cabo Sebastià Alzamora en dos años: publicar dos novelas buenísimas que no tienen nada que ver entre ellas. Si en 'Reis del món' (Proa) hurgaba en las biografías de dos hombres, en 'Ràbia' se adentra en la vida de un personaje solitario que vive con una perra en uno de esos lugares de Mallorca reventados por el turismo de masas. Alzamora vierte en ella la nitidez de un John Fante.

Sebastián Alzamora recomienda:

'El món es torna senzill', de Laura Gost (Empúries. 176 págs. 17,90 €)

Publicidad
 'El món es torna senzill', de Laura Gost
Empúries

15.  'El món es torna senzill', de Laura Gost

Empúries. 176 págs. 17,90 €.

Algunos ya han comparado a Laura Gost con la superventas irlandesa Sally Rooney, por la capacidad que ha tenido, con sólo 29 años, de atrapar al lector joven. Estaríamos de acuerdo en esto, pero creo que la mallorquina mira más arriba y este 'El món es torna senzill' se acerca mucho más a los 'Dies sense fam' de la gran autora francesa Delphine de Vigan. Además, ¡Gost ya ha ganado un Goya!

Laura Gost recomienda:

'Esperem el millor', de Carolina Setterwall (Empúries. 432 págs. 21,50 €)

 'Els possessius', de Jenn Díaz
Amsterdam

16.  'Els possessius', de Jenn Díaz

Amsterdam. 272 pág. 17,95 €.

Hace muchos años que Jenn Díaz se dedica a estudiar las relaciones humanas, sobre todo los vínculos familiares, no siempre de sangre. Y 'Els possessius' es un paso más en este camino, quizá el más brillante, ya que ha sabido, empapada del universo de Natalia Ginzburg y su 'La ciudad y la casa', hacernos un retrato preciso de los cuatro miembros de una familia (padre, madre y dos hijas), cuyos vínculos están a punto de resquebrajarse.

Jenn Díaz recomienda:

'La planta carnívora', de Andrea Mayo (Proa. 208 págs. 16,90 €)

Publicidad
'Els llocs on ha dormit Jonàs', de Adrià Pujol Cruells
Empúries

17. 'Els llocs on ha dormit Jonàs', de Adrià Pujol Cruells

Empúries. 288 pág. 17,50 €.

Es imposible que a alguien le caiga bien el protagonista de 'Els llocs on ha dormit Jonàs', la última peripecia novelística de Adrià Pujol Cruells. Es un diseñador de videojuegos déspota, infiel, maltratador y que, encima, inicia la historia sin saber si ha asesinado a una mujer. Pero la novela no debe mostrarnos sólo las buenas intenciones, sino también toda la vileza del mundo. Preguntadle a Dostoievski, si no...

Adrià Pujol Cruells recomienda:

'Els angles morts', de Borja Bagunyà (Ed. del Periscopi. 491 págs. 19,90 €)

'Tinc algunes certeses i molts dubtes', de Natza Farré
Ara Llibres

18. 'Tinc algunes certeses i molts dubtes', de Natza Farré

Ara Llibres. 168 pág. 17,90 €.

Guionista, articulista, podcáster... Natza Farré ha logrado construirse una voz muy potente capaz de cuestionarlo todo, de ponerlo todo en duda. En 'Tinc algunes certeses i molts dubtes' explora el mundo que le rodea sin contemplaciones, con un sentido del humor y una ironía muy originales que han hecho que tenga un sello propio. No esperéis a que pontifique. Esto ya lo hacen los machos.

Natza Farré recomienda:

'Ehrengard', de Isak Dinesen (Petits Plaers de Viena. 112 pág. 14 €)

Publicidad
'Divorci i aventura', de Leticia Asenjo
La Segona Perifèria

19. 'Divorci i aventura', de Leticia Asenjo

La Segona Perifèria. 184 pág. 17,50 €.

'Divorci i aventura' podría ser el título de un disco de Mishima, pero no, es la primera novela de una autora, Leticia Asenjo, que ha llegado con un puñetazo sobre la mesa y la historia de una mujer que, a los 40 años, se divorcia y, como Anaïs Nin o Pierre Choderlos de Laclos, decide repasar a fondo el mercado masculino de ofertas, saldos y buenos partidos. Una delicia de madurez.

Leticia Asenjo recomienda:

'Nuestra parte de la noche', de Mariana Enriquez (Anagrama. 672 págs. 22,90 €)

'El joc del penjat', de Josep Pedrals
Animallibres

20. 'El joc del penjat', de Josep Pedrals

Animallibres. 152 pág. 12,30 €.

Poeta profesional, traductor, activista, incluso actor... para Josep Pedrals, el arte es un campo vastísimo cuyas flores hay que oler, una a una, al menos una vez en la vida. Y ahora publica una novela juvenil en verso, 'El joc del penjat', con ilustraciones de David de las Heras, que se pasea por los días de un chico que vive por la experimentación en plena efervescencia juvenil. ¿No se tratará de un autorretrato?

Josep Pedrals recomienda:

'Ventalamà', de Carles Woolf (Edicions 62. 64 pág. 15,50 €)

Publicidad
'La mesura de totes les coses', de Andreu Gomila
Empúries

21. 'La mesura de totes les coses', de Andreu Gomila

Empúries. 184 pág. 17 €.

"Tu em deixes el walkman i jo et regalo aquest llibre". Con frases tan generacionales como esta y una prosa que envuelve, Andreu Gomila –poeta, periodista, traductor– consigue que dejemos la mano blanda para que nos la coja e, hipnotizados, le sigamos hasta el corazón de cinco historias con cinco mujeres –Eva, Helena, Judit, Virginia, Paula– que dibujan un fresco sobre las relaciones sexoafectivas en el siglo XXI. Todo, ambientado en una Barcelona contemporánea que reconocemos al instante y que nos hace sentir como si viviéramos en una canción de Mishima.

Andreu Gomila recomienda: 

'Avern', de Louise Glück (Edicions del Buc. 205 pág. 20 €)

'Un paradís com el nostre', de Laia Beltran i Borja Duñó
Saldonar

22. 'Un paradís com el nostre', de Laia Beltran i Borja Duñó

Saldonar, 256 pág. 19,50 €.

En 'Primavera, estiu, etc', de Marta Rojals, el regreso al Ebro de Èlia era un fracaso, después de años remando en Barcelona para hacerse un sitio. Para Laia Beltran y Borja Duñó, como explican en 'Un paradís com el nostre', volver a Ulldecona ha sido, en cambio, un descubrimiento. Ella sí que regresaba, pero él iba a vivir a otro sitio. Y ambos se dieron cuenta de que hay vida más allá de la ciudad.

Laia Beltran i Borja Duñó recomiendan: 

'Història mítica de les Terres de l’Ebre', de Joan de Déu Prats y Maria Padilla (Comanegra, 228 pág. 17 €).

Y además... 11 libros especiales de Sant Jordi 2022

'Encarnacions', de Biel Mesquida
LaBreu

1. 'Encarnacions', de Biel Mesquida

LaBreu. 456 págs. 22 €.

¿De qué trata?

Un centenar de relatos cortos de Biel Mesquida en los que se encarna literalmente en otras personas, ahora Ismene, ahora Belinda Forest, ahora cualquier hombre o mujer reales o frutos de la imaginación. De todos ellos rescata el alma con la poderosa fuerza de su prosa, recogiendo hechos puntuales de sus vidas. Es un universo de voces intempestivas que huyen de la vida correcta dando rodeo por toda casta de músicas y silencios.

¿Por qué lo tienes que leer?

Algún día, los escritores de este país deberían regalarle una casa a Mesquida por su trabajo incansable, descabellado y contracorriente por la literatura y la lengua. Es un autor que crea lengua y que en este libro da un don de pecho que sube más arriba que las arias de Jonas Kaufmann. “Cerc l'angle bo, el mot just, el sentiment exacte. Caç metàfores en estat brut, faig esquemes, captur els primers reflexos de la imaginació que s'escalfarà a poc a poc, esperon la curiositat per coses inútils, faig taules de sensacions, col·leccion llistes...”, escribe. ¿Hay que añadir algo más?

'Reunió', de Natasha Brown
L'Altra

2. 'Reunió', de Natasha Brown

Trad. de Maria Arboç Terrades. L'Altra. 120 págs. 17,90 €.

¿De qué trata?

La narradora de esta historia, una mujer negra británica y de origen humilde, ha logrado que le ofrezcan un alto cargo en un banco de inversiones. Su pareja, un hombre blanco y rico, le ha invitado a una fiesta en la casa de campo de sus padres con la esperanza de que la reunión le acabará de hacer aceptable para la familia. Pero las piezas no siempre encajan, y justo ahora, que parece tener todo a su alcance, todo empieza a desmoronarse a su alrededor.

¿Por qué lo tienes que leer?

'Reunión' no es un libro cualquiera, sino la historia de un despertar. El de una chica que creía que podía ser como los demás, que podía llegar a ser como los demás, pasando por alto su origen y color de piel. Pero un buen día se dio cuenta de que esto no iba a suceder nunca. Natasha Brown nos lo cuenta todo a través de una novela que es como una carrera de media distancia, con soplos fuertes y contundentes que se mezclan con momentos de distensión, de dejar que las piernas corran. Brillante.

Publicidad
 'Variacions sobre un tema donat', de Ana Blandiana
Jardins de Samarcanda

3.  'Variacions sobre un tema donat', de Ana Blandiana

Trad. de Corina Oproae. Jardins de Samarcanda. 136 págs. 17 €.

¿De qué trata?

Ana Blandiana, referente de la literatura rumana actual, escribió este largo poema de amor después de la muerte de su compañero. El libro está planteado como un monólogo dramático en el que la pérdida personal se convierte en un acto de conquista sobre la muerte. Ella misma dice que este es su libro más metafísico, una experiencia espiritual que se ha vuelto poesía casi de forma involuntaria.

¿Por qué lo tienes que leer?

Descubrir esta voz mayúscula de la literatura europea contemporánea a través de este volumen es un placer exquisito. Por cómo habla de la muerte y, sobre todo, de la vida y del amor. "Qué es el amor, sino la imposibilidad de separar a dos seres que no decidieron estar juntos", escribe. No sé si habéis leído algo tan sabio en la vida... Este volumen, de hecho, es una conversación con un fantasma, un repaso vital, una proyección imposible y un gran homenaje, después del cual no miraréis de la misma manera los seres queridos que tenéis alrededor.

'La volta de l'oca', de Erri de Luca
Bromera

4. 'La volta de l'oca', de Erri de Luca

Trad. d'Albert Pejo. Bromera. 160 págs. 19,95 €.

¿De qué trata?

Una noche de tormenta, un hombre relee 'Pinocho' frente a la chimenea. La electricidad se ha ido y, de repente, el protagonista siente la presencia del hijo que nunca tuvo. Se le aparece adulto, pero le reconoce y le habla como si fuera real. Y así desfilan poco a poco los recuerdos de su vida: Nápoles, la infancia, las relaciones sentimentales, la paternidad, la pasión por los libros…

¿Por qué lo tienes que leer?

“Me considero apuntado en el vocabulario. Me veo como un elemento de transformación, por un lado entra mi vida vivida y por otro sale la vida escrita”, escribe Erri de Luca en este libro que es un ejercicio de introspección brutal, un mirarse al espejo que a menudo deja sin aliento, porque el hijo que no tuvo, cuando toma la palabra, le pone entre la espada y la pared, le desafía, hace evidentes sus contradicciones, hace aflorar su mundo. 'La volta de l'oca' es una nueva prueba de que el autor napolitano es imprescindible en cualquier librería sensible.

Publicidad
'La princesa sou Vós', de Blanca Llum Vidal
Club Editor

5. 'La princesa sou Vós', de Blanca Llum Vidal

Club Editor. 104 págs. 14,50 €.

¿De qué trata?

De espíritu decimonónico con ribetes punk, estas cartas las escribe una mujer a alguien de quien se ha enamorado. No hay respuesta de ese alguien, ni seguridad de que exista: hay un juego que se vale de todas las armas para inflamar la seducción. Y mientras en cada carta la hoguera ensaya un sonido diferente, cualquier cosa que pueda ofrecer la realidad se convierte en combustible, en tecla de un órgano cada vez mayor.

¿Por qué lo tienes que leer?

Las 28 cartas que Blanca Llum Vidal dirige a su amante atraviesan seis meses de pasión desatada a través de las cuales la autora le da la vuelta a la historia de la literatura, donde casi siempre es una mujer quien recibe los elogios y la veneración de un hombre. Aquí es ella quien se desnuda ante su amado para confesarle lo inconfesable a través de unas prosas de una gran ductilidad y un poder evocador que hace que la piel se te erice. Choderlos de Laclos no lo hizo mejor que ella.

'Set anys de plenitud', d'Etgar Keret
La Segona Perifèria

6. 'Set anys de plenitud', d'Etgar Keret

Trad. de Albert Torrescasana. La Segona Perifèria. 216 págs. 18,50 €.

¿De qué trata?

Siete años separan el nacimiento del hijo del autor israelí Etgar Keret de la muerte del padre. Siete años de plenitud. Un tiempo en el que el advenimiento de la nueva vida coincide con un repunte de un conflicto eterno (el de Oriente Medio) que tiñe de irrealidad la vida cotidiana. Un tiempo en el que el pasado de la familia (Holocausto y Diáspora) llama a la puerta en el momento menos pensado. Un tiempo en el que la carrera de escritor lleva a Keret a un ir y venir hilarante de festivales literarios en todo el mundo.

¿Por qué lo tienes que leer?

Keret es el gran heredero de los brillantes narradores que dio Israel en el último cuarto de siglo XX y primeros del XXI. De Amos Oz a David Grossman. Además, el humor, el mejor humor judío, el de un Saul Bellow, por ejemplo, asoma en estos relatos autobiográficos de forma extraordinaria. Y Keret nos demuestra que desde un sitio en conflicto permanente, emboscado en mil contradicciones, se puede levantar una gran literatura. No se pierdan 'Melmelada', un regreso a 'casa' de la madre, en Varsovia, que explica qué quieren decir las palabras 'Holocausto' y 'Diáspora'.

Publicidad
'Laberint', de Burhan Sönmez
Periscopi

7. 'Laberint', de Burhan Sönmez

Trad. de Xavier Gaillard Pla. Ed. del Periscopi. 200 págs. 18,50 €.

¿De qué trata?

Boratin, un cantante de blues de 20 años que ha intentado suicidarse saltando del puente del Bósforo, regresa a casa después de una breve recuperación en el hospital. Sufre una amnesia parcial que no le permite recordar quién es pero sí datos y hechos históricos, aunque no puede colocarlos en el tiempo. Liberado del dolor y la historia personal que le empujó a intentar matarse, el joven pasa el tiempo paseando por Estambul, reflexionando con extraños y amigos sobre qué nos hace ser quienes somos, sumergido en un laberinto de narraciones sobre la ciudad y el su pasado.

¿Por qué se tiene que leer?

En 2018, Periscopi nos dio una de sus sorpresas habituales con 'Istanbul Istanbul', obra de un autor turco, Sönmez, que ya se ha convertido en un imprescindible, así como el Nobel Orhan Pamuk, de quien, por cierto, se acaba de publicar 'Nits de pesta' (Més Llibres, 2022). 'Laberint' es una inmersión en la identidad propia y de un sitio. Pamuk nos ha mostrado la Estambul histórica y Sönmez nos sirve la de ahora mismo, con un protagonista, Boratin, que no olvidaremos nunca.

'Si entra boira no tendré on anar', de Antoni Vidal Ferrando
Proa

8. 'Si entra boira no tendré on anar', de Antoni Vidal Ferrando

Proa. 112 págs. 16 €.

¿De qué trata?

El nuevo libro de Antoni Vidal Ferrando es un diálogo entre pasado, presente y futuro construido a partir de todo lo que ha ido en contra de los ideales, de los sueños y de los amores de la vida del autor. También es la expresión de su fidelidad a esos sueños, ideales y amores. El título, dice el poeta, quiere expresar el sentimiento de indefensión nacido de haber ido envejeciendo sin haber visto que se cumplieran las ilusiones de vivir en un mundo mejor y en una tierra menos desnaturalizada y más libre.

¿Por qué lo tienes que leer?

El poeta de Santanyí es sin duda una de las piedras angulares de la poesía catalana contemporánea. Discreto, lejos de los focos, ha ido levantando una obra muy sólida, tanto en prosa como en verso, que en este libro se despliega como un abanico espectacular. "Les paraules coneixen els equívocs / i els desordres que oculten els miralls", escribe. Y sí, se trata de un libro sobre la decepción, pero también de los refugios que los seres humanos descubrimos para huir de la intemperie.

Publicidad
 'Filla d'octubre', de Linda Boström Knausgård
Les Hores

9.  'Filla d'octubre', de Linda Boström Knausgård

Trad. de Carolina Moreno Tena. Ed. Les Hores. 152 págs. 17,90 €.

¿De qué trata?

Entre 2013 y 2017 la escritora sueca Linda Boström fue ingresada en una institución psiquiátrica donde fue sometida a terapia electroconvulsiva. A medida que avanzaba la terapia, los recuerdos y la vida de la escritora se iban desvaneciendo. ¿Se puede ser escritora sin memoria?, se preguntaba... Esta novela basada en las experiencias de la autora es un intento de aferrarse al pasado, de crear una historia, de encontrar un sentido y de mantener vivos los vínculos con la familia, los amigos e incluso consigo misma.

¿Por qué lo tienes que leer?

'Benvinguts a Amèrica' fue uno de los descubrimientos de 2021, sin duda, gracias a la literatura dura y desgajada de una escritora que no dudó en ofrecer una visión nada idílica de la niñez. Más bien, lo contrario. En 'Filla d'octubre' la tenemos ya adulta, confrontada al trauma de sufrir una enfermedad mental y encontrar en la escritura un camino de luz. Lo mismo que encontraron Sylvia Plath y Anne Sexton, autoras de algunos de los mejores textos del siglo XX. También nos ha hecho recordar la estremecedora 'Trilogia de Copenhaguen' de Tove Ditlevsen (L'Altra, 2021).

 'Una alegria esbojarrada', de Sorj Chalandon
Edicions de 1984

10.  'Una alegria esbojarrada', de Sorj Chalandon

Trad. de Josep Alemany. Edicions de 1984. 320 págs. 20 €.

¿De qué trata?

Cuando a Jeanne, una librera parisina, le diagnostican un cáncer de pecho, el marido la deja porque no puede soportar su sufrimiento. Aconsejada por los médicos, decide buscar apoyo en la gente que le rodea: Brigitte, Asia y Mélody se convierten en sus mejores aliadas en la lucha contra el cáncer. Por eso, Jeanne no duda mucho cuando le proponen colaborar en su misión: asaltar la principal joyería de la ciudad, en pleno centro de París.

¿Por qué lo tienes que leer?

El francés Sorj Chalandon se aferró al mundo que le rodea para describirlo con una mano que no tiembla. Ha hablado de las guerras, de conflictos mineros, a menudo haciendo de periodista y novelando acontecimientos reales, vividos de primera mano. Aquí, sin embargo, se pone en la piel de una mujer por primera vez para ofrecernos un relato angustioso (la enfermedad) que a la vez es loco y liberador (el robo). Una especie de novela negra, a veces hilarante, que hará las delicias de los lectores.

Publicidad
'Història de la música del segle XX (L'electrònica)', de Pau Riba
Edicions de 1984

11. 'Història de la música del segle XX (L'electrònica)', de Pau Riba

Males Herbes. 427 págs. 22, 90 €.

¿De qué trata?

Pau Riba nos ofrece una historia de la música del siglo XX que parte de la invención de la electricidad y de la posibilidad de controlar el sonido como nunca antes. De aquí surgirán una serie de revoluciones formales y conceptuales que tendrán la libertad creativa como hito, así como una poderosísima industria que abrazará infinidad de campos. Ésta es la premisa de una narración que se va ramificando, donde el autor reflexiona sobre la cultura juvenil, la contracultura, la forma en que el sistema lo acaba asimilando, y lo que queda de todo ello.

¿Por qué lo tienes que leer?

De Pau Riba, cómo no, nos han quedado sus canciones, pero no hay que olvidar su producción como escritor, casi igual de valiosa. Este libro póstumo que ha publicado Males Herbes, que él mismo llegó a revisar, es la prueba definitiva, ya que es capaz de hablar con solvencia desde Erik Satie hasta el punk, aparte de ofrecer una mirada propia, desde de este pequeño país europeo, a la evolución de la música en el último siglo y medio.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad