Món Llibre es un festival literario para niñas y niños que celebra la literatura, la cultura y las historias de todo el mundo. La edición de este año coincide con el 20º aniversario del festival y estrena una nueva etapa con una mirada renovada y un gran protagonismo del juego. El fin de semana del 24 y 25 de mayo, pequeños y mayores podréis disfrutar de esta gran fiesta de las letras en los espacios del CCCB, el MACBA y la Biblioteca Gabriel García Márquez, en el distrito de Sant Martí.
¿Qué actividades encontraréis en Món Llibre 2025?
Este año, el festival da un paso adelante con una programación que combina literatura, juego y creación artística. La gran exposición central, diseñada por el estudio Milimbo, transformará el Pati de les Dones y el vestíbulo del CCCB en un espacio jugable y participativo donde la lectura se experimenta con todos los sentidos.
El juego será el hilo conductor de esta edición y estará presente en talleres de escritura, fotolibros, linograbado o poesía visual, además de un espacio donde se podrá crear cómics y descubrir el universo de Joan Brossa a través de la poesía visual.
No faltarán las sesiones de narración oral en diferentes formatos e idiomas, instalaciones inmersivas como Un món de cartró, el concierto de piano de juguete y espectáculos para los más pequeños como Tumbalafusta. El cine llega con una nueva selección de cortometrajes de animación de Puck Cinema bajo el lema Nobody is normal.
Habrá dos grandes salas de lectura con libros seleccionados por bibliotecarias especializadas y espacios de juego libre como Tot un món o el Speaker’s Corner, donde cualquiera podrá leer en voz alta.
Además, el festival abre por primera vez un espacio específico para jóvenes a partir de 12 años, con talleres de cómic, pensamiento y una visita guiada a la exposición de Chris Ware en el CCCB.
Finalmente, Món Llibre se extenderá más allá del fin de semana con el Kit Món Llibre, un dispositivo móvil que llevará el espíritu del festival a las bibliotecas de Barcelona durante todo el año.
Programación de los talleres
Los talleres de Món Llibre 2025 son gratuitos y están abiertos a todas las familias. No es necesario inscribirse previamente; simplemente acudir al espacio del taller en el horario indicado y participa. El aforo es limitado y se asigna por orden de llegada. Os detallamos los horarios de algunas de las actividades que más encantarán a los niños y niñas.
Sábado 24 de mayo
. 11.15 h: Un cartel espatarrante (Taller de estampación)
. 11.30 h y 16.00 h: Bestiario de papel (Taller plástico)
. 11.45 h: Desdibujando con las señoritas vocales (Taller plástico)
. 11.45 h: Xibiricú, Xibiricà... (Taller de escritura e ilustración)
. 12.00 h y 18.30 h: Tirallongas para rodarlas (Taller de poesía)
. 12.00 h y 18.15 h: Libreta de artista: Mancha, imagen y palabra (Taller plástico)
. 12.00 h: OH!biols (Laboratorio de lectura)
. 12.45 h: Mala fama (Taller de ilustración y collage)
. 13.00 h y 16.00 h: Mi pequeña fábrica de cuentos (Taller de escritura)
. 13.15 h: Encuentro. Poemas objeto (Taller de poesía visual)
. 13.15 h y 17.15 h: El taller de dibujo definitivo (Taller de ilustración)
. 13.15 h y 18.15 h: ¿En qué se parece un cómic a un juego? (Taller de cómic)
. 16.00 h: Todo lo que cabe en una plaza (Taller de fotoliteratura)
. 16.00 h: Historias de papel (Taller de escritura)
. 16.15 h: No está claro que lo sea (Taller de escritura creativa)
. 16.30 h: Abrossadario (Taller de poesía visual)
. 16.45 h: Libros imposibles (Taller plástico y literario)
. 17.00 h: ¡Mira! (Laboratorio literario)
. 17.15 h: Historias interminables (Taller plástico y literario)
. 17.45 h: Juguemos a construir (Taller de dioramas)
. 18.30 h: Taller de literatura potencial (Creación literaria)
Domingo 25 de mayo
. 11.15 h: Un cartel espatarrante (Taller de estampación)
. 11.45 h y 17.15 h: Bestiario de papel (Taller plástico)
. 11.45 h: Desdibujando con las señoritas vocales (Taller plástico)
. 12.00 h: OH!biols (Laboratorio de lectura)
. 12.00 h y 16.00 h: Tirallongas para rodarlas (Taller de poesía)
. 12.00 h y 17.30 h: Libreta de artista (Taller plástico)
. 12.00 h y 16.15 h: A la luna con patatas (Taller plástico)
. 12.30 h: ¿Sueñan los yetis? (Laboratorio literario)
. 13.00 h: Abrossadario (Taller de poesía visual)
. 13.15 h y 16.15 h: ¿En qué se parece un cómic a un juego? (Taller de cómic)
. 13.15 h: El taller de dibujo definitivo (Taller de ilustración)
. 16.00 h: Todo lo que cabe en una plaza (Taller de fotoliteratura)
. 16.00 h: Historias de papel (Taller de escritura)
. 17.00 h: ¡Te toca! (Taller plástico)
. 17.00 h: OH!biols (Laboratorio de lectura)
. 17.30 h: No está claro que lo sea (Taller de escritura creativa)