1. Tres Xemeneies
    Foto: Shutterstock
  2. Les Tres Xemeneies
    © Manifesta 15 Barcelona Metropolitana | Arnau Rovira

Tres Xemeneies

Icónico conjunto de arquitectura industrial junto al litoral del Besòs que se ha transformado en un nuevo polo cultural y creativo
  • Qué hacer
Publicidad

Time Out dice

Les Tres Xemeneies de Sant Adrià del Besòs son un icónico conjunto industrial en proceso de transformación para convertirse en la futura sede del Catalunya Media City, un ambicioso proyecto que aspira a convertir el espacio en un polo de referencia para las industrias audiovisuales, digitales y creativas. Este emblemático espacio patrimonial, símbolo del pasado industrial del litoral del Besòs, también se abre a la ciudadanía con actividades culturales como el cine al aire libre de la Sala Montjuïc, que atrae a públicos de todas las edades. El equipamiento combinará memoria histórica, innovación y dinamización cultural, contribuyendo a la regeneración urbana y social de una zona clave del área metropolitana de Barcelona.

Detalles

Dirección
Eduard Maristany, 106
Barcelona
08930

Qué ocurre

Sala Montjuïc 2025: Forrest Gump

Dir. Robert Zemeckis, Estados Unidos, 1994 (142′). Versión original en inglés con subtítulos en castellano Forrest Gump es la historia de un hombre tan inocente como entrañable que, sin proponérselo, se convierte en testigo clave de la historia de Estados Unidos del siglo XX. Con una caja de bombones en la mano y mucho amor por el running, Forrest atraviesa décadas corriendo (literalmente) entre guerras, ping-pong, discursos políticos y Elvis Presley, todo mientras persigue a su gran amor: Jenny. Una deliciosa comedia dramática, con frases míticas, lágrimas, risas y mucha, mucha sabiduría envuelta en acento sureño. La película empieza a las 22 h. A las 20:45 actuará el grupo de jazz, folk y bossa nova Rocío Fak Band.  

Sala Montjuïc 2025: Emilia Pérez

Dir.: Jacques Audiard (Francia, 2024). 130 min. Versión original en castellano e inglés, con subtítulos en castellano Podría caer en lo más espantoso del ridículo, pero pisa con firmeza la cuerda floja por la que transita desde el primer minuto para hipnotizar al espectador con una mezcla aparentemente imposible: con su nueva película, Jacques Audiard (director de títulos como Un profeta y París, distrito 13) propone lo que se ha definido como un narcomusical queer, y navega constantemente entre la genialidad y el disparate, saliendo airoso de cada reto que asume. La película sigue la peripecia de un poderoso y temido jefe de un cártel de la droga mexicano que decide dar el paso que ha soñado desde pequeño: Manitas del Monte siempre se ha sentido una mujer y secuestra a una abogada para que le organice un cambio de sexo con la máxima discreción. Entre el corrido, la ópera y el folletín, Audiard llena de canciones y música esta trama, y nos convence de una tesis que podría parecer discutible: la transición es también la del asesino sanguinario redimido y convertido en una mujer que trabaja por la comunidad. Todo un descubrimiento, el de la madrileña Karla Sofía Gascón, interpretando el doble papel de narcotraficante y benefactora de las familias que ella misma había destrozado en su vida anterior. La acompañan en el reparto Selena Gomez, Zoe Saldaña y Adriana Paz (ganadoras ex aequo del premio de interpretación en el Festival de Cannes), y juntas contribuyen a hacer de...
Publicidad
También te gustará
También te gustará