Time Out en tu buzón de entrada

Buscar

Filmoteca de Catalunya

  • Salas de cine
  • El Raval
  1. Filmoteca de Catalunya
    © Ivan GiménezFilmoteca de Catalunya
  2. Filmoteca de Catalunya
    Ivan GiménezFilmoteca de Catalunya
  3. Filmoteca de Catalunya
    © Guillermo Rivera
Publicidad

Time Out dice

La Filmoteca de Catalunya empezó el 1963 a preservar y difundir la cultura cinematográfica, especialmente la catalana

El mejor cine a precio de risa. De Buster Keaton al cine erótico, pasando por Segundo de Chomón, Orson Welles, Jean-Luc Godard, Woody Allen y los Coen. Ahora bien, la oferta no se limita a la gran pantalla. Hacerse el carné de la biblioteca puede ser la perdición de cualquier friqui del séptimo arte. Las filmografias, catálogos de festivales, historias, libros de técnica, guiones, biografías, libros sobre películas y un largo etcétera suman 32.000. Si os gustan las curiosidades, no os perdáis algunos ejemplares del siglo XVII y XVIII de temática precinematográfica. Además, encontraréis 7.000 títulos de películas de cine catalán, clásico de autor; 20.000 carteles de todos los tiempos; y una colección singular de 1.250 piezas que incluyen desde un praxinoscopio de Reynard, hasta linternas mágicas. También tienen un servicio de préstamo de bandas sonoras.

Detalles

Dirección
Plaça Salvador Seguí, 1
El Raval
Barcelona
08001
Transporte
Liceu (M: L3)
Precio
4 €
Horas de apertura
Salas de proyección: M-J: 17-22 h V-D: 16.30-22 h D, sesión infantil a las 12 h. Biblioteca: L: 15-19 h. M-J: 11-19 h. V: 11-14 h. (Períodos de horario especial: Navidad, Semana Santa y verano: L-V 10-14.30 h) Sala de exposiciones: M-D: 16-21 h (horario de verano)

Qué ocurre

'Per amor a les Arts' en la Filmoteca de Catalunya

¡Ya tenemos la agenda decorada de arte de este octubre a junio del próximo año! El martes 4 de octubre se inicia la séptima edición del ciclo 'Per amor a les Arts' y lo podréis disfrutar cada martes a las 17 h hasta el 13 de junio. Habrá un total de 33 sesiones y la primera de estas, la del martes 4 de octubre a las 17 h, estará dedicada a Francesc Català-Roca y sus producciones en torno a la obra de Joan Miró. El ciclo, organizado por la Filmoteca de Catalunya y el Museu Nacional d'Arte de Catalunya, cuenta con la colaboración de doce instituciones culturales destacadas del país para que en cada una de sus sesiones establezcamos un diálogo enriquecedor entre las diversas artes y el cine, y escuchemos los puntos de vista de artistas y creadores o personas expertas en las correspondientes disciplinas. La pintura, la arquitectura, el diseño, la literatura, la música, la danza, la ópera y el teatro estarán unidos por el cine como lenguaje universal y entidades como el Mercat de les Flors, el Gran Teatre del Liceu y el Museu de les Arts i del Diseny participarán. ¡Apuntaos a sus sesiones! Y, si lo deseáis, también podéis conseguir el abono del ciclo, que por 10 euros da acceso a 5 sesiones y descuentos y ventajas tanto para la Filmoteca como para sus 13 entidades participantes.

Aula de Cinema 2022/2023 en la Filmoteca de Catalunya

¡25 años es un cumpleaños redondo y vale la pena celebrarlo! Son los años que el Aula de Cinema de la Filmoteca de Catalunya ha estado enseñándonos, curso tras curso, la historia y curiosidades del cine. Ahora, el 5 de octubre, el ciclo vuelve de nuevo con más sesiones, concretamente 32, coordinadas por los Servicios Educativos de la Filmoteca de Catalunya y con la colaboración de universidades y escuelas de cine. ¡Volved al aula!La cita que dará el pistoletazo de salida al ciclo estará a cargo del catedrático de Comunicación Audiovisual Santos Zunzunegui, que nos propone una lectura de la Historia del Cine desde una perspectiva actual, sometida a nuevos cambios tecnológicos y cánones alternativos. A continuación también podréis disfrutar de la proyección de 'Kommunisten' de Jean-Marie Straub. Con una programación especialmente dirigida a los estudiantes, pero abierta también al público general, podréis aprender sobre los cambios de la historia, sus inventos, sus caras más conocidas y aquellas no tan conocidas y, sobre todo, ser totalmente libres de debatir sobre el séptimo arte y adquirir un espíritu crítico.Como la sesión inaugural del 5 de octubre, el resto de 31 sesiones que durarán hasta finales de mayo tendrán lugar los miércoles a las 17 h en la Sala Chomón. ¡Apuntaos!

Publicidad
También te gustará
También te gustará