¡Atención! Nos esforzamos para informar con precisión, pero estos son tiempos inusuales, así que comprueba siempre antes de salir.

Lo mejor del Grec 2015
Los espectáculos de teatro, danza y circo que no te puedes perder del festival de verano de Barcelona
El cuarto festival Grec de Ramon Simó será el más francófono de todos los Grecs del director, pero también el más internacional (hay 17 espectáculos de fuera)y el más productivo en cuanto a establecer vínculos con el exterior, ya que hay diez coproducciones de espectáculos creados entre artistas catalanes y no catalanes. Pero lo mejor del Grec es lo que os ofrecemos a continuación.
1. Vorònia
Tras llevarnos a Siena, Rusia, Islandia y Japón, La Veronal se adentra en la oscuridad y las tinieblas que reinan en el fondo de la cueva Voronia, una cavidad de más de 2.000 metros de profundidad situada en Georgia, en el Cáucaso occidental. Es, seguramente, el escenario ideal para una exploración del mal como la que se dispone a emprender La Veronal -compañía de proyección internacional que dirige Marcos Morau-, formada en el 2005 por un conjunto de artistas procedentes de los mundos de la danza, el cine, la fotografía y la literatura que buscaban nuevos lenguajes de expresión.
2. La voix humaine
El público barcelonés conoció a Ivo van Hove y su compañía gracias al espectacular 'Tragedias romanas' (Grec 2013) y, después, en 'The Fountainhead' (Grec 2014). Este año, sin embargo, verá la vertiente más íntima de este director de escena en un clásico del teatro del siglo XX firmado por Jean Cocteau. La actriz Halina Reijn interpreta en solitario este montaje sobre una mujer que habla por teléfono con su amante y trata de retenerlo desesperadamente. Es una gran actriz de teatro, cine y televisión que, en la visión de Van Hove, se nos muestra detrás una ventana. Se invita así al público a espiar la intimidad de una tragedia sentimental, un diálogo que los fallos de la comunicación telefónica convierten en un monólogo punzante. Un montaje nunca visto hasta ahora en Barcelona que nos muestra un aspecto nuevo, alejado de la grandeza y la espectacularidad de montajes anteriores de Ivo van Hove, pero íntimo, intenso y cautivador.
3. Soeurs
Una mujer experta en mediación de conflictos conduce durante una tormenta de nieve en dirección a Ottawa, donde ha de pronunciar una charla. Su compromiso y las difíciles condiciones meteorológicas la llevarán hasta el cuarto de un hotel donde todo, desde las luces hasta la nevera, se activa mediante la voz y de manera bilingüe, en inglés y en francés. Pero qué pasará cuando la protagonista no pueda activar algún aparato utilizando su propia lengua? Annick Bergeron interpreta un 'monólogo' donde, gracias a las proyecciones audiovisuales, no es el único personaje. La obra es la segunda entrega del ciclo «Doméstico» del autor canadiense, que comenzó con 'Seuls', símbolo del hijo (vista en el Teatro Libre), continúa con 'Hermanas' (Soeurs), seguirá con 'Frères' y terminará con 'Père et Mère'. El montaje pretende ser una especie de puzzle escénico elaborado a partir de la intimidad y la autoficción. Aquí, el texto es sólo una parte de un conjunto de materiales diversos que Bergeron ha ido reuniendo, por encargo del director, y que incluyen algunos obtenidos por la actriz a partir de la larga relación que ha establecido con Nayla, la hermana mayor de Mouawad.
4. À louer
Los espectadores que vieron '32 rue Vandenbranden' en el Grec 2012 o 'Vader' (Padre) en el Grec 2014 ya están deseando volverse a sumergir en el universo paralelo hecho de recuerdos, alucinaciones y pesadillas que Peeping Tom sabe recrear tan bien. Ahora la compañía lleva a la ciudad un gran espectáculo que todavía no se había visto aquí, que permitirá a los barceloneses recuperar la historia de una familia burguesa en plena decadencia los extravagantes integrantes se mueven en una especie de laberinto, símbolo de un dédalo de pensamientos del que no pueden escapar. Todo ello constituye una metáfora de la existencia y del teatro, de una escena que no pertenece a los artistas más que de manera momentánea, un espacio provisional y siempre en alquiler (À louer) que los actores y bailarines se ven impelidos a reinventar y transformar a cada instante. El espacio, definido por un astuto trampantojo, vuelve a ser el motor de una creación que, esta vez, toma como tema central el carácter efímero del arte y, por extensión, de la vida.
5. En avant, marche!
Las bandas, orquestas y asociaciones de carácter musical tienen una larga tradición en nuestro país. También en la ciudad belga de Gante, donde en 2012 un músico local montó una exposición sobre el tema titulada 'En avant, marche!' Esta exposición fue inspiradora para los directores de escena Frank Van Laecke y Alain Platel, que decidieron crear un espectáculo sobre este mundo con la colaboración del compositor Steven Prengels. Los tres crearon un montaje en el que se habla de un colectivo diverso que comparte una sola finalidad: mantener un ritmo único. No es ésta la metáfora perfecta de nuestras sociedades? Cuatro actores y siete músicos, a los que se añade la Banda Municipal de Barcelona, defienden en escena esta propuesta singular, donde los intérpretes incluso intercambian los papeles y actúan o tocan, aunque no siempre sea lo que el público esperaba de ellos.
6. The Civil Wars
La historia de un salafista belga que deja su país para participar en la creación de un califato islámico es el punto de partida del retrato escénico que Milo Rau hace de la Europa actual. Creador de un teatro que se ha especializado en el análisis de la realidad desde arriba de los escenarios, el director utiliza las vivencias de cuatro actores a los que invita a usar sus propias biografías de una manera muy particular. A partir de lo que cuentan, podremos seguir y comprender los cambios que se han producido durante los últimos decenios en el continente. Sus historias personales irán constituyendo un fresco que nos habla de nuestra sociedad y de una vieja Europa que quizás está llegando a sus últimos momentos sin que nadie pueda decir todavía qué es lo que vendrá después.
7. CaRRoussel
La Compañía La Real, creada en 2006 por Laia Alsina y Jordi Centellas, nos propone uno de los espectáculos más singulares del Griego de este año, que promete proporcionar a los espectadores una experiencia teatral íntima y personal. En este carrusel para amantes del teatro, la música no la pone ninguna máquina, sino el Lisboa Zentral Café, una formación prestigiosa que tan pronto toca una polca como un vals o la banda sonora de una película de Fellini, y que anima en directo el movimiento circular de una serie de vehículos de cinco plazas. Haga cola para subir, que vale la pena: una vez dentro asistiréis en una escena de unos diez minutos interpretada por uno o dos actores y escrita por algunos de los mejores novelistas y autores de relatos de la escena literaria catalana actual.
8. 2015 com a possibilitat
No es la primera vez que el director de escena Didier Ruiz y el coreógrafo Tomeo Vergés crean un espectáculo a partir de su trabajo con un grupo de adolescentes. Lo hicieron en París en 2013, en Aviñón en 2014, y ahora lo hacen en Barcelona, en una experiencia que implica a los alumnos de tres institutos barceloneses. Durante los últimos tres meses, y de manera voluntaria y desinteresada, los estudiantes han participado en unas sesiones de trabajo en las que han aprendido a moverse sobre un escenario, a proyectar la voz ya dominar el lenguaje para expresar con claridad sus pensamientos. Y es que ellos nos hablarán sobre la ciudad y el barrio donde viven, su relación con los otros, sus sueños y su vida cotidiana, y se convertirán así actores y testigos vez de su tránsito hacia la vida adulta. Se sienten aceptados por los demás? ¿Qué piensan sobre el amor? Qué esperan del futuro? Lo sabremos en una propuesta escénica en la que los chicos y chicas hablan al público, pero también se escuchan y se hacen escuchar. La ciudad, el mundo y la vida vistos desde la adolescencia.
9. La mesura del desordre
El lenguaje coreográfico de Thomas Hauert (que presentó la pieza 'From B to B' con Àngels Margarit en el Grec 2011) podría ser visto como una extensión de la tradición de la danza abstracta. Su escritura altamente polifónica queda plasmada en el escenario en su sentido más completo a través de la improvisación. El Group La Bolsa se ha formado a partir de un interés común por el movimiento basado en partituras. Estas crean marcos concretos y elaborados, y al mismo tiempo dan espacio a la capacidad del intérprete de utilizar su intuición creativa en los encuentros con el público. La medida del desorden es una pieza que pone en escena un organismo complejo, que se reorganiza y se reinventa constantemente, nutriéndose de las iniciativas individuales y los diferentes grados de afectación mutua.
10. El carrer Franklin
Como buena parte de la ciudad, la calle Franklin está quedando desierto debido a la ola de desahucios que afecta a la población. Un vecino travesti que da clases de música y su hombre, de profesión taxista, han sido las últimas víctimas de una fiebre que ni siquiera su cuñada y hermana, una activista que recorre una ciudad medio vacía megáfono en mano, no ha podido detener. Mientras tanto, la vecina, una inglesa sobrina de la difunta Margaret Thatcher, acaba de recibir parte de sus cenizas... Nada falta en esta historia alocada y ácida, ni siquiera un gobernador del Banco de España que nadie se escucha y que busca desesperadamente una carta perdida que le puede traer problemas. Una crítica a una sociedad que, de repente, se ha revelado absolutamente insensible a derechos tan básicos como los de la vivienda y el trabajo.
11. El cinquè hivern
12. Ninet'InfernO (a partir dels Sonets de Shakespeare)
En 'Ninet'InfernO', el compositor y director teatral Roland Auzet utiliza los textos de Shakespeare para recrear la historia de los tormentos amorosos que vive un hombre mayor enamorado de un joven. Pone en escena este relato Pascal Greggory, uno de los mejores actores franceses del momento que ha trabajado con directores de teatro y cine como Eric Rohmer y Patrice Chereau. Pero también un joven artista de circo, Mathurin Bolze, que se expresa con el cuerpo, y la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC) que hace las funciones de un coro clásico y representa la opinión pública que toma partido , expresa sus prejuicios o condena. Un vistazo a los sentimientos que despierta en la vejez la visión de la vitalidad juvenil.