Deseando amar.
Deseando amar.
Deseando amar.

Cine alternativo en Madrid

Las películas, sesiones y ciclos cinematográficos lejos de los grandes estrenos que no os podéis perder. ¡Para sacar al cinéfilo que todos llevamos dentro!

Dani Cabezas
Publicidad

Cada semana en Madrid encontramos una extensa oferta de películas más allá de las principales salas de cine. A través de festivales, sesiones especiales, cines que apuestan por los clásicos o producciones menos mayoritarias, como por ejemplo la Cineteca o la Filmoteca Española, la ciudad cuenta con propuestas cinéfilas muy interesantes para descubrir films, directores y visiones diferentes del mundo y del arte. Aquí tenéis una selección del mejor cine alternativo de la cartelera.

RECOMENDADO: Las salas de cine más bonitas de Madrid.  

  • Cine
  • Centro
Un clásico del cine argentino de las últimas décadas. Ricardo Darín protagoniza este thriller que ahora se puede volver a ver en el cine de verano de La Estival, en Plaza de España, con motivo del 25 aniversario de su estreno. 'Nueve Reinas' cuenta la historia de dos estafadores de poca monta que se conocen fortuitamente una madrugada. Ambos se ven envueltos en un negocio urgente, inmediato, que no les permite dudar. Tienen que aprovechar la única gran oportunidad que la vida les presenta.
  • Cine
  • Centro
La Tierra disfruta en paz la celebración de el Torneo del Poder. Sin embargo, Goku es consciente de que existen enemigos aún por descubrir en el Universo, por lo que sigue entrenando sin descanso para alcanzar cotas de poder nunca antes conocidas en un superguerrero. Estrenada en 2019, 'Dragon Ball: Super Broly' es el vigésimo largometraje del universo Dragon Ball. Se trata de una secuela de la primera temporada de la conocida serie de televisión que marcó a varias generaciones, también en España. Ahora se puede ver en la gran pantalla del cine de verano de Plaza de España, La Estival. 
Publicidad
  • Cine
  • Centro
Los fans del cine de terror tienen una cita en la Estival, el cine de verano de la Plaza de España, con el estreno de la nueva película de la saga Expediente Warren. 'El último grito' es la cuarta y última entrega de esta serie de películas, que pone punto y final a la historia de Ed y Lorraine Warren. La película se inspira en un caso real que tuvo lugar en West Pittston, Pensilvania, en el año 1974, cuando en el que la familia Smurl comenzó a experimentar diversos fenómenos paranormales fruto de una presencia maligna.
  • Cine
  • Moncloa-Aravaca
Es una de las películas más esperadas del cine español de este año. Tras triunfar con 'Verano 1993' y 'Alcarràs', Carla Simón cierra su trilogía dedicada a la memoria familiar con 'Romería', estrenada el pasado mes de mayo en el Festival de Cannes. Marina viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió de sida, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña. A través de los encuentros con sus tíos, tías y abuelos, la joven intenta reconstruir su propio relato vital, algo a lo que ayudará una historia de amor adolescente con su primo.
Publicidad
  • Cine
  • Moncloa-Aravaca
Rita es la menor de la familia y está harta de que sus padres y hermanos estén siempre mirando el móvil y no le hagan caso. En un viaje al pueblo de su abuela conoce a una pitonisa que le concede un deseo: que desparezcan los móviles. El deseo se hará realidad... transportándoles a la Edad Media. 'Sin cobertura', dirigida por Mar Olid, es una divertida comedia para toda la familia protagonizada por Ernesto Sevilla, Luna Fulgencio, Amaia Miranda, que estos días se puede ver en el cine de verano del Parque de la Bombilla, Fescinal. 
  • Cine
  • Centro
Siempre es un buen momento para volver a ver, en pantalla grande, el clásico dirigido por Francis Ford Coppola en 1972. Y más aún si es en un cine de verano al aire libre como el de La Estival, en Plaza de España, cuya programación va tocando a su fin. 'El Padrino' cuenta la historia de Don Vito Corleone, el respetado y temido jefe de una de las familias de la mafia de Nueva York. Su hijo Michael no quiere saber nada de sus negocios, y el mayor, Sonny, parece destinado a ser su sucesor. Cuando Corleone se niega a intervenir en el negocio de las drogas, el jefe de otra banda ordena su asesinato. Comienza entonces una violenta y cruenta guerra entre las familias mafiosas.
Publicidad
  • Cine
  • Acacias
La sala de cine  Artistic Metropol acoge del 1 al 16 de septiembre la 24ª edición de ImagineIndia International Film Festival. El programa incluye una nutrida y variada selección de películas, entre las que destacan largometrajes, cortometrajes e incluso una sección dedicada a los documentales. En total, durante los 16 días de la muestra de cine se proyectarán cerca de un centenar de películas, en una cita que se ha convertido en unimportante punto de encuentro anual para cineastas, periodistas y profesionales del sector que apuestan por las cinematografías emergentes de Asia. El programa completo se puede consultar en la web oficial del evento. 
  • Cine
  • Moncloa-Aravaca
1992. Los Pitus ya tienen quince años y este verano se van de campamento para aprender 1inglés. Eso sí, lo hacen como se aprendía inglés a principios de los noventa: en un campamento no muy lejos de casa y con profesores españoles cuyo acento deja bastante que desear. 'Voy a pasármelo mejor' es la secuela de la película de 2022 'Voy a pasármelo bien'. Ahora llega a la gran pantalla, en este caso al cine de verano del Parque de la Bombilla, Fescinal, para despertar la nostalgia de los que crecieron en una época irrepetible.
Publicidad
  • Cine
  • Lavapiés
Max, un presidiario recién salido de la cárcel, maduro, camorrista y pendenciero, encuentra en la carretera, mientras hace autostop, a Lionel, un vagabundo sin destino, mucho más joven que él y de una gran ingenuidad y candidez, al que ofrece la posibilidad de unirse a él como socio en el negocio de lavado de automóviles. Estenada en 1973, 'El Espantapájaros' es un clásico de las películas del género road movie. Protagonizada por Gene Hackman y Al Pacino, se hizo con el Grand Prix del Festival Internacional del Cine en el Festival de Cannes de aquel año.
  • Cine
  • Lavapiés
Un hombre y su hija intentan salvar por todos los medios posibles la vida de Yang, un robot-asistente al que consideran un miembro más de su familia. Este es el original argumento de 'Despidiendo a Yang', una original película de 2001 que mezcla la ciencia ficción con la temática filosófica.  Conceptos como el amor, la conexión o la pérdida planean en todo momento en esta película dirigida por el cineasta estadounidense Kogonada. Un trabajo tan minimalista como sugerente que cosechó aplausos entre crítica y público y que este miércoles se puede ver en la Filmoteca. 
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad