Disney+
Disney+
Disney+

Las mejores series nuevas que no puedes perderte

Te recomendamos las mejores ficciones televisivas del momento para que no tengas que perder tiempo eligiendo

Colaborador: Borja Duñó
Publicidad

Están suscritos a todo: Netflix, HBO, Filmin, Amazon Prime, Movistar +... También ven series en YouTube. Las ven a todas horas y lo hacen antes que nadie. Son auténticos devoradores, expertos en relatos, amantes de la pantalla. Son tan fanáticos de las series que incluso organizan un festival: el Serielizados Fest. Sí, hablamos de Serielizados, la plataforma de adictos a las series hecha por adictos a las series.

Aquí iremos compartiendo lo último que han visto y recomiendan: novedades de aquí o de fuera, y también nuevas temporadas de nuestras series favoritas. Si no tienes claro qué ver, confía en ellos. El tiempo que ahorras eligiendo puede ser tiempo invertido en un capítulo más. Y algunos capítulos valen oro.

RECOMENDADO: Miniseries para ver del tirón este fin de semana

Las mejores series de agosto

1. El gran guerrero

¿De qué va?

Ambientada en el siglo XVIII en Hawái, El gran guerrero sigue la historia de Kaʻiana, un noble hawaiano que se rebela contra las potencias coloniales y los poderes tribales que amenazan la soberanía de sus islas. Cuando los reinos hawaianos comienzan a unificarse bajo la presión de fuerzas extranjeras y conflictos internos, Kaʻiana se convierte en un líder guerrero dividido entre el honor, la tradición y la supervivencia. La serie narra el nacimiento de una nación en medio de traiciones, guerras tribales e injerencias europeas.

¿Por qué tienes que verla?

Jason Momoa protagoniza y coescribe esta historia épica, visualmente espectacular, que explora una parte casi desconocida del pasado del Pacífico. Llena de batallas, paisajes naturales sobrecogedores y una narrativa que mezcla drama familiar y política tribal, El gran guerrero ofrece una mirada única al proceso de unificación de Hawái. Con una factura técnica impecable (sello de Apple TV+) y un reparto de lujo, esta es una de las grandes apuestas del año para la plataforma de la manzana. Una ficción ideal para quienes disfrutaron con Shōgun, Vikings o See.

¿Dónde y cuándo se estrena?

Disponible en Apple TV+ a partir del 1 de agosto.

2. Rebels

¿De qué va?

Ambientada en la Copenhague de 2006, Rebels sigue a un grupo de jóvenes que viven en la Casa de la Juventud de Jagtvej 69, un centro autogestionado y cultural en el barrio de Nørrebro. Todo empieza cuando el ayuntamiento vende inesperadamente el edificio a la secta religiosa Faderhuset, y los residentes —entre ellos Iben y su novio Alex— se ven bajo una presión creciente. Mientras Iben busca soluciones pacíficas a través de los medios de comunicación y la política, Alex se integra clandestinamente en una facción radical que rechaza cualquier pacto externo. En sus cinco episodios, la serie recrea los meses previos al violento desalojo que culminó con la demolición del edificio en 2007.

¿Por qué tienes que verla?

Creada y dirigida por Mads Matthiesen y escrita junto a Jesper Fink, Rebels es un retrato crudo y realista de un momento histórico de radicalización juvenil. Basada en hechos reales, con material de archivo y entrevistas a los protagonistas de aquellas protestas, ofrece una mirada crítica sobre la justicia social, los conflictos internos del movimiento juvenil y las tensiones con las autoridades en la Dinamarca contemporánea. Una serie muy bien realizada que destaca por su construcción narrativa, tensión creciente, realismo documental y emotividad.

¿Dónde y cuándo se estrena?

Disponible en Filmin a partir del 12 de agosto.

Publicidad

3. Alien: Planeta Tierra

¿De qué va?

Ambientada en el año 2120, Alien: Planeta Tierra es una precuela de un clásico entre clásicos: Alien (1979) de Ridley Scott. En una Tierra controlada por megacorporaciones donde cíborgs sintéticos y humanos coexisten, la historia sigue a Wendy, un híbrido experimental con conciencia humana, que lidera un equipo para investigar el accidente de una nave de Weyland-Yutani. Allí descubren una nueva forma de vida alienígena: los temidos xenomorfos. Lo que comienza como una misión científica se convierte en una lucha desesperada por la supervivencia del planeta.

¿Por qué tienes que verla?

Con el brillante Noah Hawley (Fargo) como creador y showrunner, esta es la primera serie televisiva del universo Alien. Una ficción que promete combinar terror claustrofóbico con drama profundo, explorando los límites de la inteligencia artificial, la ética corporativa y el terror biológico. Considerada como una de las series de ciencia ficción más ambiciosas jamás concebidas para FX/Disney+, FX apuesta fuerte porque Alien: Planeta Tierra sea un fenómeno televisivo al nivel de Juego de tronos o The Last of Us. ¡Hype!

¿Dónde y cuándo se estrena?

Disponible en Disney+ a partir del 13 de agosto.

4. Amanda Knox: una historia retorcida

¿De qué va?

Esta miniserie dramática reimagina el famoso caso de Amanda Knox, una estudiante estadounidense condenada y posteriormente absuelta por el crimen de su compañera de piso en Perugia, en 2007. La serie analiza su lucha durante 15 años por restablecer su inocencia en medio de un tsunami mediático y judicial, explorando cómo el juicio social a menudo supera a la verdad.

¿Por qué tienes que verla?

Con Grace Van Patten como Amanda Knox, la serie está creada y producida ejecutivamente por K.J. Steinberg (This is Us), y cuenta con la participación de la propia Knox. La narrativa ofrece una mirada íntima y personal, explorando el lado humano de la víctima en un caso que ha sido narrado (mayoritariamente) desde fuera. La serie ofrece una crítica muy poderosa al sensacionalismo y la injusticia mediática, pero también genera un relato emotivo sobre la redención y la reconstrucción personal.

¿Dónde y cuándo se estrena?

Disponible en Disney+ a partir del 20 de agosto.

Publicidad

5. Long story short

¿De qué va?

Long story short es una comedia familiar de animación para adultos creada por Raphael Bob‑Waksberg (BoJack Horseman) que narra la vida de la familia Schwooper a lo largo de los años. Cada episodio salta hacia adelante y atrás en el tiempo, ofreciéndonos una original narrativa no lineal donde se nos van revelando los triunfos, las decepciones, las alegrías y los recuerdos de infancia de esta peculiar familia, y cómo repercuten en su madurez. Un must para los fans del creador, en una serie que explora los pequeños traumas cotidianos que forjan las relaciones familiares.

¿Por qué tienes que verla?

Tras el impacto de la maravillosa BoJack Horseman, Bob‑Waksberg adopta un tono más sincero y humanista con Long story short: menos ironía y más vulnerabilidad. Una ficción que combina humor inteligente con momentos profundos, gracias a su peculiar estructura narrativa. El diseño de la animación, supervisado por Lisa Hanawalt, recupera un estilo que ha permitido una libertad de expresión artística que logra revivir el espíritu original del equipo creativo de BoJack.

¿Dónde y cuándo se estrena?

Disponible en Netflix a partir del 22 de agosto.

Y el mes pasado te recomendamos

1. Después de la fiesta

¿De qué va?

La vida de Penny, una profesora de instituto de mediana edad, da un giro cuando acusa a su marido Phil de un delito sexual contra el amigo de su hija Grace y nadie la cree. Cinco años después, él regresa a Nueva Zelanda y se muda con Grace y su nieto, reabriendo heridas que parecían cerradas. Incansable en su misión por demostrar su culpabilidad, Penny —cada vez más alienada en su entorno— se verá obligada a elegir qué es más importante para ella: la verdad o la relación con su hija.

¿Por qué tienes que verla?

Robyn Malcolm ganó el premio a la mejor actriz en el pasado Serielizados Fest y en la sección Panorama Internacional del Festival Series Mania gracias a esta impresionante antiheroína dispuesta a todo, que recuerda a personajes como el de Frances McDormand en Olive Kitteridge o Kate Winslet en Mare of Easttown. Después de la fiesta es un fascinante melodrama criminal sobre el peso de la verdad en la familia, y probablemente una de las mejores series neozelandesas jamás producidas.

¿Dónde y cuándo verla?

Disponible en Filmin a partir del 8 de julio.

2. Sin medida

¿De qué va?

Jessica, una neoyorquina de 30 años adicta al trabajo, atraviesa un momento personal complicado: acaba de terminar una relación que creía que duraría para siempre, y eso la está aislando de su entorno. Como cada rincón de su querida Nueva York le trae malos recuerdos, decide aceptar una oferta laboral en Londres y llevar una vida solitaria al estilo de las hermanas Brontë. Pero todo cambia cuando conoce a Felix, un músico encantador... lleno de red flags. La conexión entre ambos es innegable, pero también una fuente inagotable de problemas. Con esta inesperada atracción surge una pregunta fundamental mientras huye de su pasado: ¿hablan el mismo idioma del amor los estadounidenses y los británicos?

¿Por qué tienes que verla?

Creada y escrita por Lena Dunham y su marido Luis Felber, esta ficción autobiográfica marca el esperado regreso de la creadora de Girls a la pequeña pantalla. Con diez episodios de media hora, Sin medida ofrece la combinación perfecta entre ternura y sarcasmo, con una protagonista incorrecta, sensible e irreverente. Esta comedia romántica es la serie perfecta para refugiarnos del calor este julio y dejarnos abrazar por su humor, su corazón y su existencialismo vital.

¿Dónde y cuándo verla?

Disponible en Netflix a partir del 10 de julio.

Publicidad

3. Furia

¿De qué va?

Cinco mujeres al límite —Marga, Vera, Nat, Adela y Victoria— ven cómo su mundo se desmorona por culpa de infidelidades, ataques a su dignidad, pérdidas laborales, desahucios y fantasmas del pasado que regresan para vengarse. Es entonces cuando sus vidas se cruzan en un efecto mariposa y, en un retiro de “sanación”, su propia rabia se convierte en la fuerza que las impulsa hacia la venganza y la liberación emocional.

¿Por qué tienes que verla?

Creada, escrita y codirigida por Félix Sabroso (Mentiras pasajeras), Furia cuenta con un reparto femenino icónico: Candela Peña, Carmen Machi, Cecilia Roth, Nathalie Poza y Pilar Castro. Todas ellas protagonizan esta “sátira hiperrealista” donde el drama y el thriller emocional se mezclan con ironía y humor negro. Cada episodio se centra en una de las protagonistas, construyendo un relato coral ágil e intenso que “no busca gustar, sino sacudir al espectador”.

¿Dónde y cuándo verla?

Disponible en Max a partir del 11 de julio.

4. Indomable

¿De qué va?

Cuando el cuerpo de una mujer aparece en uno de los parques más emblemáticos de Estados Unidos, el agente Kyle Turner, del Servicio de Investigación de Parques Nacionales, es enviado a la zona para resolver un brutal asesinato. Para lograrlo, se une a Naya Vasquez, una joven guardabosques recién llegada de Los Ángeles. Poco a poco, ambos descubrirán que bajo la belleza natural del parque late un misterio mucho más oscuro, ligado a secretos de su propia historia personal.

¿Por qué tienes que verla?

Esta miniserie de seis episodios, intensa y claustrofóbica, convierte la naturaleza idílica en un escenario de tensión criminal. Dirigida por Neasa Hardiman (Jessica Jones) y Nick Murphy (The Awakening), el reparto incluye nombres como Eric Bana y Sam Neill, que dan vida a personajes complejos y atractivos con pasados oscuros. Además, al frente del proyecto están Mark L. Smith (American Primeval) y su hija Elle Smith, quienes aportan su sello de calidad: una narrativa de investigación sólida e implacable.

¿Dónde y cuándo verla?

Disponible en Netflix a partir del 17 de julio.

Publicidad

5. Superestar

¿De qué va?

Ambientada a principios de los 2000 en España, la serie explora el ascenso meteórico de Tamara —más tarde conocida como Yurena—, un icono pop muy mediático del panorama nacional. Entre pop kitsch, escándalos televisivos y estridencias, la ficción reinterpreta aquellos años en los que la fama absurda dominaba la audiencia y donde nombres como Loly Álvarez, Paco Porras y Tony Genil se convirtieron en fenómenos del “tamarismo”.

¿Por qué tienes que verla?

Esta miniserie reinterpreta (y reimagina) la trayectoria de figuras que fueron objeto de burla o escándalos, con un enfoque surrealista y humanizador, lejos de la caricatura. Dirigida por Nacho Vigalondo y Claudia Costafreda, y producida por Los Javis, Superestar cuenta con un reparto espectacular encabezado por Ingrid García‑Jonsson en el papel de Tamara. Un relato vibrante lleno de dramas, glamour deslumbrante y conspiraciones esotéricas, que combina realidad y ficción en un universo pop‑surrealista cargado de referencias y una atmósfera kitsch muy potente que intenta reconstruir aquellos años tal y como los vivieron sus protagonistas y la prensa de la época.

¿Dónde y cuándo verla?

Disponible en Netflix a partir del 18 de julio.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad