¡Atención! Nos esforzamos para informar con precisión, pero estos son tiempos inusuales, así que comprueba siempre antes de salir.

Librerías originales de Madrid
Comprar libros difíciles de encontrar, tomarte un café e incluso participar en una charla o disfrutar de un concierto, en estas librerías todo es posible
Hay librerías que te atrapan nada más traspasar su umbral, lugares que invitan a la lectura, a pasar horas entre sus estanterías, eligiendo qué volumen te llevarás. Los amantes de la lectura encontrarán en Madrid todo lo que buscan, en cualquier idioma y de cualquier género. De temática especializada, con actividades infantiles, con cafetería incluida, libros de segunda mano e incluso títulos al peso. En este listado encontrarás las más originales de Madrid.
RECOMENDADO: 11 cafés-librerías con encanto
Lata Peinada
La Lata Peinada es la primera librería dedicada exclusivamente a la literatura latinoamericana. Vienen desde Barcelona, donde abrieron el primer local en abril de 2019 en el Raval, y desde allí traen su espíritu de rescate de los autores latinoamericanos hasta Malasaña, poniendo el foco en obras clásicas de todos los tiempos, pero también en títulos que no han pisado suelo español hasta la fecha, pequeñas editoriales independientes y muchos autores por descubrir. En su catálogo hay sito para la narrativa, la poesía, el ensayo, la ilustración, las biografías, los cómics, los cuentos de terror, ficción histórica, filosofía, historia social, humor, literatura de viajes y literatura infantil, entre otros muchos géneros. Entre su selección de joyitas, cositas como la primera edición de 'Cien años de soledad' de García Márquez. Y este es solo el principio...
Taschen
Es la tienda de la famosísima editorial alemana: solo hay 13 en el mundo (Berlín, Londres y París, a destinos exclusivos como Hong Kong, Tokyo, Beverly Hills o Hollywood...), y Madrid ha sido la elegida para estrenar la primera de España. Está en Chueca y, a diferencia de otras ocasiones en las que Taschen montó un espacio pop up efímero en la ciudad, esta tienda nace con vocación de permanencia.
La Librería
En plena calle Mayor, a caballo entre la plaza de la Villa y la catedral de la Almudena, se encuentra la Librería, uno de los establecimientos libreros con más arraigo y tradición de la capital y que, curiosamente, es la única librería especializada en temas de Madrid.
Amapolas en Octubre
Amapolas en Octubre antes de ser librería es un libro. Un libro del que su autora, Laura Riñón, ha tomado prestado el título para ponérselo a este espacio abierto en el barrio de Chueca. Y como sucede con otros espacios vinculados al arte de la ciudad, no parece tanto una librería sino un lugar donde pasar el rato entre libros (autores contemporáneos, libros de cine y música, biografías...), como cualquiera haríamos en nuestro salón de casa. Por eso quizá es tan acogedora y familiar.
Ciudadano Grant
Ciudadano Grant es el nombre de la librería que hay dentro de Swinton & Grant, un corner dentro de ese espacio multidisciplinar que hay frente a los muros de Tabacalera, con galería de exposiciones -aquí se dan cita jóvenes promesas de la pintura y la fotografía- y una zona para tomar café especializado en productos bio y repostería sanota. La librería, que es lo que nos interesa, está especializada en arte urbano y de vanguardia, así como en el cómic, la novela gráfica, los fanzines y el libro de artista.
Tipos Infames
Los libros y el vino son los grandes protagonistas de Tipos infames, librería especializada en narrativa literaria independiente. En ella el concepto tradicional de librería se adapta a los nuevos tiempos, articulando una interesante selección de libros en un espacio dinámico y abierto a la cultura a través de una cafetería, una enoteca y una sala de exposiciones. Atención a sus suelos transparentes de la segunda planta.
Panta Rhei
Una de las mejores librerías de la capital y una cita imprescindible para los amantes de la fotografía y del diseño gráfico. Desde sus inicios, allá por el año 2000, Panta Rhei se ha especializado en las artes visuales, haciendo especial énfasis en la cultura contemporánea, lo que hace de este negocio el lugar ideal donde encontrar un amplio repertorio de títulos de publicidad, catálogos de exposiciones, libros de moda, ediciones especiales y literatura infantil ilustrada junto con una galería especializada en dibujo.
La Casquería. Libros al peso
Puede que el nombre lleve a confusión, y no nos extraña, porque La Casquería es una librería instalada en un puesto del mercado de San Fernando, en Lavapiés. Como sucede con las fruterías, carnicerías y pescaderías vecinas, aquí todo se compra al peso.
A Punto
Este gran local del barrio de Chueca, con más de 400 metros cuadrados y dos plantas, se define a sí mismo como “una Factoría de Ideas culinarias, un espacio abierto a la cultura gastronómica, un centro de cocina con más de 400 metros de cocinas, un lugar donde se rinde homenaje al vino”. Se trata en definitiva de una librería especializada y escuela de cocina que cuenta con más de de 4000 referencias de libros de gastronomía y vino en todos los idiomas. Además, también cuentan con una tienda de utensilios de cocina, una bodega con botellas seleccionadas por sus sumilleres y un espacio dedicado para dar cursos y clases culinarias para todos los niveles.
Re-Read
Podemos definir Re-Read como la primera librería low cost de Madrid. Por dos motivos: primero, porque todos sus libros cuestan los mimo, tres euros. Y segundo, porque si compras más de uno, ese precio fijo baja: dos libros por cinco euros, y cinco libros por diez euros. Son libros de segunda mano en perfecto estado.
Desnivel
Gran librería especializada en ejemplares de viaje y aventura, situada en el corazón del barrio de las Letras. En ella se vende una amplia gama de mapas y libros sobre periplos por España y el extranjero, naturaleza y montaña, etc. La tienda ofrece además información sobre paseos organizados, excursiones, senderismo...
Ciento Volando
Inconformista hasta en el nombre. En lugar de quedarse con el pájaro en mano, en esta librería de Malasaña deciden lanzarse a poner en valor las librerías de barrio y el oficio del librero. Aunque es mucho más que eso, porque Ciento Volando es la librería de las bibliotecas. Dicho de otro modo: es el sitio donde las bibliotecas de la ciudad pueden ir a ojear nuevos ejemplares que incorporar a su fondo documental.
Venir a Cuento
'Cuidado con los libros, son muy tentadores'. Es lo primero que uno ve al entrar en esta pequeña librería de Embajadores especializada en literatura infantil y juvenil, y libros ilustrados, ediciones especiales y pop-up tanto para niños como para adultos. Cómic, novela gráfica, libros de actividades, juguetes de madera y hasta papelería de diseño de la que es imposible pasar por alto, y todo con un nexo común: se trata de editoriales independientes que cuidan mucho lo que hacen, con mimo y de manera diferente a lo habitual. ¿Seréis capaces de resistir la tentación?
La Lumbre Librería
Amplia, espaciosa y con un punto minimalista poco habitual en una librería. Así es La Lumbre, la librería abierta en la zona de Puente de Vallecas en cuyos estantes se pueden encontrar títulos de todos los géneros, desde las últimas novedades a clásicos de todos los tiempos.
Ocho y Medio
En un entorno de lo más cinéfilo -entre las salas Golem, Renoir Plaza de España y Renoir Princesa- encontramos la librería Ocho y medio, un lugar de culto para los amantes del séptimo arte. Más de 15.000 volúmenes en español, inglés, italiano y francés se amontonan en sus estanterías, donde también se puede encontrar una selecta sección de DVD’s y múltiples carteles de películas, camisetas, calendarios y todo tipo de artículos vinculados al mundo del cine. Dispone también de un espacio donde tomar un buen café.
La Fábrica
La Fábrica es uno de los espacios más activos en el mundo artístico madrileño: muy involucrado en exposiciones como PhotoEspaña, publica libros de arte, organiza concursos de cortos, presentaciones de libros... Su idea es acercar el arte (de creadores jóvenes y consagrados) a la gente, y romper con el tabú de que es sólo para unos pocos. De ahí que intente promover precios accesibles en sus seis exposiciones anuales (además de la muestra de sus obras en catálogo). También es librería y café.
Tuuu Librería
La primera librería en España en la que tú decides qué valor le das a los libros que te llevas. Bajo esa premisa y con el objetivo de promover la lectura, la ONG MAYAS (Maestros y Alumnos Solidarios) ponía en marcha en 2012 Tuuu Librería, un espacio solidario de intercambio basado en dos pilares.
La Mar de Letras
Quien atraviese el umbral de Mar de Letras encontrará una librería perfectamente surtida y especializada en ediciones infantiles, pero también multitud de juguetes educativos y abundantes textos en inglés. En la tienda se organizan periódicos cuentacuentos y eventos de carácter gratuito, como 'pequecuentos' para bebés y teatros de sombras y marionetas, con el objetivo de incentivar el hábito de la lectura entre los más pequeños.
Tres Rosas Amarillas
Los amantes de los cuentos tienen un filón en el barrio de Malasaña. En este género se encuentra especializada la librería Tres rosas amarillas, que aglutina una fantástica recopilación de relatos. El local está lleno de encanto y merece la pena hacer una parada y echar un vistazo a las últimas novedades que incorpora en sus estanterías. Una cita obligada para los fans de los cuentos.
Librería de Mujeres
La mejor librería madrileña especializada en feminismo y cuentos infantiles no sexistas lleva activa desde su inauguración en 1978. Sus fondos bibliográficos incluyen narrativa escrita por mujeres de cualquier parte del mundo, obras de filósofas, científicas, mujeres en las artes plásticas y dramaturgas, biografías, autobiografías, cartas y diarios. Su lema es "Los libros no muerden, el feminismo tampoco".
Traficantes de Sueños
Traficantes de Sueños comenzó su actividad hace dos décadas con el propósito, según explican sus responsables, de "generar un espacio estable donde encontrar materiales de reflexión" utilizando una herramienta básica: el libro. Con esa premisa se fundó esta librería asociativa, que cuenta con su propia editorial de textos con licencia Creative Commons. El establecimiento organiza y acoge múltiples presentaciones, proyecciones, reuniones, talleres y debates.
Berkana
Creada en 1993, Berkana puede presumir de ser la primera librería de temática LGBT que abrió sus puertas en España. La tienda cuenta con un amplio fondo de narrativa, ensayo, poesía, fotografía y cómics, así como con una sección de libros en inglés, francés e italiano y una extensa selección de revistas de actualidad nacional e internacional. Su personal, amable y servicial, atiende al público en varios idiomas. En el piso superior alberga un pequeño café donde semanalmente se organizan actos culturales y presentaciones de libros.
Pasajes
Pasajes es un auténtico tesoro para los amantes de las lenguas, que allí pueden encontrar gran variedad de libros de ficción y no ficción, materiales de aprendizaje de idiomas, mapas, libros de audio y videos. La mayor parte de ellos están disponibles en inglés, francés, alemán y español, aunque también existe una parte de material en otros idiomas. La librería ha sido reconocida por Financial Times como una de las cinco mejores librerías multilingües del mundo.
La Central
En un decimonónico palacete en pleno centro de Madrid encontramos La Central, una gran librería que alberga más de 70.000 títulos especializados en filosofía, historia, ciencias sociales y literatura. Sus instalaciones, mucho menos comerciales que las vecinas Fnac o Casa del Libro, incluyen también un café-restaurante (El bistró) y una coctelería (El garito), así como una variada programación de actividades culturales.