Time Out en tu buzón de entrada

Buscar

La Casa Encendida

  • Museos e instituciones
  • Lavapiés
  • precio 0 de 4
  • Crítica de Time Out
La Casa Encendida
La Casa Encendida
Publicidad

Time Out dice

Situada en un gran edificio neomudéjar y concebido como un punto de intercambio cultural, la Casa Encendida es hoy es uno de los espacios culturales más vibrantes de la ciudad. En sus cuatro plantas, podrás disfrutar de exposiciones de artistas emergentes en todos los géneros, vanguardistas performances, conciertos, teatro, muestras de cine y cortometrajes, y actividades para niños, entre otras muchas. Una cafetería, una tienda de comercio justo y una biblioteca completan su ya de por sí amplia oferta. Ah, y si prefieres estudiar, también imparten cursos de informática, idiomas, audiovisuales, artes plásticas...

Detalles

Dirección
Ronda de Valencia 2
Madrid
28012
Transporte
Embajadores (M: L3)
Precio
Entrada gratuita
Horas de apertura
Ma. a do. de 10 a 22 h

Qué ocurre

Archivo documental de un piano preparado

A través de fotografías y documentos, esta exposición de La Casa Encendida reflexiona de manera crítica sobre la historia de esta institución. La muestra se divide en tres fases que corresponden a otros tantos periodos necesarios para contar y entender la historia de La Casa Encendida. La primera, desde su inauguración en 2003 hasta el impacto que supone la crisis de 2008. La segunda, desde la consolidación de su propuesta cultural en 2008 hasta su reestructuración administrativa en 2014. La última, desde la reformulación del proyecto en 2014 hasta el contexto post-covid actual.

Los retos del mundo en la era post-COVID

La Casa Encendida acoge una exposición que analiza la situación del mundo tras más de dos años de pandemia de la covid-19. Una reflexión acerca de cómo ha cambiado la sociedad y el sistema internacional. La muestra examina de modo visual e infográfico los cambios que el virus ha producido en cuestiones como la pobreza, el hambre, el cambio climático, el empleo, la economía, el género o la geopolítica. Y así, busca indagar en cómo será la civilización que vendrá tras la pandemia y descubrir y deliberar sobre los fallos políticos y sanitarios que se han dado durante esta catástrofe.

Los rótulos de Paco Graco

El colectivo madrileño Paco Graco invita a reflexionar sobre fenómenos urbanos como la gentrificación,. Lo hace a través de una serie de rótulos con los que trata de entender los efectos de los desplazamientos humanos y la importancia la asociación y solidaridad en la identidad de los barrios.

Picasso: Sin Título

50 años de la muerte de Picasso, 50 obras del último periodo del artista, 50 artistas contemporáneos que retitulan y resignifican las obras. La exposición Picasso: Sin Título presenta 50 obras del último periodo del artista (1963-73) —su etapa más prolífica, más cercana a nuestra época y, probablemente, la más desconocida— y que van desde la cerámica, al grabado o el dibujo, pasando por pinturas de gran formato.La exposición invita a una reflexión sobre cuestiones latentes en el trabajo de Picasso y que siguen tan presentes en nuestra actualidad, como la raza, la clase, el género y la identidad. Los artistas invitados reinterpretan las obras con nuevos títulos y descripciones, construyendo un retrato compuesto de nuestras percepciones actuales y del legado y la influencia de Picasso.

Reivindicar la resiliencia

La Casa Encendida presenta un proyecto del colectivo Pakui Hardware (Neringa Černiauskaitė & Ugnius Gelguda), representantes del pabellón de Lituania de la próxima Bienal de Venecia, en el que a través de las obras de una selección de artistas se aspira a recuperar y profundizar en la resiliencia como forma de curación, resistencia y aguante. La muestra la componen las obras de Dominique White, Monia Ben Hamouda, Naomi Rincón Gallardo y Bianca Bondi, quienes exploran temas como los cuerpos, las comunidades, las culturas y la materia.

Bianca Bondi

La Casa Encendida acoge una exposición de la artista sudafricana Bianca Bondi como parte del programa de Reivindicar la resiliencia. A través del manejo de reacciones químicas, la artista activa o eleva objetos triviales en sus obras, en la mayoría de los casos con agua marina. Su pasión por la ecología y las ciencias ocultas lo muestra al combinarlas en obras pluridisciplinares de carácter transformador en las que el aura de los objetos es clave.

Publicidad
También te gustará
También te gustará