La Casa Encendida
La Casa Encendida

La Casa Encendida

  • Museos e instituciones
  • Lavapiés
María Sanz
Publicidad

Time Out dice

Luce neomudéjar por fuera, en su edificio, pero bien vanguardista por dentro. Así podríamos presentar a La Casa Encendida. Después, si quisiéramos profundizar, diríamos que es un centro de cultura contemporánea en el que, a través de exposiciones, actividades y eventos, tienen cabida las formas de expresión más audaces.

También contaríamos que es un lugar pensado para formarse tracias a una programación de cursos en los que se tratan cuestiones relacionadas con el medio ambiente, la cultura o la solidaridad. Y no habríamos explicado todo si no habláramos del espacio que se crea, abierto a la reflexión y el debate sobre cuestiones y problemáticas sociales.

Próximos eventos

Exposiciones, encuentros, conciertos, cursos, presentaciones, proyecciones de cine, actividades para toda la familia… Se podría decir que La Casa Encendida vive en un evento constante, tal es la programación que despliega y su continuidad. En su página web, proporcionan toda la información relativa a la misma, así como datos sobre días, horarios y precios. También puedes hacer scroll hasta llegar al final de este artículo y consultar la agenda de este centro cultural.

Horarios

La Casa Encendida está abierta de martes a sábado, entre las 10 y las 21 h; y los domingos, desde las 10 y hasta las 16 h. Eso en lo que al centro se refiere, hay que tener en cuenta que algunos de sus servicios (cafetería, mediateca, biblioteca…) tienen sus propios horarios que puedes consultar a través de su página web.

Dónde está

En la zona de Embajadores, en el número 2 de Ronda de Valencia.

Cómo llegar

Para llegar hasta la Casa Encendida, puedes utilizar tu vehículo propio u optar por el transporte público. Si este es tu caso, es posible coger la línea 3 de metro, hasta Lavapiés; la 3 y la 5, hasta Embajadores; y la 1, hasta Estación del Arte. Si prefieres el autobús, las líneas 6, 27, 34, 36, 41, 59, 60, 62, 78, 85, 116, 118, 119, 148, C1, C2, C03, E1, M1, NC1, NC2, N12, N14, N15 y N17 cuentan con paradas en las inmediaciones de estas instalaciones. Por último, los trenes de Cercanías de la línea C5 paran en Embajadores; y los de las líneas C1, C2, C3, C4, C4a, C4b, C5, C7, C8 y C10, en Atocha.

Cursos

Los cursos son una de las propuestas que más valoran las personas que frecuentan La Casa Encendida. Los hay tanto presenciales como online y la temática es variada: medio ambiente, cultura, solidaridad, idiomas, pedagogía, educación…

Terraza

Sí, por si no te parecía lo suficientemente perfecta, también cuenta con una terraza. Está en su planta alta. Desde ella, los atardeceres son increíbles, dispone de huerto y allí encontrarás un café-bar en el que puedes tomar desde un brunch hasta un cóctel.

Radio 3

Esta emisora de radio junto con La Casa Encendida organiza anualmente La Radio Encendida, una jornada en la que, de manera ininterrumpida, es posible disfrutar de más de 10 horas de música. La de 2024 tendrá lugar el domingo 21 de abril y por los escenarios del Auditorio y del Patio pasarán cantantes y bandas como Gorka Urbizu, Christina Rosenvinge, Grande Amore, Rozalén, Califato 3/4 , Carlangas y los Cubatas…

Contacto

Puedes contactar con ellos rellenando el formulario que encontrarás en la sección de 'Contacto' de su página web o llamando por teléfono al número 91 506 21 80.

Cuenta de Instagram

Les encontrarás en esta red social con el nombre de usuario @lacasaencendida. Seguirles resulta especialmente útil para estar al tanto de la información que publican sobre los próximos eventos que tienen planeado organizar. También para echar un ojo a sus fotografías y reels y hacerse una idea de cómo luce pasar un rato en sus dominios.

Toda la información sobre los museos e instituciones de Madrid, la encontrarás aquí.

Detalles

Dirección
Ronda de Valencia, 2
Madrid
28012
Transporte
Embajadores (M:L3, L5), Lavapiés (M:L3) y Estación del Arte (M:L1) | Autobús: líneas 6, 27, 34, 36, 41, 59, 60, 62, 78, 85, 116, 118, 119, 148, C1, C2, C03, E1, M1, NC1, NC2, N12, N14, N15 y N17 | Embajadores (Cercanías:C5) y Atocha (Cercanías:C1, C2, C3, C4, C4a, C4b, C5, C7, C8 y C10) | Vehículo propio
Precio
Entrada gratuita
Horas de apertura
De ma. a sá. de 10 a 21 h. Do. de 10 a 16 h | Cerrado los lunes

Qué ocurre

Longplayer

'Longplayer' es una obra musical con una duración de mil años, que comenzó a sonar el 31 de diciembre de 1999 y continuará haciéndolo el último día de 2999. Compuesta por Jem Finer, la pieza no se repite nunca, completando su ciclo de mil años antes de reiniciarse. La obra utiliza cuencos tibetanos que producen sonidos de forma continua y que pueden ser activados tanto por humanos como por máquinas. Ahora, y tras pasar por el faro de Trinity Bouy Wharf en Londres y diversos puntos del mundo a través de streaming, 'Longplayer' recala en la terraza de La Casa Encendida como parte de una instalación artística integrada en la programación del festival ACENTO. Puertas Abiertas.

¿Adónde irá el pájaro que no vuele? ¿Adónde iré yo que no te lleve?

La exposición '¿Adónde irá el pájaro que no vuele? ¿Adónde iré yo que no te lleve?' esuna muestra colectiva que celebra el 25 aniversario de la convocatoria Generaciones, impulsada por la Fundación Montemadrid para apoyar el arte emergente en España. Artistas como Pedro G. Romero, Santiago Cirugeda, Patricia Gómez o María Jesús González son algunos de los que han formado parte de Generaciones. Todos ellos integran una exposición comisariada por Ángel Calvo Ulloa y Julia Castelló. 

Chorus in Rememory of Flight. Julianknxx

El artista de Sierra Leona Julianknxx expone por primera vez en España su proyecto 'Chorus in Rememory of Flight', que supone un retrato cinematográfico de la experiencia negra. Una instalación que ha pasado por Londres, Lisboa o Ámsterdam, entre otros lugares. A lo largo de 4000 km y durante un año, Julianknxx viajó a nueve ciudades europeas con historia colonial, colaborando en cada una de ellas con artistas, músicos y coros de las comunidades negras. En este viaje recogió sus actuaciones, testimonios y contextos para crear una serie de películas que reflexionan sobre el coro como medio de resistencia ante la erradicación de las diferencias.
Publicidad
También te gustará
También te gustará