Viagra Boys.
Viagra Boys.
Viagra Boys.

¿Quién toca hoy en Madrid? Los mejores conciertos de julio

La música en directo que no te puedes perder en los próximos días y semanas

Dani Cabezas
Publicidad

Madrid está llena de música. Las salas de conciertos, bares y grandes clubs ofrecen casi a diario actuaciones de lo más variado, desde nuevos grupos de la escena independiente hasta grandes bandas y artistas de fama internacional, además de importantes festivales. Para que no te pierdas nada, hemos elaborado esta agenda con las actuaciones más destacadas para hoy, esta semana y este mes. ¡Apunta tus conciertos favoritos, estos son nuestros 6 indispensables del mes!

RECOMENDADO: Grandes conciertos en Madrid este 2025

  • Música
  • Ubicación
Lory Meyers es uno de los grandes nombres del indie rock español de los últimos años. Y como prueba de ellos, las dos actuaciones que ofrece en el festival Noches del Botánico, coincidienco con el 20 aniversario de la publicación de su disco más emblemático, 'Viaje de Estudios'. En ambas ocasiones, el grupo de Granada estará acompañado por otra de las grandes sensaciones del indie andaluz: los sevillanos Vera Fauna, que combinan el pop con la psicodelia y las melodías más pegadizas. 
  • Música
  • clásica y ópera
'La Traviata' es el gran drama del incomparable Giuseppe Verdi, basado en la novela 'La dama de las Camelias' de Alexandre Dumas hijo, y una de las óperas más representadas y aclamadas diariamente en todo el mundo.  Ahora, el clásico estrenado originalmente en Venecia en 1853 vuelve al escenario del Teatro Real en la icónica producción de Willy Decker, que no pudo representarse en 2020 por culpa de la pandemia. 
Publicidad
  • Música
  • Ubicación
Vuelve uno de los planes más originales y atractivos de las noches de verano madrileñas. A partir del 25 de junio, el pintoresco Olivar de Castillejo, formado por olivos centenarios y ubicado en pleno distrito de Chamartín, acoge una serie de conciertos de música clásica al aire libre. La programación completa del festival se puede consultar en este enlace. 
  • Música
  • Pop
  • Ubicación
'Hola y adiós'. Es el nombre de la gira con la que Joaquín Sabina se despide de su público, en una serie de conciertos en el Movistar Arena que tendrán lugar los días 19 de mayo, 2 de junio, 2 y 4 de julio, 20 y 22 de octubre; 25 y 30 de noviembre de este 2025. Cantautor, poeta y pintor, el de Úbeda (Jaén) es una de las figuras más destacadas de la música española. Ahora, tras casi cinco décadas sobre los escenarios, los abandona en una serie de conciertos en el que no faltarán todos sus grandes éxitos.
Publicidad
  • Música
  • Festival de música
  • Ubicación
Vuelve a Madrid la cita imprescindible para los amantes del reguetón y la música urbana. Y también para quienes quieran disfrutar de dos días de conciertos, food truck, hinchables y hasta atracciones acuáticas. Durante un fin de semana, el festival acogerá las actuaciones de grandes artistas internacionales y, como novedad, Reggaeton Beach Festival Madrid 2025 cambia de recinto: este año tendrá lugar en el Iberdrola Music, en Villaverde. ¿Cuándo es? Esta fiesta playera tendrá lugar los días 19 y 20 de julio.  ¿Dónde se celebra? Aunque en ediciones anteriores se ha celebrado en la Caja Mágica, este 2025 el festival cambia de recinto y se pasa al Iberdrola Music, entre Villaverde y Getafe. El espacio, de 185.000 m2 y con capacidad para más de 100.000 asistentes, es el mismo donde se celebra el Mad Cool. ¿Quién actúa? El cartel está formado por grandes figuras de la música urbana: El Alfa, Chencho Corleone, Bryant Myers, Almighty, Justin Quiles, Sech, Clarent, Blessd, Dei V, Luar La L, Darell, Dei V, Hades 66 y Noriel. ¿Cuánto cuestan las entradas?  Las entradas para el Reggaeton Beach Festival Madrid 2025 ya están en la venta a través de su web. Las entradas de día tienen un precio de 45 euros más gastos, mientras que el abono general puede conseguirse por 75 euros más gastos. Existen distintos paquetes para menores, mejoras a VIP y con pack de bebida entre los que elegir. ¿Cómo llegar al recinto? Hay varias formas de llegar a Iberdrola Music: Metro: utiliza la línea 3...
  • Música
  • Pop
  • Ubicación
El dúo zaragozano compuesto por Eva Amaral y Juan Aguirre visita el Movistar Arena para presentar su noveno álbum de estudio, 'Dolce Vita'. Un nuevo trabajo que cuenta con quince canciones, y con el que emprenden un regreso a sus raíces.  Para encontrar éstas hay que viajar hasta el año 1998. Fue entonces cuando publicaron su primer disco, 'Amaral', al que siguieron 'Una pequeña parte del mundo' y 'Estrella de mar', que terminaron de consolidarlos como una de las bandas más solventes de nuestro pop-rock. 
Publicidad
  • Música
  • Ubicación
Morcheeba, la banda británica formada por los hermanos Paul y Ross Godfrey y la portentosa vocalista Skye Edwards, mezcla influencias de trip hop y el rock, creando atmósferas únicas llenas de sensualidad y elegancia. Por su parte, los argentinos Nafta beben de sonidos tan dispares como el neo-soul, el jazz y la música urbana, en un cóctel irresistible que servirá de apertura perfecta en las siempre recomendables Noches del Botánico.
  • Música
  • Ubicación
Con más de dos décadas de trayectoria profesional, la artista estadounidense Madeleine Peyroux se ha creado un universo musical propio​ con mucha poesía melódica y vocal, pero también de mucha inventiva creativa y ganas de explorar los confines del jazz. Ahora, la artista de Atlanta (Georgia) visita la Sala Villanos como parte del ciclo Momentos Alhambra. Lo ace para ofrecer una doble actuación los días 19 y 20 de julio en sendos conciertos en los que sonarán sus canciones más aplaudidas.
Publicidad
  • Música
  • Ubicación
El Jardín Botánico de la Universidad Complutense se convierte en el epicentro de la experimentación sonora con la llegada de Viagra Boys y Califato ¾ como parte del festival Noches del Botánico. Una dupa única en su especie... cada cual a su manera. Desde Suecia, Viagra Boys son considerados los maestros del post-punk más sarcástico con letras cargadas de ironía. Por su parte, los andaluces Califato ¾ traerán su revolucionaria fusión de folclore y electrónica, desdibujando los límites entre tradición y modernidad.
  • Música
  • Ubicación
Dos estandartes de la música caribeña protagonizan una velada llena de ritmo en las Noches del Botánico: el venezolano Óscar D’León y los japoneses Minyo Crusaders. Dos maneras de entender la fusión desde latitudes completamente distintas. Óscar D’León desplegará su inconfundible sabor salsero, con la energía y maestría que lo han convertido en una leyenda del género. Por su parte, los nipones Minyo Crusaders sorprenderán con su original mezcla de sonidos tradicionales nipones y ritmos caribeños.
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad