[title]
No, no son los millones de personas que han ido a las piscinas de la ciudad en lo que llevamos de verano, ni el número de bares que han añadido gildas a su menú dentro de la Comunidad. 11.635.113 es el número de pernoctaciones (un 1,9% más que en 2024) que ha registrado Madrid en lo que llevamos de año por parte del turismo internacional, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE). Noches en las que descubrir la ciudad con los mejores planes, aprovechar el verano al máximo o visitar los mejores museos; porque Madrid es un destino como pocos y tan sólo hay que mirar las cifras para comprobarlo.

Estados Unidos y Argentina, a la cabeza
Todas estas pernoctaciones durante el primer semestre de 2025 se han traducido en un gasto récord del turismo internacional, que alcanza los 8.934 millones de euros, un 10,7 % más que el año anterior. Entre enero y junio, la ciudad recibió 5.437.012 viajeros, un 0,4% que en 2024, de los cuales, 2.302.324 procedían del turismo nacional, registrando un descenso del 5,8 % respecto al mismo período del año anterior.

¿Quiénes son los viajeros internacionales (un 65% del total) que más visitan la ciudad? Ciudadanos de Estados Unidos, Italia, Francia, Reino Unido y México. Pero si hay uno que destaque, ese es Argentina que, con un crecimiento del 29% en visitantes y del 28% en pernoctaciones, es el mercado internacional que más crece respecto a 2024. Por su parte, Estados Unidos se mantuvo como el principal mercado emisor hacia Madrid en el primer semestre de 2025, con 522.000 visitantes y un crecimiento del 4,1 % respecto al mismo periodo del año anterior. Le siguieron Italia, con 219.000 viajeros (+0,5 %); Francia, con 181.000 (+4,3 %) y Reino Unido, con 177.000 (+12,5 %).

Dos noches en Madrid
En cuanto a pernoctaciones, los estadounidenses volvieron a liderar la tabla internacional, con 1.271.000 noches. Le siguen Italia (549.000 pernoctaciones), Francia (422.000) y Reino Unido (420.000). La estancia media durante el primer semestre se situó en 2,14 noches por visitante, un 2,27 % más que en 2024, con un grado de ocupación hotelera del 78,3 % en junio.