Noticias

El clásico bodegón de Cézanne como nunca lo habías visto en una de las más de 150 obras para descubrir en Madrid a Alfredo Alcain

A partir del 10 de septiembre, la obra del artista madrileño se expone en una enorme sala de exposiciones a un paso de la Puerta del Sol

María Toro
Escrito por
María Toro
Redactora de Cultura, Time Out Madrid
Bodegón del anís Machaquito, Alfredo Alcain. Foto María Meseguer
Bodegón del anís Machaquito, Alfredo Alcain. Foto María Meseguer
Publicidad

Al igual que Andy Warhol fue el máximo exponente del Pop Art en Estados Unidos, en España también hubo figuras que se empaparon de un nuevo estilo artístico con la sociedad de masas, el consumismo y el capitalismo como protagonistas, siempre con una explosión de color. La obra del artista Alfredo Alcain está muy cercana a este lenguaje, aunque con su peculiar carácter casticista. A partir de septiembre, su trabajo se revisará en Alfredo Alcain. Una retrospectiva, una exposición gratuita que se expondrá en la Sala Alcalá 31.

La peluquería amarilla, Alfredo Alcain. Foto María Meseguer
La peluquería amarilla, Alfredo Alcain. Foto María Meseguer

Ahondar en el universo creativo de Alcain

Con más de 150 obras, la muestra comisariada por el crítico de arte Mariano Navarro repasa el trabajo de Alfredo Alcain desde finales los años 60 hasta la actualidad. Dibujos, pinturas, esculturas, obra estampada y demás técnicas empleadas por el Premio Nacional de Artes Plásticas 2003 forman parte de una trayectoria dividida físicamente en las dos plantas de la Sala Alcalá 31.

España no hay más que una. Alfredo Alcain. Foto María Meseguer
España no hay más que una. Alfredo Alcain. Foto María Meseguer

En la primera planta, se podrán encontrar los grandes ciclos pictóricos de Alcain, entre los que destaca la serie Cèzanne pétit-point, con diversas reinterpretaciones del clásico bodegón de Cèzanne, o la dedicada a naturalezas muertas. La segunda planta del edificio estará dedicada a la biografía del artista, en la que se incluyen piezas sobre su viaje a Roma, pinturas de fachadas o de escaparates de comercios madrileños, entre otras. Además, Alfredo Alcain. Una retrospectiva también cuenta con un audiovisual sobre el altar que el artista instaló en 1970 en el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni (Villafamés).

Lotería del año 1935, Alfredo Alcain (1967). Foto María Meseguer
Lotería del año 1935, Alfredo Alcain (1967). Foto María Meseguer

Entradas para la exposición Alfredo Alcain. Una retrospectiva

La exposición Alfredo Alcain. Una retrospectiva es una oportunidad para conocer a fondo el universo creativo del artista, en constante diálogo entre la cultura popular y la alta cultura. A partir del 10 de septiembre, se podrá visitar la muestra en la Sala de Exposiciónes Alcalá 31 de forma gratuita hasta el 11 de enero de 2026.

NO TE LO PIERDAS: Las exposiciones que puedes ver gratis ahora en Madrid

¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nuestra newsletter y no te pierdas ninguno!

Últimas noticias
    Publicidad