[title]
La capital es un lugar ideal para los amantes del teatro. Ya sea por el pequeño Broadway que podéis encontrar en la Gran Vía o la cantidad de espacios culturales que acogen todo tipo de obras, siempre es buen momento para disfrutar de un creativo proyecto en Madrid. Y, con la llegada del verano, el momento de anunciar qué formará parte de las nuevas temporadas, como el Real Teatro de Retiro, se ha puesto en marcha.
Así, la nueva temporada del Teatro Español, que dará comienzo el 7 de octubre, apuesta por la producción propia, con un repertorio universal contemporáneo, además de la recuperación de textos y autores esenciales, con destacadas figuras de la escena como Aitana Sánchez-Gijón, Juan Echanove, Irene Escolar, Ginés García Millán, Marta Ribera, Luisa Martín, Juan Diego Botto o Mario Gas.

Sala Principal
La temporada 25-26 arranca el 14 de octubre con 'Esencia', obra de Ignacio García May, dirigida por Eduardo Vasco y protagonizada por Juan Echanove y Joaquín Climent, y que permanecerá en cartel hasta el 9 de noviembre. Entre los días 25 de noviembre y 11 de enero, podréis disfrutar de 'Personas, lugares y cosas', de Duncan Macmillan, y que narra el proceso de desintoxicación de Emma, una actriz que colapsa en plena actuación, y trata temas como la escucha, la empatía o la complejidad humana.
Del 23 de enero al 7 de marzo, vuelve la histórica 'Luces de bohemia', de Ramón del Valle-Inclán, en versión y dirección de Eduardo Vasco. Tras una gran acogida, la producción vuelve Ginés García Millán como Max Estrella y Antonio Molero como Latino de Hispalis. Entre el 13 de marzo y el 26 de abril, la Sala Principal se convertirá en el escenario del espectáculo 'Malquerida', de Jacinto Benavente, dirigido por Natalia Menéndez, en una tragedia de pasiones ocultas, celos y secretos familiares.
Del 30 de abril al 31 de mayo, el teatro acogerá la reposición de 'Una noche sin luna', escrita e interpretada por Juan Diego Botto y bajo la dirección de Sergio Peris-Mencheta, una pieza construida a partir de videos, entrevistas y conferencias de Federico García Lorca. La temporada concluirá, del 16 de junio al 26 de julio, con 'La escopeta nacional', adaptación teatral de Bernardo Sánchez Salas del célebre guion de Rafael Azcona y Luis García-Berlanga.

Sala Pequeña
La temporada arrancará el día 7 de octubre con 'El pesimismo alegre', basada en el texto autobiográfico 'Mi suicidio', del autor belga Henri Roorda, un monólogo que plantea, con humanidad y sentido del humor, una profunda reflexión sobre la vida, la sociedad y el deseo de seguir adelante. Del 14 de noviembre al 23 de diciembre, llega la adaptación teatral de 'El desconocido', que parte de la premiada novela que relata el reencuentro entre Antonio y Dominica tras 12 años de separación por la Segunda Guerra Mundial.
La programación continúa del 8 de enero al 1 de febrero con 'Noche', una versión escénica de la novela de Alejandro Sawa, que se adentra en las tinieblas morales de una familia atrapada en su pasado. Del 10 de febrero al 22 de marzo, la Sala Pequeña acoge el estreno de 'El nudo gordiano', de Johnna Adams, y dirigida por Israel Elejalde, obra que enfrenta a una madre y una profesora tras un trágico incidente.
Del 4 de abril al 17 de mayo, llega 'Tras el ensayo', de Ingmar Bergman, en versión y dirección de Ernesto Caballero, una obra que trata temas como la memoria o el deseo. Por otra parte, entre los días 21 de mayo y 21 de junio podréis disfrutar de 'Hamlet.01', una propuesta cómica de Sergi Belbel, interpretada por Enric Cambray. La Sala Pequeña cerrará la temporada con otra obra de Valle-Inclán: 'Farsa y licencia de la reina castiza', con dirección de Ana Zamora, en cartel del 30 de junio al 26 de julio.
Salón de los Balcones
Este salón contará con espectáculos en pequeño formato y coloquios dedicados a los principales autores de la temporada. Del 23 de octubre al 9 de noviembre este espacio acogerá 'Jack el destripador', de Ignacio García May, seguido de 'Duermen bajo las aguas', de Carmen Kurtz, del 27 de noviembre al 14 de diciembre.
La temporada continúa con 'Cumpleaños', con dirección y producción de Laura Garmo, del 22 de enero al 8 de febrero. 'Confidencias de artistas', de Carmen de Burgos, podrá verse del 19 de febrero al 8 de marzo. Completan la programación en el Salón de los Balcones 'Cartas de mujeres', de Jacinto Benavente (19 de marzo al 5 de abril); 'Tormenta', de August Strindberg (del 16 de abril al 3 de mayo) y 'Crónica de un mal español', a partir de textos de Luis García-Berlanga, del 11 al 28 de junio.