Teatro Alcázar
Conspiranoia (Teatro Alcázar).
Conspiranoia (Teatro Alcázar).

Todos los espectáculos que tienes que ver en Madrid: teatro, musicales, danza, circo...

Los mejores espectáculos, ciclos, actuaciones, musicales, dramas y comedias, la cartelera que se representa sobre los escenarios madrileños

Dani Cabezas
Publicidad

Los teatros de Madrid acogen los espectáculos más importantes del panorama español. Desde grandes musicales hasta representaciones independientes, desde los teatros más bonitos de Madrid, las representaciones del Centro Danza Matadero, monólogos, la cartelera de capital está en constante renovación. Para que no te pierdas nada, hemos seleccionado los espectáculos que debes ver en la capital. Horarios, precios, sinopsis… ¡entérate de todo!

RECOMENDADO: Las mejores exposiciones de la ciudad

  • Sol
Luis Merlo, Natalia Millán, Juanan Lumbreras y Clara Sanchis protagonizan esta obra de Marc Angelet y Jordi Casanovas. Una comedia dramática llena de teorías de la conspiración, secretos, mentiras y amistades a punto de estallar.
  • Barrio de las Letras
El actor y dramaturgo Juan Echanove dirige este texto de Martin Mcdonagh, que habla de la soledad y las relaciones familiares en las zonas más desfavorecidas y despobladas de nuestro mundo. La obra está protagonizada por María Galiana y Lucía Quintana. 'La reina de la belleza' nos traslada a una casa en lo alto de una colina en las afueras de la villa irlandesa de Leenane, Mag Folan y su hija Maureen viven solas desde hace dos décadas. A mediados de los años 90, Maureen, soltera a sus cuarenta años, se encarga de cuidar a su madre, quien tiene movimientos limitados. La relación entre madre e hija está marcada por silencios, mentiras, rutinas domésticas, tensiones maternofiliales y traumas del pasado.
Publicidad
  • Chamberí
El propio Juan Mayorga cerrará la temporada del teatro que dirige, La Abadía, con una obra suya que ha tardado unos años en ver la luz de las tablas, 'Los yugoslavos', que también va a dirigir con un reparto de lujo: Luis Bermejo, Javier Gutiérrez, Natalia Hernández y Alba Planas. Se trata de una de esas obras de Mayorga que encuentra un disparadero en la vida cotidiana. En este caso, concretamente en un bar, donde un camarero oye hablar a un cliente y le pide que hable con su esposa. Los personajes protagonistas son dos hombres que intercambian palabras y dos mujeres que intercambian mapas. Ninguno de ellos pisó aquel país que se llamaba Yugoslavia. El título alude a un lugar donde quizá se reúnan personas que tendrían en común haber nacido en un lugar que ya no existe. El propio Mayorga recuerda cómo su abuelo, que tenía un bar, volvía cada noche a su casa contando historias fascinantes que vivía con los clientes. El tema de la obra es uno de los más recurrentes del dramaturgo y académico madrileño: lo que hacemos con las palabras y lo que las palabras hacen con nosotros.
  • Madrid
Puro humor manchego. El cómico Fran Pati recapacita en este monólogo sobre la importancia que tiene en la actualidad estar de moda, partiendo de sus propias experiencias tras pasar de vivir en un pueblo de la llanura albaceteña a la capital de España, y teniendo que hacerse al devenir de los “urbanitas modernos” en barrios como Malasaña o Chueca.
Publicidad
  • Moncloa-Aravaca
El espectáculo 'Pagagnini' marcó un antes y un después en la trayectoria de la compañía Yllana 'Maestrissimo', la segunda entrega, cuenta las aventuras de un cuarteto de cuerdas en una época indeterminada entre el Barroco y el Neoclasicismo. El resultado es un satírico y musical retrato de época del siglo XVIII en forma de comedia gestual. Un espectáculo para toda la familia que tras pasar por otros escenarios de la capital llega ahora al Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío.
  • Musical
  • Sol
Los personajes Aladdín, Jasmine, Genio, Sultán y el temible Jafar vuelven a cobrar vida, pero esta vez lo hacen sobre el escenario, en el famoso musical que ya ha cosechado éxitos a nivel internacional y desde hace meses es un éxito en Madrid. El Teatro Coliseum de la Gran Vía es testigo de la historia del joven Aladdín. Sus míticas canciones, su espectacular decorado y los detalles y curiosidades de esta producción, conquistan cada semana al público español. Sin duda, uno de los musicales de esta temporada. 
Publicidad
  • Musical
  • Centro
Ya no es que sea el musical más famoso de Madrid, es que, después de más de 10 años en cartel, podemos decir que es EL musical de la Gran Vía por excelencia. Y es que, El Rey León gustó y sigue gustando. Normal, Simba, Nala, Rafiki, Timón, Pumba y todos los personajes transportan al espectador de cada función a la sabana africana sin necesidad de moverse del teatro gracias a su sorprendente puesta en escena y a la mítica música de su banda sonora. ¿El secreto de su éxito? La historia de Disney, cargada de valores morales y familiares, forma parte de la infancia de una gran parte del público. Esto, unido a una puesta en escena espectacular y muy colorida, las canciones pegadizas que todos nos sabemos e impactantes efectos visuales forman el musical perfecto. ¿Cuánto tiempo dura el musical de El Rey León? El musical tiene una duración de 2 horas y 45 minutos, que incluyen un descanso de 20 minutos. Entradas baratas El precio de las entradas para ver el musical de El Rey León varía en función de diferentes parámetros como pueden ser la ubicación que escojas para las butacas, el día que quieras acudir a ver el espectáculo o el horario. En general, podemos decirte que, si asistes entre semana y adquieres entradas en los palcos, en los anfiteatros o en zonas donde la visibilidad del escenario no es directa, le precio suele descender. Es posible, de hecho, comprar entradas desde 25 euros.
  • Musical
  • Sol
Esta comedia musical llega por primera vez a Madrid tras triunfar en Broadway durante 12 años y en Londres durante 10. Considerado como "el musical más atrevido, salvaje y divertido hasta la fecha", narra la historia de dos misioneros mormones que viajan a Uganda, con el objetivo de predicar su religión, aunque sólo uno de los dos ha leído realmente el Libro de los Mormones. El musical es una obra de Trey Parker y Matt Stone (uno de los cocreadores de ‘South Park’) que cuentan con la banda sonora de Robert López (compositor de música para películas como "Coco" y "Frozen"). La producción ha ganado numerosos premios, incluyendo 9 premios Tony y 4 premios Olivier, y el premio al Mejor Musical.
Publicidad
  • La Latina
Esta obra pone sobre el escenario del Teatro La Latina un musical que narra la historia que ya nos conquistó en la gran pantalla, la del profesor Clément Mathieu, quien recibe una oferta de trabajo como vigilante en un internado para chicos problemáticos. Allí pondrá en marcha un coro que cambiará la vida de todos.
  • Campo de las Naciones
Dicen de él que es el 'dinner show' más espectacular del mundo. Un espectáculo al más puro estilo de Las Vegas y Broadway e inédito en España que une teatro, música y gastronomía durante cuatro horas de duración que se celebra en Ifema. 
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad