[title]
Tras reabrir sus puertas al público en 2024, el Frontón Beti Jai sigue creciendo como uno de los espacios culturales, educativos y deportivos más populares del municipio de Chamberí. Declarado como Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 2011, el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Patrimonio Urbano del Área de Cultura, Turismo y Deporte, continúa con su programa de actividades gratuitas para que madrileños y visitantes puedan conocer la historia de este antiguo frontón y, tras una gran acogida, finalmente se ampliarán las plazas y horarios de algunos de estos planes para todos los públicos.

Más visitas guiadas y talleres infantiles en el frontón
Así, durante el mes de septiembre, se añadirá una sesión más en las visitas guiadas, a las 10.00 h, de martes a domingo y, durante los meses de septiembre y octubre, se llevarán a cabo dos nuevas sesiones de los talleres infantiles, a las 11.00 y 12.30 h, disponibles los fines de semana. En total, se han aumentado en 720 plazas las visitas guiadas, y 1.040 los talleres infantiles.
El plazo de reserva de las entradas gratuitas ya está abierto. Recordemos que, a lo largo del mes de agosto, el frontón, una de las instalaciones deportivas más antiguas de Europa, se mantendrá abierto en su horario habitual, de 10.00 a 14.00 h, permitiendo a visitantes y curiosos disfrutar tanto el propio frontón como el centro de interpretación.

La historia del Frontón Beti Jai
Construido en 1893 e inaugurado un año más tarde, la historia de este frontón le ha llevado a ser todo tipo de enclaves, hasta una prisión. Espacio cultural cada vez más importante en el municipio de Chamberí, ha acogido todo tipo de actividades, aunque su etapa más importante fue durante el 'boom' de popularidad de la pelota vasca en Madrid.