Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Gente paseando por el Real Jardín Botánico durante la floración de los tulipanes
Shutterstock

16 rutas y visitas guiadas gratuitas sin salir de Madrid

Desde pasear por antiguas estaciones de metro hasta llenar los pulmones de aire puro de la sierra, ¡apuntad vuestras favoritas!

Isabel Gil
Escrito por
Isabel Gil
Publicidad

Hay muchos planes que puedes hacer en Madrid sin gastarte ni un euro. Tanto exposiciones que puedes ver sin pagar, galerías que no cobran entrada, museos que son siempre gratis, incluso grandes pinacotecas que tienen una día o unas horas de acceso libre. ¡Pero hay más! Te invitamos a echar un vistazo a nuestra selección de planes gratis en Madrid que te llevan a recorrer el subsuelo de la capital, visitar lugares y monumentos emblemáticos, pasear por la naturaleza y hasta seguir la pista de la ciudad en las series, en compañía de personal cualificado o para ir a tu aire.

RECOMENDADO: 18 escapadas inesperadas sin salir de Madrid

  • Qué hacer
  • Retiro

Localizada en la misma plaza que el Hotel Ritz, la Bolsa de Madrid es un punto de referencia, así como un importante centro de negocios del país. Enrique María Repullés ganó el concurso para su diseño en 1884, con un estilo neoclásico elegido para reflejar la cercanía del Prado. Una vez a la semana se puede visitar gratis con un recorrido guiado de una hora de duración que invita a descubrir la historia y los diferentes espacios del edificio. La demanda de estas visitas es muy alta, así que hay que estar atento a la apertura de citas a través de su web para encontrar un hueco. 

Palacio de Fomento
Palacio de Fomento

Palacio de Fomento

Frente a la Estación de Atocha, a pocos metros de la plaza del Emperador Carlos V, se alza este imponente edificio del siglo XIX. Y lo puedes visitar los fines de semana gracias a las visitas guiadas gratuitas que ofrece. Es la actual sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y es obra del arquitecto Ricardo Velázquez Bosco. Durante su historia ha tenido muchos nombres y entre sus instalaciones atesora varios espacios únicos dignos de conocer. Para visitarlo, hay que reservar previamente y estar atento a su web, porque las plazas se abren con antelación y vuelan rápido. 

Publicidad
Del Retiro a la Dehesa de la Villa
Shutterstock

Del Retiro a la Dehesa de la Villa

Madrid está lleno de parques que aunque has visitado muchas veces seguro que no conoces del todo bien. No como los vas a descubrir a través de las actividades e itinerarios guiados y gratuitos que cada trimestre ofrece el Ayuntamiento a través del programa Hábitat Madrid (pronto Madrid Ambiental). El Retiro, el parque del Oeste, el parque forestal de Valdebebas, Madrid Río, la Dehesa de la Villa... son solo algunas de las propuestas que invitan a descubrir la flora y la fauna que pueblan los espacios verdes de la ciudad. 

El Castillo Grande de San José de Valderas
MAVA

El Castillo Grande de San José de Valderas

Construido en 1917 y ubicado en Alcorcón, acoge en su interior el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón-MAVA, un espacio municipal de arte contemporáneo con obras internacionales, creadas en todo o en parte con vidrio. Además de contar con una colección permanente, el museo realiza exposiciones temporales, talleres didácticos, conferencias y congresos vinculados con el arte contemporáneo en vidrio. De entrada gratuita, ofrece también visitas guiadas gratis con reserva previa.

Publicidad
Museo de la Molinería
Museo de la Molinería

Museo de la Molinería

Este es el único molino de rodezno (hidráulico) que queda en funcionamiento en la Comunidad de Madrid y además fue uno de los molinos del Tajuña que, durante siglos, suministraron de harina a los pueblos de Las Vegas. Éste, situado en Morata de Tajuña, data de principios del siglo XVIII y alberga un museo de dos plantas donde se muestra la maquinaria, elementos y aperos de molienda para elaborar harina. Los fines de semana y festivos nacionales y autonómicos, la entrada es gratuita y se pueden reservar también visitas guiadas gratis (con reserva previa). Toda la información, en su web

Sierra de Guadarrama
© Comunidad de Madrid

Sierra de Guadarrama

Conocer los pueblos, caminos y curiosidades de un entorno natural de la mano de una persona que sabe sobre el terreno, siempre es mucho más instructivo que hacer una ruta por tu cuenta. Sin necesidad de irse lejos, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama ofrece cada fin de semana recorridos guiados gratuitos para descubrir, un poco más y mejor, la parte madrileña del parque. Son recorridos con un educador en grupos de máximo seis personas, incluido el guía, para todo tipo de público a partir de los 10 años. La duración aproximada es de unas dos horas y es imprescindible reservar plaza a través de su página web.

Publicidad
Las Escaleras al cielo
© Ayuntamiento de Cenicientos

Las Escaleras al cielo

El escritor Javier Sierra, premio Planeta conocido por sus libros de misterio, está detrás de la guía cósmica de la comunidad con la que invita a recorrer monumentos y sorprendentes lugares con historias y leyendas vinculadas con los misterios del universo. ¿Sabías que en Madrid hay varias rocas lunares? ¿Te has sentado alguna vez en la llamada silla de Felipe II? ¿Conoces el posible santuario a la diosa Diana en Cenicientos? Éstos y otros muchos detalles y curiosidades son con los que el escritor lleva a los madrileños y viajeros a recorrer más de 20 municipios de la Comunidad. Esta guía es gratuita y se puede descargar online en este enlace.

La casa de Lope de Vega
Casa-Museo Lope de Vega

La casa de Lope de Vega

El poeta y dramaturgo vivió 25 años en esta casa situada en el barrio de Las Letras. La vivienda, hoy convertida en museo, es además, un ejemplo del modo de vida en el Siglo de Oro español. De martes a domingo y para todos los públicos, el museo organiza visitas guiadas gratuitas de unos 35 minutos de duración, aunque es imprescindible la reserva previa a través de su web.

Publicidad
Madrid en las series
© Manuel Fernandez-Valdes/Netflix

Madrid en las series

Si eres fan de series españolas como 'La Casa de Papel', 'Las Chicas del Cable' o el 'Ministerio del Tiempo', puedes recorrer Madrid a través de los escenarios de estas producciones, y de muchas otras más, con el mapa 'Madrid, capital de las series'. El folleto permite localizar los sitios del rodaje y acompaña con fotos e información sobre curiosidades de la serie. El mapa lo puedes encontrar gratis en los puntos de información turística de Madrid o descargarlo en este enlace. Además, hay otros folletos que se pueden descargar también y permiten seguir la huella que dejaron algunos personajes históricos como Goya, Cervantes, Galdós o Ava Gardner, entre otros.

El hayedo de Montejo
© Comunidad de Madrid

El hayedo de Montejo

En la Sierra del Rincón, declarada Reserva de la Biosfera, se encuentra el único hayedo de Madrid, el Hayedo de Montejo, Patrimonio Natural de la Humanidad. Una antigua dehesa de hayas, robles albares, rebollos y variedad de fauna que se puede visitar todo el año, y destaca especialmente durante el otoño. Este espacio natural protegido se puede visitar gratis acompañado de un educador ambiental. El recorrido que se realiza es de 1h y 30 minutos de duración en grupos reducidos. Para acceder es necesario reservar con antelación a través de su web, de hecho, las plazas se publican cada 15 días para visitar el hayedo en la quincena siguiente.

Publicidad
Museos Metro de Madrid
© Metro de Madrid

Museos Metro de Madrid

Vagones clásicos de los años 20, antiguos motores que hacían funcionar los trenes, carteles publicitarios del 19 o un vestíbulo de metro tal y como era en 1923… son los cinco espacios-museo del metro de Madrid que invitan a conocer no sólo la historia de la capital a través de estaciones de tren y vagones, si no también la historia y evolución de este transporte. En concreto se trata de la Nave de motores, la estación de Chamartín, la estación de Chamberí, los Caños del Peral y el vestíbulo de Pacifico, que se pueden visitar gratis y de forma guiada reservando en su página web. Los recorridos tienen una duración de unos 30-40 minutos y son en grupos reducidos.

Rutas verdes a pie o en bici
© Hugo Fernández. Comunidad de Madrid

Rutas verdes a pie o en bici

Con las dos últimas rutas incorporadas, Madrid suma más de 30 recorridos que se pueden hacer a pie o en bicicleta y con acceso desde distintas estaciones de transporte público de la comunidad. Cada estación cuenta con información sobre las rutas para hacer en el entorno, pero también se puede descargar una completa guía con toda la información desde su página web. Entre los itinerarios se encuentran desde algunas etapas del Camino de Santiago, recorridos por espacios como Madrid Río, La Casa de Campo o el Parque Rey Juan Carlos I, hasta rutas por el canal del Jarama y el Manzanares, el monte de Boadilla o el Puerto de Navacerrada.

Publicidad
Espacio Fundación Telefónica
© Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

Además de que la entrada a sus exposiciones es gratis, este espacio ofrece también visitas comentadas gratuitas, con aforo limitado y con reserva previa a través de su web. La duración de la visita es de unos 50 minutos en diferentes horarios entre semana o fin de semana. En estos momentos se puede disfrutar de una visita comentada para las exposiciones ‘Curiosidad radical. En la Órbita de Buckminster Fuller’ y 'Joanie Lemercier. Paisajes de luz’.

Antiguas vías de tren
© Vías Verdes

Antiguas vías de tren

Los antiguos trazados ferroviarios se han transformado en las llamadas vías verdes, acondicionadas para recorrer a pie o en bici. Los túneles, viaductos y estaciones por los que antes circulaban los trenes permiten ahora disfrutar de rincones insólitos. En Madrid hay tres vías verdes: río Guadarrama, con bellas vistas a campos de cultivo; río Tajuña, con paisaje de vegas; y la vía del tren de los 40 días, conocida como Vía Negrín, que se cree que fue construida en cuarenta días para abastecer a un Madrid asediado por las tropas de Franco. Si eres más de bici, no te pierdas las rutas de CiclaMadrid. La información sobre los recorridos se puede encontrar en esta web o en la página oficial del programa Vías Verdes.

Publicidad
Palacio del Infante Don Luis
© Ayuntamiento de Boadilla del Monte

Palacio del Infante Don Luis

Este palacio neoclásico del siglo XVIII, situado en Boadilla del Monte, fue la residencia del Infante Don Luis y en sus habitaciones se alojaron también Goya, Luigi Boccherini o el arquitecto Ventura Rodriguez, quien además, diseñó el palacio. Entre sus tesoros se encuentra la capilla interior y los jardines exteriores de influencia italiana, que fueron rehabilitados con las especies originales. El palacio ofrece visitas guiadas gratuitas al interior durante los sábados y domingos por la mañana, en grupos reducidos y en tres turnos: 11, 12 y 13 h. Imprescindible reservar con antelación.

Pasea Madrid
Frontón Beti Jai (Foto: Alfredo Arias Horas)

Pasea Madrid

Un programa de recorridos gratuitos por la capital que permite acercar a los madrileños la historia y los lugares más emblemáticos del patrimonio histórico de la ciudad. Entre las visitas no faltan clásicos como el Bunker del Capricho, Frontón Beti Jai o Mirador del Monumento a Alfonso XII, y hay también itinerarios por barrios, centrados en figuras destacadas de la historia de Madrid, etc. Las entradas salen cada trimestre con aforo y fechas limitadas y es necesario reservar con antelación a través de la web oficial. Pero hay que ser muy rápidos porque se agotan al instante.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad