[title]
España es uno de los mayores productores de vino del mundo, y ahora que el turismo enológico está en auge, qué mejor que un plan que combina gastronomía, cultura y una selecta cata de vinos. Con visitas guiadas a bodegas de la zona, el Tren del Vino se volverá a poner en marcha el próximo jueves 21 de agosto.

Turismo enológico en Madrid: así es el Tren del Vino
Este plan para los amantes del vino propone un recorrido con visitas en hasta tres bodegas madrileñas. El tren parte a las 09.42 h desde la estación de Atocha, con una breve parada en Aranjuez, para poner rumbo en autobús al municipio de Colmenar de Oreja. Por la mañana, podréis descubrir todos los secretos de dos bodegas, como son la Bodega Jesús Díaz, donde podréis ver las tinajas existentes, donde reposan sus vinos, al igual que la sala de barricas, seguida de una cata con dos de sus vinos, maridados con patatas, picos y queso de la zona, y la Bodega Peral, ubicada en el centro del municipio, donde podréis recorrer la cueva e instalaciones disponibles, seguida de una cata de vino blanco sobremadre y el tinto joven, maridado todo con queso curado, salchichón y picos.
Ya por la tarde, se llevará a cabo una visita por la Bodega Pedro García, que dispone de viñedos propios en producción ecológica. Juntando nuevas instalaciones con tinajas y depósitos de hormigón originales, al igual que barricas, la visita se llevará a cabo por las salas de la bodega y la cueva, seguida de degustación de dos de sus vinos maridados con queso, chorizo de la zona y pan.
A las 18.15 h, se llevará a cabo el traslado en autobús a la estación de Aranjuez, mientras que la llegada a Atocha será a las 19.02, aproximadamente. Esta ruta incluye viaje de ida y vuelta desde la estación madrileña, desplazamiento en autobús a Colmenar de Oreja y las distintas bodegas, además de visitas guiadas y catas de vino.
Los billetes, ya disponibles para su reserva, tienen un coste que parte desde los 35 euros (no disponibles para grupos), y se pueden adquirir hasta las 00.00 h del domingo anterior al jueves de cada actividad. La Ruta del Vino también se llevará a cabo los días 11 de septiembre, 9 de octubre y 13 de noviembre.

Las mejores bodegas para una escapada de enoturismo
Si eres un amante del vino, qué mejor que disfrutar de una buena escapada enoturística. Entre las más recomendadas, podéis visitar la Abadía Retuerta (Valladolid); el Castillo de Peralada (Girona); el Solar de Samaniego (Álava); Marqués de Riscal (Álava); Tío Pepe (Jerez de la Frontera) o Mastinell (Barcelona).