Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid
Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid

Movistar Arena

  • Qué hacer
  • Goya
María Sanz
Publicidad

Time Out dice

El que antes fuera conocido como Palacio de los Deportes llevaba desde 1960 acogiendo eventos en sus instalaciones hasta que un incendio en 2001 obligó a cerrarlo. Reabrió, moderno, rehabilitado y con mayor capacidad, en 2005, sin saber todavía que por su escenario y su pista pasarían con los años miles de conciertos, espectáculos o partidos de baloncesto. El que antes fuera conocido como Palacio de los Deportes, dejó de ser palacio para pasar a ser el Wizink Center. Y cuando, por fin, parecía que nos costaba un poco menos pronunciar bien su nombre, ahora ha sido rebautizado como Movistar Arena. 

Este enorme pabellón, que tiene capacidad para unas 17.000 personas, puede presumir de ser uno de los recintos del mundo que más eventos celebra cada año. Sus gradas retráctiles lo convierten en un espacio multifuncional capaz de albergar desde partidos hasta conciertos e, incluso, por ejemplo, espectáculos de patinaje sobre hielo. Por aquí han pasado artistas como Bruce Springsteen, Depeche Mode, Rosalía, Coldplay… entre muchos otros.

Próximos eventos

Teniendo en cuenta que todos los años se encuentra entre las primeras posiciones del ranking 'Top 200 World Arenas' que realiza la revista internacional de música Pollstar, hablar de los próximos eventos que se celebrarán aquí resulta complicado. Y es que, es un no parar: entre conciertos, competiciones deportivas, espectáculos o ferias, raro es el día, o más bien la noche, que aquí no se cuece algo. Para estar al tanto de todo ello, lo más práctico es consultar periódicamente su página web, donde está publicada toda la información práctica (días, horarios y precio de las entradas).

Conciertos

Además de los frecuentes partidos de baloncesto que se celebran en el Movistar Arena por ser la sede de dos de los equipos de la Comunidad de Madrid, el Real Madrid y el Estudiantes, podríamos decir que el otro plato fuerte de su programación son los conciertos. Artistas de todo género musical, tanto nacionales como internacionales, han pasado por su escenario, desplegando ante los miles de asistentes auténticos espectáculos para el recuerdo. Consulta su página web para estar informado de todas las actuaciones que tienen previsto acoger.

Plano

El plano del recinto se puede consultar al ir a comprar las entradas, cuando se nos ofrecerá la imagen del lugar para escoger en qué sector queremos comprar nuestro ticket: pista o gradas y, de ser en gradas, en qué altura.

Capacidad

El aforo del Movistar Arena depende de los espacios del recinto que se abran al público. En general, podemos decir que tiene una capacidad máxima de unas 17.000 personas.

Entradas

Las entradas para asistir a alguno de los eventos que se celebran en este espacio pueden adquirirse a través de su página web o de la de los promotores de cada evento. Las taquillas del Movistar Arena únicamente abren unas horas antes de que comiencen los conciertos, partidos, espectáculos… por lo que solo pueden poner a la venta entradas si quedan localidades disponibles.

Teléfono

Su teléfono de contacto es el 91 444 99 49.

Dónde está

En el Barrio de Salamanca, concretamente en la Avenida Felipe II sin número.

Cómo llegar

Para llegar hasta el Movistar Arena, puede utilizarse el vehículo propio y buscar aparcamiento en alguno de los parkings públicos que hay en los alrededores. Ten en cuenta que al tráfico normalmente denso de Madrid tendrás que sumarle un plus de afluencia los días de evento. Esto afectará tanto a los tiempos de desplazamiento como a las vueltas que tengas que dar para conseguir aparcar.

Si se prefiere optar por el transporte público, siempre es posible tomar las líneas 2 y 4 de metro, hasta Goya; la 6, hasta O’Donnell; o la 2 y la 9, hasta Príncipe de Vergara. En caso de escoger el autobús, las líneas 2, 15, 21, 26, 28, 29, 30, 43, 53, 56, 61, 63, 71, 143, 146, 152, 156, 215, E2, E3, E4, E5, C1, C2, N3, N6 y N7 de la EMT cuentan con parada en las inmediaciones del lugar.

Para estar al tanto de todos los planes que puedes hacer en Madrid, echa un vistazo a esta información. 

Detalles

Dirección
Av. Felipe II, s/n
Madrid
28009
Transporte
Goya (M:L2 y L4), O' Donnell (M:L6) y Príncipe de Vergara (M:L2 y L9) | Autobús: líneas 2, 15, 21, 26, 28, 29, 30, 43, 53, 56, 61, 63, 71, 143, 146, 152, 156, 215, E2, E3, E4, E5, C1, C2, N3, N6 y N7 | Vehículo propio
Precio
Consultar eventos
Horas de apertura
Consultar eventos

Qué ocurre

Joaquín Sabina

'Hola y adiós'. Es el nombre de la gira con la que Joaquín Sabina se despide de su público, en una serie de conciertos en el Movistar Arena que tendrán lugar los días 19 de mayo, 2 de junio, 2 y 4 de julio, 20 y 22 de octubre; 25 y 30 de noviembre de este 2025. Cantautor, poeta y pintor, el de Úbeda (Jaén) es una de las figuras más destacadas de la música española. Ahora, tras casi cinco décadas sobre los escenarios, los abandona en una serie de conciertos en el que no faltarán todos sus grandes éxitos.
  • Pop

Rauw Alejandro

Rauw Alejandro vuelve a Madrid para presentar 'Cosa Nuestra', su quinto álbum de estudio con el que ha dado un giro a su estética pero mantiene la esencia que tanto éxito le ha cosechado. El puertorriqueño dará tres conciertos los días 5, 6 y 7 de julio en el Movistar Arena. Serán sus primeras fecha de su parada en España, que continuará el 11 de julio en el Palau Sant Jordi de Barcelona.  El autor de Khé?, Tú Con Él y el ya hit Qué pasaría…, con su compatriota Bad Bunny, promete dar un verdadero espectáculo en Madrid y en toda Europa, donde ha presentado varias fechas como parte de su gira 'Cosa Nuestra World Tour'.

Fito Páez

El cantante y compositor argentino Fito Páez es un maestro no solo de las canciones de amor y las relaciones, sino también de la mordaz observación social y cultural que le caracteriza. El icónico artista visita de nuevo nuestro país en un concierto que promete ser inolvidable.  En esta ocasión, el músico de Rosario visita nuestro país con motivo de la presentación de su nuevo trabajo, 'Novela', que vio la luz el pasado mes de marzo. Pero a buen seguro, en el recital no faltarán todos los grandes clásicos de su carrera. 

Jennifer Lopez

A ests alturas, Jennifer López necesita poca presentación. La neoyorquina es una de las artistas más influyentes de los últimos tiempos, y ahora vuelve a subirse a los escenarios como parte de su gira internacional Up all nigght live. Nacida en el barrio del Bronx hace 55 años, Jennifer López ha publicado un total de nueve discos de estudio. A lo largo de su carrera ha destacado también en su faceta de actriz, diseñadora de moda y empresaria. 

Carín León

Óscar Armando Díaz de León Huez, conocido artísticamente como Carín León, es uno de los cantantes que han revolucionado la música mexicana de los últimos años. Ahora hace para en Madrid como parte de su gira internacional Boca Chueca. León, procedente de Hermosillo, en el estado de Sonora, León ha ganado popularidad internacional gracias a su peculiar revisión de la música regional mexicana y a éxitos como 'A través del vaso', 'Tú' o 'Como lo hice yo'.

Silvestre Dangond

El artista colombiano Silvestre Dangond, una de las máximas figuras del vallenato, se subirá por primera vez al Movistar Arena. Con una trayectoria consolidada y tres premios Grammy, el artista ha colaborado con grandes nombres de la música latina tales como Nicky Jam, Natti Natasha, Maluma y Carlos Vives, entre otros.  Nacido en el seno de una familia de artistas, Dangond publicó su primer disco en 2003. Desde entonces su trayectoria musical no ha hecho más que crecer gracias a éxitos como 'La Fama', 'El Continentero', 'No me compares con nadie' o 'Tu amor no fue amor'.

Juan Luis Guerra

A estas alturas, Juan Luis Guerra necesita poca presentación. El músico dominicano fue un auténtico fenómeno de masas en los años 90 gracias a éxitos como 'Ojalá Que Llueva Café', 'Burbujas de Amor' o 'La Bilirrubina'. Ahora vuelve a Madrid como parte de su nueva gira '4.40 - Tour España 2025'. Nacido en Santo Domingo en 1957, Juan Luis Guerra ha vendido más de 30 millones de discos y ha sido galardonado con 27 Grammy Latinos, dos Grammy estadounidenses y tres Premios Latin Billboard. En su música hay elementos de los más populares géneros caribeños, como el merengue, la salsa o la bachata, pero también pop y rock. 

Rigoberta Bandini

La compositora barcelonesa Paula Ribó (Barcelona, 1990), conocida artísticamente por el nombre de Rigoberta Bandini, vuelve a Madrid para presentar su segundo trabajo, 'Jesucrista Superstar', compuesto por 22 nuevas canciones.  La artista empezó a ganar popularidad en 2020, cuando sus canciones comenzaron a viralizarse en España, convirtiéndose en la banda sonora de los días de confinamiento durante la pandemia. Pero su gran éxito llegó con la canción 'Ay mamá', con la que optó a representar a España en el Festival de la Canción de Eurovisión de 2022, aunque finalmente quedo en segundo puesto detrás de 'SloMo' de Chanel.
Publicidad
También te gustará
También te gustará