1. Teatro Real
    Javier del Real
  2. Teatro Real
    © Teatro Real
  3. Teatro Real
    Teatro Real
  4. Teatro Real
    Teatro Real
  5. Teatro Real
    Teatro Real
  6. Teatro Real
    Teatro Real

Teatro Real

  • Teatro
  • Crítica de Time Out
Llorenç Julià Ruiz
Publicidad

Time Out dice

Forma parte del selecto grupo de las mejores óperas de mundo, una distinción que premia su programación y pone en valor sus instalaciones y edificio. No es de extrañar que también la imponente imagen desde el patio de butacas lo sitúe como uno de los teatros más espectaculares de Madrid.

En comparación con su sombría fachada, el interior del Teatro Real, con su forma de óvalo comprimido, está impresionantemente adornado, y es a su vez uno de los teatros de la ópera tecnológicamente más avanzados de Europa. De toda la programación teatral que puede disfrutarse en Madrid, sus producciones son de las más espectaculares, con complicados escenarios rotatorios y gran atención al detalle en el vestuario y utilería, y van desde un repertorio lírico tradicional hasta las tendencias de vanguardia.

Unas pantallas a cada lado del escenario retransmiten el espectáculo en directo, aunque esto no acaba de compensar la falta de visión en los extremos de las mejores galerías (las tribunas y parte del anfiteatro). Eso sí, la acústica es tan buena que la calidad del sonido es prácticamente la misma en toda la sala. Una pantalla sobre el escenario subtitula en español las óperas en otros idiomas.

Consulta toda su programación

Horario

El Teatro Real abre su taquilla de lunes a viernes sin función de 10 a 18:30 h. Los sábados con función, de 12 h hasta el inicio del espectáculo, y los domingos y festivos, dos horas antes de que empiece la representación.  

Visitas guiadas

Además de ver el histórico edificio al asistir a cualquiera de sus funciones, también se pueden conocer más a fondo las instalaciones a través de visitas guiadas. Se celebran de lunes a domingo en horario de mañana y tienen una hora de duracción. En el recorrido explican la estructura del edificio, la decoración de espacios públicos, y el funcionamiento de un teatro de ópera (podrás pasar desde por el camerino principal hasta por los auditorios). Si eres profesional, estudiante, o simplemente sientes interés, hay también visitas técnicas y artísticas.

Las actuaciones suelen empezar a las 19 y las 20 o 18 horas los domingos. La fecha de salida a la venta de las entradas se anuncia en la web y están limitadas a cuatro por persona (por cierto, hay que darse prisa en conseguirlas). En función del precio del billete, la visibilidad será mejor o peor. Pero en cualquier caso siempre merece la pena asistir, aunque sólo sea una vez, a ver una ópera en el Teatro Real.

Y para el público infantil, el Teatro Real cuenta con un espacio específico para acercar el mundo de la ópera, la danza y las artes escénicas en general a las familias. Es el Real Teatro de Retiro, que abrió sus puertas en 2023.

¿Cuántas salas tiene el teatro?

Podéis encontrar diez espacios, como la sala principal, con capacidad para 1.958 personas, la sala de orquesta, el foyer o hall principal, o el salón Falla, que cuenta con una terraza donde podréis contemplar las vistas del Palacio Real y los jardínes de la Plaza de Oriente.

Si quieres estar al tanto de todo en lo que a obras de teatro y musicales se refiere, esto puede serte de utilidad.

Detalles

Dirección
Plaza de Isabel II
Madrid
28013
Transporte
Ópera (M: L2, L5, Ramal Ópera-Príncipe Pío)
Precio
Ópera, entre 10 y 381€ | Danza, entre 12 y 140€ | Las noches del Real, entre 8 y 190€ | Programa Pedagógico, entre 7 y 24€ | Visitas guiadas: 8€ Menores de 7, gratis | Visita artística: 12€ | Visita técnica: 16€ | En las visitas, precio reducido para mayores de 65 y menores de 26, y familias numerosas | Visitas nocturnas: 30€
Horas de apertura
Taquilla: Lu. a vi., de 9.15 a 20 h | Sá., de 10 a 20 h | Visitas guiadas: Lu. a do., cada media hora, de 10.30 a 13 h. | Visitas técnicas: Lu. a do., 9.30 y 12.00 h | Visitas artísticas: Lu. a do., a las 9.30 y 9.45 h

Qué ocurre

Puccini fotógrafo. Giacomo Puccini

El insigne compositor italiano Giacomo Puccini era también un apasionado de la fotografía. Ahora, el Teatro Real acoge una exposición que forma parte de PhotoEspaña, y que recoge algunos de sus trabajos, en los que la naturaleza es la protagonista mientras que la figura humana pasa a un segundo plano.

Jephtha

El Teatro Real acoge el último oratorio de Händel en versión de concierto. Un montaje que cuenta con la orquesta Il Pomo d’Oro bajo la dirección de Francesco Corti y la presencia de la mezzosoprano Joyce DiDonato y el cantante de ópera Michael Spyres. Estrenado originalmente en el Covent Garden de Londres el 26 de febrero de 1752, el oratorio cuenta la historia de Jephtha, líder israelita comprometido a sacrificar a su hija en agradecimiento a Dios por una victoria conseguida.

Sabine Devieilhe & Stéphane Degout

En el marco del ciclo Voces del Real, los cantantes franceses Stéphane Degout y Sabine Devieilhe ofrecen en el Teatro Real un recital que incluye la representación de escenas de Hamlet de Ambroise Thomas y Requiem de Gabriel Fauré junto con la orquesta de música barroca Ensemble Pygmalion. Nacida en Ifs en 1985, Sabine Devieilhe es una soprano de coloratura que ha cautivado al mundo de la ópera con su excepcional voz. Por su parte, Stéphane Degout (1975) es un barítono originario de Bourg-en-Bresse que ha actuado en los teatros de ópera más prestigiosos del mundo, como la Ópera de París, el Covent Garden de Londres y la Metropolitan Opera de Nueva York.

Attila

El Teatro Real acoge la representación de este drama lírico, compuesto por Giuseppe Verdi, que narra la historia del rey de los hunos y su conflicto con el líder romano Ezio, y mediante el cual el compositor italiano reafirma sus profundos valores patrióticos y su intención de dotar a sus óperas de un marcado carácter sociológico. 'Attila' reflexiona sobre cuestiones como la lucha por el poder, los amores prohibidos, la ambición y el patriotismo. Fue estrenada en el Teatro La Fenice de Venecia el 17 de marzo de 1846 y en el Teatro Real el 15 de noviembre de 1854. En esta ocasión, la ópera se representará en versión concierto y será interpretada por destacados artistas como Sondra Radvanovsky, Michael Fabiano o In Sung Sim.
Publicidad
También te gustará
También te gustará