El camino estrecho
Movistar + | El camino estrecho
Movistar +

Las 5 mejores series nuevas que debes ver este mes de mayo

Te recomendamos las mejores ficciones televisivas del momento para que no tengas que perder tiempo eligiendo. ¡Ponte cómodo y disfruta! ​

Colaborador: Borja Duñó
Publicidad

Están suscritos a todo: Netflix, HBO, Filmin, Amazon Prime, Movistar +... También ven series en YouTube, en Betevé y en 3cat. Las ven a todas horas y lo hacen antes que nadie. Son auténticos devoradores, expertos en relatos, amantes de la pantalla. Son tan fanáticos de las series que incluso organizan un festival: el Serielizados Fest. Sí, hablamos de Serielizados, la plataforma de adictos a las series hecha por adictos a las series.

Aquí iremos compartiendo lo último que han visto y recomiendan: novedades de aquí o de fuera, y también nuevas temporadas de nuestras series favoritas. Si no tienes claro qué ver, confía en ellos. El tiempo que ahorras eligiendo puede ser tiempo invertido en un capítulo más. Y algunos capítulos valen oro.

NO TE LO PIERDAS: Lo mejor de la cartelera de cine de Barcelona

Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido

Las mejores series de mayo

1. La canción

¿De qué va?

Año 1968. Esteban Guerra, un joven ejecutivo de RTVE sin experiencia musical, recibe una orden clara desde las altas esferas: España tiene que ganar el Festival de Eurovisión. Así comienza la llamada Operación Eurovisión, una misión contrarreloj para encontrar la canción y la intérprete ideales que proyecten una imagen moderna del país. Tras varios contratiempos —incluida la renuncia de Joan Manuel Serrat—, Massiel se convierte en la candidata inesperada que, con su carisma y el mítico La, la, la, logrará una victoria histórica.

¿Por qué tienes que verla?

Protagonizada por unos maravillosos Patrick Criado y Carolina Yuste, La canción es mucho más que una recreación de un momento icónico de la música española: es un drama histórico que combina política, televisión y cultura pop en plena dictadura franquista. La serie ofrece una mirada entretenida y crítica a la maquinaria del poder y a los engranajes ocultos detrás de un éxito aparentemente espontáneo. Si te han gustado series como Fariña o El día de mañana, esta producción creada por Pepe Coira y Fran Araújo (Rapa) te atrapará desde el primer minuto.

¿Dónde y cuándo se estrena?

Disponible en Movistar Plus+ a partir del 8 de mayo.

2. Duster

¿De qué va?

Ambientada en el suroeste de Estados Unidos en 1972, Duster sigue la historia de Nina (Rachel Hilson), la primera mujer negra agente del FBI, que se une a Jim (Josh Holloway), un conductor especializado en fugas, para desmantelar un peligroso sindicato del crimen. Juntos se adentran en un mundo de corrupción y violencia, donde las lealtades se ponen a prueba y la línea entre el bien y el mal se difumina.

¿Por qué tienes que verla?

Creada por el mítico director J.J. Abrams y LaToya Morgan, este thriller criminal vuelve a reunir al creador de Lost con uno de sus grandes protagonistas. Un ejercicio doblemente nostálgico que encantará a los fans de ambos, en una serie que nos ofrece una mirada intensa sobre la lucha contra el crimen organizado en los años 70, con dos protagonistas maravillosos, una ambientación brillante y escenas llenas de acción.

¿Dónde y cuándo se estrena?

Disponible en MAX a partir del 15 de mayo.

Publicidad

3. Matabot

¿De qué va?

En un futuro dominado por las corporaciones, un androide de seguridad decide autohackearse para escapar del control de sus creadores. Aunque al principio detesta las emociones humanas, pronto se ve fascinado por la vulnerabilidad de sus clientes. Para no levantar sospechas y poder ocultar su libre albedrío, decide unirse (a regañadientes) a una peligrosa misión, cuando lo único que realmente desea es ver telenovelas y descubrir su lugar en el universo.

¿Por qué tienes que verla?

Matabot es una serie de ciencia ficción con toques de comedia que ofrece una mirada única sobre la inteligencia artificial y la condición humana. Una serie que combina acción y humor, al tiempo que reflexiona sobre la libertad, la identidad y la vida artificial. Si te atraen las historias que desafían la línea entre máquina y humano, esta nueva propuesta de Apple TV+ es una serie que no te puedes perder.

¿Dónde y cuándo se estrena?

Disponible en Apple TV+ a partir del 16 de mayo.

4. Sirenas

¿De qué va?

Durante un fin de semana, Devon visita a su hermana pequeña, Simone, en la lujosa residencia isleña de su nueva jefa, Michaela Kell, una enigmática socialité casada con el multimillonario Peter Kell. Devon sospecha que Michaela ejerce una influencia casi sectaria sobre Simone e intenta rescatarla. Sin embargo, a medida que se adentra en este mundo de riqueza y poder, Devon se siente atraída por el mismo encanto que intenta combatir.

¿Por qué tienes que verla?

Con un reparto estelar que incluye nombres como Julianne Moore, Meghann Fahy, Milly Alcock y Kevin Bacon, Sirenas es una miniserie de comedia negra que explora el poder, la clase social y la manipulación femenina de una forma muy peculiar. Con una narrativa intensa y plagada de momentos de humor negro, nos ofrece una mirada crítica muy interesante sobre las dinámicas de poder en entornos elitistas.

¿Dónde y cuándo se estrena?

Disponible en Netflix a partir del 22 de mayo.

Publicidad

5. El camino estrecho

¿De qué va?

Durante la Segunda Guerra Mundial, el médico australiano Dorrigo Evans (Jacob Elordi) es capturado por el ejército japonés y obligado a trabajar en la construcción del ferrocarril Birmania-Tailandia, conocido como el Ferrocarril de la Muerte. Mientras lucha por sobrevivir a las condiciones inhumanas del campo de prisioneros, su mente oscila entre el horror del presente y el recuerdo obsesivo de un amor prohibido con Amy (Odessa Young), la esposa de su tío. La serie alterna entre pasado y presente, mostrando a un Dorrigo ya anciano (Ciarán Hinds) que aún arrastra las cicatrices físicas y emocionales de la guerra.

¿Por qué tienes que verla?

Tras su exitoso paso por la Berlinale, esta adaptación de la premiada novela de Richard Flanagan, dirigida por Justin Kurzel (Nitram, Macbeth), llega a nuestras plataformas con muy buenas críticas. Con una dirección de fotografía impactante y una estructura narrativa que combina la brutalidad de la guerra con la fragilidad del primer amor, El camino estrecho es una reflexión profunda sobre la memoria, la culpa y la redención. Jacob Elordi brilla en un papel muy distinto a sus trabajos anteriores, consolidándose como un actor versátil y comprometido en una ficción que no te puedes perder.

¿Dónde y cuándo se estrena?

Disponible en Movistar Plus+ a partir del 28 de mayo.

Y el mes pasado recomendamos...

1. Vicios ocultos

¿De qué va?

Después de ser despedido con deshonor, Andrew Coop Cooper, un administrador de fondos de inversión en plena crisis personal y económica, decide comenzar a robar en las mansiones de sus vecinos en el lujoso barrio de Westmont Village. Lo que comienza como un intento desesperado de recuperar dinero se convierte en un viaje peligroso cuando Coop descubre secretos oscuros de su entorno que podrían poner en riesgo su vida.

¿Por qué deberías verla?

Esta serie combina suspenso y thriller con una crítica sutil a la alta sociedad y sus excesos. Con Jonathan Tropper como creador (Banshee, Warrior), Vicios ocultos promete ser un drama cargado de tensión y giros inesperados. Si te gustan series como The undoing o Big little lies, esta es para ti.

¿Dónde y cuándo la emiten?

Disponible en Apple TV+ a partir del 11 de abril.

2. The last of us T2

¿De qué va?

Cinco años después de los impactantes acontecimientos de la primera temporada, Joel y Ellie continúan su viaje por un mundo devastado por una infección fúngica que ha colapsado la civilización. Después de que Joel tomara la difícil decisión de sacrificar una cura para la humanidad para salvar a su "hija postiza", ambos intentarán retomar sus vidas en un lugar seguro donde se encontrarán con nuevos aliados y enemigos, y deberán enfrentarse a decisiones que marcarán sus destinos para siempre.

¿Por qué deberías verla?

Considerada como una de las mejores series de Max gracias a su gran éxito de crítica y público (es el segundo mejor estreno de la última década en la plataforma), The last of us ha dejado huella en su paso por la pantalla pequeña y el streaming. Después de que su primera temporada demostrara que se pueden hacer adaptaciones de videojuegos de manera brillante, esta segunda entrega adapta uno de los arcos argumentales más intensos y polémicos del videojuego. Una serie que es una apuesta segura, tanto para los fans del videojuego como para aquellos que no lo conocen, gracias a su enfoque cinematográfico, las actuaciones de primer nivel y una historia apocalíptica, emotiva, cruda y fascinante.

¿Dónde y cuándo la emiten?

Disponible en MAX a partir del 14 de abril.

Publicidad

3. Hal & Harper

¿De qué va?

Hal y Harper son dos hermanos de veinte años que se sienten anclados en su infancia. Los retiene el trauma, posiblemente no superado, de la pérdida de su madre cuando eran niños. A pesar del amor con el que su padre los ha criado, son dos jóvenes muy vulnerables y llenos de miedos ante los retos que la vida empieza a plantearles. El paso a la adultez, con sus libertades y responsabilidades, no les resulta fácil y se resisten a afrontarlo. Ahora que su padre ha puesto a la venta la casa familiar para comenzar una nueva vida con su pareja, los hermanos sienten como si un terremoto estuviera destruyendo los débiles cimientos que sustentaban sus vidas.

¿Por qué deberías verla?

Si te gustan las historias familiares irreverentes, esta es tu serie. Un retrato inteligente sobre la entrada a la adultez y sus dificultades hecho con mucho amor, empatía y grandes dosis de sarcasmo. Hal & Harper promete ser una de las dramedias más originales y tiernas de la temporada. Con diálogos punzantes y personajes inolvidables, la serie se burla de las expectativas sociales, las relaciones modernas y los dilemas existenciales de la generación actual.

¿Dónde y cuándo la emiten?

Disponible en Movistar Plus+ a partir del 21 de abril.

4. Andor T2

¿De qué va?

Ambientada durante los primeros años de la Rebelión contra el Imperio, en esta nueva –y muy esperada– segunda temporada, Cassian Andor (interpretado por un maravilloso Diego Luna) continuará enfrentándose a misiones cada vez más peligrosas y desafiantes, consolidando su papel dentro de una rebelión que empieza a tomar forma en medio de un Imperio cada vez más opresivo. Luchas internas, espionaje y acción combinadas con un desarrollo más profundo de personajes clave como Mon Mothma, Luthen Rael y Dedra Meero. ¡Hype!

¿Por qué deberías verla?

Si la primera temporada ya sorprendió con su tono adulto y su narrativa compleja que se alejaba de otros productos televisivos con el sello de Star WarsAndor es la prueba de que este multiverso todavía puede ofrecer historias maduras y cautivadoras!), esta nueva entrega promete más acción, intriga y aventuras intergalácticas con nuestros personajes favoritos. Una serie que ha destacado por sus tramas políticas, moralidad ambigua y dilemas adultos en un fantástico thriller de espionaje dentro del universo creado por George Lucas.

¿Dónde y cuándo la emiten?

Disponible en Disney+ a partir del 23 de abril.

Publicidad

5. El eternauta

¿De qué va?

El eternauta es una versión contemporánea basada en la mítica novela gráfica argentina de Héctor Germán Oesterheld, que nos transporta a una noche de verano en Buenos Aires, cuando una misteriosa nevada mortal acaba con la mayor parte de la población y deja aisladas a miles de personas. Juan Salvo y sus amigos inician entonces una desesperada lucha por la supervivencia. Pero todo cambia cuando descubren que la tormenta de nieve tóxica es solo la primera fuerza de choque de un ejército de otro planeta que está invadiendo la Tierra, y que la única manera de mantenerse vivos será resistir y luchar juntos.

¿Por qué deberías verla?

Este homenaje a un clásico de la ciencia-ficción argentina es una brillante reflexión sobre la resistencia colectiva, el poder y la importancia de la solidaridad en tiempos de crisis. Con una producción espectacular, un protagonista de lujo (¡in Ricardo Darín we trust!) y un guion fiel a la obra original, esta adaptación promete ser uno de los grandes eventos televisivos del año.

¿Dónde y cuándo la emiten?

Disponible en Netflix a partir del 30 de abril.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad