Stranger Things
Photograph: Netflix
Photograph: Netflix

Las 21 mejores series originales de Netflix para hacer una maratón

De 'Stranger things' a 'Ripley', estas son las mejores series de la historia de la plataforma

Publicidad

Netflix fue una de las plataformas pioneras en la creación de contenido propio. Hace una década, rompió las normas de la televisión con House of Cards, la primera gran serie original en un servicio de streaming. Desde entonces, son muchas compañías que han seguido sus pasos, multiplicando el contenido de producción propia, hasta el punto en que a veces cuesta recordar qué series pertenecen a cada plataforma.

Sin embargo, si uno se para a pensar, queda claro que Netflix sigue al frente con el catálogo más variado. Aunque durante los últimos años sus beneficios hayan menguado ligeramente, el gigante del streaming sigue generando más contenido de calidad que cualquier otra. Por ese motivo, hemos preparado una lista con las 21 mejores series originales de Netflix que deberías ver.

Sabemos que faltan series como Black Mirror, La Casa de Papel o Cobra Kai, pues hemos dejado fuera aquellas series que nacieron en otras cadenas antes de ser adquiridas por Netflix.

NO TE LO PIERDAS: Las mejores series que se estrenan este mes

Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido

Las mejores series de Netflix

21. Ripley

No, no estamos hablando del personaje de Sigourney Weaver, sino de otro Ripley: la sociopática belleza de la novela de Patricia Highsmith de 1955, El talento de mister Ripley. Aunque el libro ya ha recibido dos adaptaciones ejemplares para la gran pantalla, esta miniserie, del guionista de La lista de Schindler, Steven Zaillian, profundiza más que nunca en la psique del apuesto diablo del título, aunque el actor Andrew Scott lo interprete como un bloque impenetrable de hielo. Rodada en un hermoso y austero blanco y negro, en marcado contraste con la deslumbrante paleta mediterránea de las películas anteriores, le da al icónico thriller de Highsmith el brillo noir que siempre ha merecido.

Miniserie de 8 capítulos. 

20. The Umbrella Academy

Antítesis de The Boys, la serie gore de superhéroes de Amazon, The Umbrella Academy es parte X-Men, parte Harry Potter y parte Hellboy, pero de alguna manera aún más extraña de lo que esa receta podría sugerir. Elliot Page lidera un reparto que también incluye poderes psíquicos, viajeros en el tiempo y un mono mayordomo muy inteligente. Es salvajemente impredecible, completamente original y una prueba más de que el público está más que preparado para que las historias de superhéroes se vuelvan aún más raras.

4 temporadas. 

Publicidad

19. Creedme

La miniserie de 2019 está basada en el artículo ganador del Premio Pulitzer en 2015 An unbelievable story of rape, escrito por T Christian Miller y Ken Armstrong y publicado conjuntamente por ProPublica y The Marshall Project. El reparto es fenomenal tanto por sus nombres como por las interpretaciones –Toni Collette, Merritt Wever y Kaitlyn Dever en particular–, pero es la emotividad de la adaptación lo que ayudó a que la serie recibiera críticas excelentes.

Miniserie de 8 capítulos.

18. The politician

The politician está considerada por muchos como una serie de nicho, al igual que casi todas las demás creadas por Ryan Murphy. La serie está protagonizada por el maravilloso Ben Platt como Payton Hobart, un estudiante de alto rendimiento en la ficticia Saint Sebastian High School de Santa Bárbara, California. La segunda temporada lleva al personaje a Nueva York, donde se postula para el Senado del Estado de Nueva York. De esta serie, con la particular mezcla de comedia y drama con el sello Murphy y un elenco estelar, puedes esperar cualquier cosa menos un drama adolescente.

2 temporadas.

Publicidad

17. Gambito de dama

Es probable que un tablero de ajedrez apenas usado esté acumulando polvo en tu armario gracias a este drama ambientado en los años 60 sobre una huérfana que lucha por convertirse en la Bobby Fischer femenina. Anya Taylor-Joy está excepcional como Beth Harmon, una joven de Kentucky que descubre un talento innato para el ajedrez desde pequeña y asciende en el ranking mundial, mientras lidia con el abuso de sustancias, traumas emocionales y la ansiedad de la Guerra Fría. Un fenómeno desde su estreno, la serie despertó un gran interés público por el ajedrez, y no es de extrañar: las escenas de las partidas tienen la intensidad de un combate de boxeo.

Miniserie de 7 capítulos. 

16. Sex education

Esta dramedia británica probablemente haya sido la mayor sorpresa de Netflix. Centrada en un adolescente socialmente torpe y su madre sexóloga (una estelar Gillian Anderson), la serie ha sido aclamada por su sutil sentido del humor y su extrema positividad sexual, tanto por el público como por los críticos. No es común que el humor británico se traduzca tan fácilmente en carcajadas estadounidenses, pero Sex education ha logrado hacer este salto gracias a su ternura, las travesuras de instituto inspiradas en John Hughes y su enfoque desenfadado ante la incomodidad de la sexualidad adolescente.

4 temporadas.

Publicidad

15. Narcos

No hay negocio como el negocio de las drogas para el infame capo del cartel de Medellín, Pablo Escobar, y el agente de la DEA encargado de su captura. Narcos explora el crudo mundo del narcotráfico y cómo un hombre organizó sus piezas solo para ver cómo todo se desmoronaba. La serie es jugosa y extrañamente relevante desde el punto de vista histórico.

3 temporadas. 

14. Glow

Es sorprendente que haya tardado tanto en llegar una excelente serie de televisión sobre la lucha libre profesional, una industria profundamente extraña y, al mismo tiempo, muy mal entendida como forma de arte. Pero la dramedia semificcionalizada de Netflix sobre la extravagante liga femenina de los años 80, Gorgeous Ladies of Wrestling, ha sido una de las mejores series que la plataforma ha producido hasta la fecha. Eso sí, hasta que Netflix decidió cancelarla después de que el covid retrasara la producción de su cuarta y última temporada. Así que sí, la falta de un final adecuado es frustrante, pero eso no significa que no debas darle una oportunidad si aún no lo has hecho.

3 temporadas. 

Publicidad

13. Los Bridgerton

A lo largo de tres temporadas y un spin-off de seis episodios, el drama de época del siglo XVIII de Shonda Rhimes ha hecho latir corazones y arder millones de calzones. Ambientada en una era de la Regencia de realidad alternativa, en la que el rey decreta la igualdad racial y las canciones pop del siglo XXI existen en versión de música clásica, la serie sigue los enredos románticos de los hermanos Bridgerton, cuyas hazañas son seguidas por una columnista de chismes anónima llamada Lady Whistledown. Así que es un poco Jane Austen, un poco Gossip Girl… una combinación irresistible.

3 temporadas.

12. Así nos ven

Esta miniserie de Ava DuVernay sobre el caso de la runner de Nueva York en 1989 fue muy esperada y recibió una gran acogida, y le dio a Jharrel Jerome, uno de los muchos miembros del reparto, un Emmy por su actuación. La serie cuenta la historia real de los cinco sospechosos falsamente acusados de agredir y violar a una mujer en Central Park. El programa estuvo acompañado de un especial, Oprah Winfrey presents when they see us now, que también captó la atención.

Miniserie de 4 capítulos. 

Publicidad

11. Ozark

Ozark tardó relativamente en captar la atención y la devoción de la audiencia de Netflix, pero ahora se considera uno de los mejores dramas criminales de la historia reciente de la televisión. Jason Bateman interpreta a un asesor financiero que traslada a su familia de Chicago a Misuri después de que un entramado de lavado de dinero salga mal. El crimen y el drama no terminan con la mudanza: el cartel de la droga mexicano y criminales locales hacen acto de aparición en lo que a menudo parece un Breaking bad aún más sombrío... lo cual es decir mucho.

4 temporadas. 

10. Muñeca rusa

En esta comedia dramática, la creadora y directora Natasha Lyonne interpreta a una desarrolladora de videojuegos atrapada en un bucle temporal, al más puro estilo de Atrapado en el tiempo, condenada a revivir el mismo día una y otra vez... hasta que descubre que su situación no es tan única como pensaba. Aunque su segunda temporada puede resultar innecesaria y da la sensación de que la serie ha caído en su propio bucle, la primera temporada brilla con luz propia. Muchas películas y series han explorado dilemas existenciales a través de esta premisa, pero pocas lo han hecho con tanta inteligencia y emoción.

2 temporadas. 

Publicidad

9. Unbreakable Kimmy Schmidt

Creada por Tina Fey y protagonizada por Ellie Kemper, la optimista e incansable Kimmy observa el mundo moderno con la ingenuidad de una niña y las vivencias de una adulta (una adulta que, eso sí, pasó la mayor parte de su vida encerrada en un búnker), logrando que te cuestiones cómo permitimos que ciertas cosas en la sociedad se vuelvan tan absurdas.

4 temporadas. 

8. Lupin

Assane Diop, el ladrón de guante blanco interpretado por Omar Sy, puede que sea el hombre más carismático de la televisión actual. El mundo ha tardado en redescubrir las elegantes aventuras del icónico personaje literario francés Arsène Lupin, que combina la destreza de Thomas Crown con la astucia de Sherlock Holmes, pero la exitosa serie de Netflix, en la que Diop adopta el papel de Lupin para llevar a cabo su venganza, ofrece impresionantes escenarios parisinos e inesperados giros de guion.

2 temporadas. 

Publicidad

7. Master of none

La ingeniosa, introspectiva y estilizada historia de Aziz Ansari sobre un actor indio-estadounidense que navega entre el mundo del amor, la gastronomía y la moda mientras vive en Nueva York causó sensación cuando se estrenó en 2015, pero desapareció durante cinco años tras una segunda temporada influenciada por el neorrealismo italiano. Al volver, con Ansari detrás de las cámaras en lugar de delante, la serie cambió de rumbo para centrarse en Denise, un personaje secundario interpretado por Lena Waithe, que lleva una vida tranquila junto a su mujer en el campo. El giro narrativo es inesperado, pero también da lugar a un hermoso estudio de personajes, demostrando que el talento de Ansari para contar historias va mucho más allá de lo autobiográfico.

3 temporadas.

6. Orange is the new black

La serie original más vista de Netflix rompió esquemas desde su primer episodio. Aunque las temporadas siguientes tuvieran sus altibajos, Orange is the new black os atrapará desde el principio con su guion inteligente y un elenco de personajes inolvidables. Al final, decidir si es un drama o una comedia queda en tus manos, ya que, al fin y al cabo, ha ganado un premio Emmy en ambas categorías.

7 temporadas. 

Publicidad

5. El juego del calamar

Esta serie surcoreana fue un fenómeno inesperado, convirtiéndose en el programa más visto de la historia de Netflix tras su estreno en 2021. Un logro aún más impresionante si se tiene en cuenta su premisa: una versión más violenta y despiadada de Los juegos del hambre, donde un grupo de personas arruinadas y desesperadas se ve obligado a participar en distintos de juegos infantiles. El ganador se lleva un premio en metálico descomunal; los perdedores, en cambio, mueren uno a uno. A veces resulta difícil de ver, tanto por su crudeza como por su tensión asfixiante, pero una vez que te atrapa, es prácticamente imposible dejarla.

2 temporadas (la tercera prevista para junio de 2025).

4. Mi reno de peluche

Si nos fijamos solo en los detalles, parece la historia de un crimen real: una mujer triste entra en un bar, un joven camarero siente lástima por ella y acaba convirtiéndose en clienta habitual. Luego le empiezan a llegar correos electrónicos, cientos al día, todos escritos de forma desastrosa, mientras la mujer delira cada vez más. De hecho, Mi reno de peluche se basa en una experiencia real del guionista Richard Gadd, pero la historia de una aspirante a cómico acosado por una seguidora obsesiva no es más que un pretexto para un honesto análisis sobre la vergüenza, la empatía y la victimización, todo ello bajo una complejidad emocional poco habitual y teñida de humor negro. Al final, puede que no tengas del todo claro qué pensar de la serie, pero hay algo seguro: no podrás quitártela de la cabeza.

Miniserie de 7 capítulos. 

Publicidad

3. BoJack Horseman

Una comedia sobre el mundo del espectáculo protagonizada por un popular actor de carácter autodestructivo de los años 90 que, además, resulta ser un caballo, no es precisamente fácil de vender. BoJack Horseman es, al fin y al cabo, una serie de animales antropomórficos y, al mismo tiempo, una profunda reflexión sobre la depresión, la avaricia, la adicción, la fama, la obsesión, el abuso y el trauma generacional. Contra todo pronóstico, también es una de las series más divertidas de la pequeña pantalla, llena de gags visuales, humor mordaz y sin miedo a adentrarse en lo más oscuro para luego sorprender con momentos repletos de ternura.

6 temporadas. 

2. The Crown

La historia del reinado de Isabel II ha acumulado un sinfín de premios desde el estreno de su primera temporada en 2016, y con razón. El guion es brillante, las interpretaciones son excepcionales y la fotografía es impresionante, dando lugar a una serie que incluso ha conquistado a quienes son normalmente reacios a ver dramas históricos.

6 temporadas. 

Publicidad

1. Stranger things

Stranger things es un divertido y entrañable batiburrillo ochentero con influencias que van de John Carpenter a Steven Spielberg pasando Stephen King, y que despegó gracias a su reparto de niños con aire a la pandilla de Los Goonies, obsesionados con Dragones y mazmorras y liderados por Once, la chica de los poderes telequinéticos interpretada por Millie Bobby Brown. Bajo la amenaza de dimensiones paralelas, laboratorios repletos de científicos chiflados y comunistas, situaciones terroríficas y su afición por los cliffhangers, esta serie es para los amantes de los maratones frente a la pantalla.

5 temporadas.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad