Noticias

Así es la exposición que conmemora los 50 años de la Fundació Joan Miró

La Miró sopla las velas repasando el pasado y las posibilidades del futuro en una muestra titulada ‘La poesía acaba de empezar’

Sofia Alonso Wilson
Rita Roig
Escrito por
Sofia Alonso Wilson
Colaborador:
Rita Roig
© Fundació Joan Miró. Foto: Pep Herrero
© Fundació Joan Miró. Foto: Pep Herrero
Publicidad

La Fundació Joan Miró dio el pistoletazo de salida a las celebraciones de su 50 aniversario el pasado 10 de junio: se presentó un  programa expositivo y cultural que se desarrollará a lo largo de 2025 y 2026. El primer paso de esta gran conmemoración fue la apertura de la exposición La poesía acaba de empezar -con una inauguración abierta al público el 11 de junio-, seguida de La fiesta acaba de empezar, una jornada de puertas abiertas celebrada el 15 de junio que sirvió como evento simbólico para poner en marcha el año de celebraciones. El título de la muestra es un reflejo de la voluntad multidisciplinar que acompaña la institución: La poesía acaba de empezar expresa la visión abierta y poética que Miró tenía del arte.

Fundació Joan Miró I Foto: Pep Herrero
Fundació Joan Miró I Foto: Pep Herrero

Una exposición que mira atrás y hacia adelante

La Fundació Joan Miró propone una exposición retrospectiva que repasa medio siglo de actividad, pero que también cuestiona cómo se ha construido su historia y qué papel puede desempeñar en el futuro. La muestra parte de una idea clave: la Fundació no comenzó realmente en 1975, sino que es el resultado de un recorrido más largo que se inicia mucho antes y que está estrechamente vinculado con la Transición y la apertura democrática.

Fundació Joan Miró I Foto: Davide Camesasca
Fundació Joan Miró I Foto: Davide Camesasca

El proyecto expositivo, comisariado por Blanca Arias, Martina Millà y Ramon Balcells, se despliega en siete ámbitos y ha sido concebido con un enfoque colaborativo, con la participación de artistas, comisarios e investigadores. El resultado es una mirada poliédrica que evita un único relato y pone en valor la pluralidad de voces que han formado parte de la Fundació a lo largo de los años. El relato incluye documentos de archivo, imágenes y obras clave, pero también propuestas contemporáneas creadas expresamente por cuatro artistas locales a partir del fondo documental del museo.

Siete ámbitos para explicar una trayectoria

La muestra empieza con un fracaso: el de la primera exposición de Miró en Barcelona, en la Sala Gaspar, que obtuvo mala crítica. Antecedentes (1911-1966) es el primer ámbito de esta exposición que nos lleva de viaje por los primeros años de Joan Miró en Barcelona y nos muestra los vínculos que estableció con figuras clave como Joan Prats, mejor amigo del artista y un personaje necesario para el nacimiento del centro de arte. El segundo ámbito, El retorno a Barcelona (1967-1974), muestra el reencuentro (¡y la reconciliación!) del artista con la ciudad a través de dos exposiciones importantes y la gestación de la Fundació junto al arquitecto Josep Lluís Sert. 

© Fundació Joan Miró. Foto: Pep Herrero
© Fundació Joan Miró. Foto: Pep Herrero

Los primeros años (1975-1983) se centran en la Fundació ya en funcionamiento, con una programación de fuerte componente político y catalanista en plena Transición. En Más Fundació, más Miró (1984-2007), se muestra cómo la institución se adapta a los cambios de la ciudad, marcada por los Juegos Olímpicos y la proliferación de equipamientos culturales.

© Fundació Joan Miró. Foto: Pep Herrero
© Fundació Joan Miró. Foto: Pep Herrero

Los ámbitos más recientes son Casa de artistas (2008-2025), que pone el acento en el arte emergente y el apoyo continuado a los creadores, y Montajes, un videoensayo que revisita el archivo audiovisual de la Fundació. Finalmente, Desde el archivo ofrece una relectura crítica y contemporánea del fondo documental, con intervenciones de varios artistas invitados. 

© Fundació Joan Miró. Foto: Pep Herrero
© Fundació Joan Miró. Foto: Pep Herrero

Más allá de la retrospectiva, el programa del 50 aniversario se extiende a lo largo del año con actividades, colaboraciones y nuevas lecturas que mantienen vivo el espíritu de Joan Miró: un artista que entendía la creación como un espacio de conexión entre disciplinas, generaciones y lenguajes.

NO TE LO PIERDAS: Las mejores exposiciones de Barcelona

¿Quieres estar al día de todo lo que se mueve en la ciudad? Inscríbete en nuestra newsletter y tendrás toda la info y los planes que te gustan para disfrutar de Barcelona

Últimas noticias
    Publicidad