Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
cine fora de lloc
Foto: 'Women who kill', Ingrid Jungermann (2016)

Barcelona acogerá un ciclo de cine gratis de películas lésbicas de los años 90 y 2000

El 'Cinema fora de lloc' se enmarca dentro de la 32ª Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona

Laia Jordà Sánchez
Escrito por
Laia Jordà Sánchez
Publicidad

En los últimos años, la presencia de historias LGTBIQ+ en las pantallas de cine y series de televisión ha incrementado, pero estas historias siempre han existido y nunca es mal momento para recordarlas. Entre el 26 de mayo y el 3 de junio, Barcelona acogerá la proyección gratis de películas lésbicas hechas a través de los ojos de diferentes mujeres cineastas durante los años noventa y la década de los 2000. El 'Cinema fora de lloc' se enmarca dentro de la 32ª Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona (MIFDB), que volverá a ocupar diferentes espacios de la ciudad con una propuesta cinematográfica disidente y feminista con películas que mezclarán los géneros de la comedia, el drama, la acción y el musical.

El 'Cine fora de lloc' se celebrará en diferentes plazas de la ciudad y dará el pistoletazo de salida a la plaza Salvador Seguí con la proyección de varios cortometrajes que muestran la vivencia de la identidad lésbica y trans. La sesión del domingo 26 de mayo empezará a las 21.45 h y habrá algunas de las directoras de los cortometrajes como Sofía Esteve, Isa Luego y Marina Freixas. Algunas de las siguientes sesiones serán jueves 1 de junio en la plaza de la Virreina a las 21.45 h, con la projección de 'Women who kill', de Ingrid Jungermann. También en la plaza de la Virreina a la misma hora, el jueves 6 de junio se proyectará 'Bound (Lazos Ardientes)', un filme de Lilly Wachowski y Lana Wachowski que trata la relación entre Corky, una ex presa, y Violet , la mujer de un conocido mafioso.

Cinema fora de lloc
Foto: 'Bound (Lazos ardientes), Lilly Wachowski i Lana Wachowski (1996)

Durante el mes de junio habrá otras fechas como: el jueves 13 a las 21.45 h en la plaza Sant Pere, con la proyección del filme de Jamie Babbit, 'Itty, Bitty, Titty Committee'. El largometraje narra la vida de una chica que todo le ha salido mal en los últimos meses, hasta que un grupo de punk feminista va en contra de la clínica estética en la que trabaja. Otra proyección del mes será el jueves 27 a las 21.45 h en la plaza Sant Pere con el estreno en el Estado de 'Chuck, Chuck baby', un filme de Jamis Pugh. La directora inglesa presenta a Helena, una chica que una mañana se reencuentra con Joanne, su amor de la adolescencia.

La última sesión del ciclo de cine será el miércoles 3 de julio a las 21.45 en el patio de la sede del distrito de Nou Barris. 'Cortos en femenino' será la encargada de cerrar esta edición con varios cortometrajes dirigidos por mujeres, muchas de las cuales estarán en persona para presentar sus proyectos.

Sesiones para los más pequeños

Además del ciclo de películas lésbicas, el MIFDB también organiza algunas proyecciones para los más pequeños. Las sesiones familiares 'Xino, Xano, un camino de cuentos', mostrarán cortometrajes realizados por mujeres dirigidos a los niños a partir de tres años, que invitarán a conocer paisajes, gestos y formas de vivir a través de la animación. La ilustradora Marta Castro trazará dibujos en vivo durante la proyección de ambos días: el 25 y 26 de mayo en la Filmoteca de Cataluña. Los cortometrajes que se visionarán son: 'Fet i amagar', de Judit Orosz; 'El naixement dels oasis', de Marion Jamault; 'Suzie al jardí', de Lucie Sunková; y 'Luce i la Roca', de Britt Nada.

curtmetratge 'Fet i amagar'
Foto: 'Fet i amagar', Judit Orosz (2020)

NO TE LO PIERDAS: Lo mejor de la cartelera de cine de Barcelona en mayo

¿Quieres estar al día de todo lo que se mueve en la ciudad? Inscríbete en nuestra newsletter y tendrás toda la info y los planes que te gustan para disfrutar de Barcelona

Más de Love Local

    Últimas noticias

      Publicidad