Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Eclipse
Foto Kdshutterman

Eclipse de Sol total en la Península: próximas fechas del fenómeno astronómico del siglo

Esta será la "década de los eclipses", así que anotad en las agendas tres fechas próximas que harán historia

Escrito por
M. P. Muñoz
Publicidad

El próximo eclipse solar previsto en Barcelona tendrá lugar el día 29 de marzo de 2025, pero se verá como un eclipse parcial. ¿Cuándo podremos ver un eclipse total?

Acababa de empezar el siglo XX cuando la Península vivió su último eclipse de sol total. Esto fue en 1905, es decir, que han pasado 118 años desde que por última vez la luna tapó por completo el sol transformando el día en noche.

Varias generaciones nunca han presenciado el impactante fenómeno, pero no será nuestro caso porque en los próximos años nos esperan, no uno, sino tres grandes eclipses de sol, lo que ha dado pie a los expertos a llamar a ésta como la "década de los eclipses".

Anotad las fechas y los mejores lugares donde verlos porque son oportunidades que solo pasan una vez en la vida.

Eclipse total del 12 de agosto de 2026

En pleno verano y con las vacaciones de por medio, así será el primer eclipse total de sol que viviremos en más de un siglo en la Península. Será el 12 de agosto de 2026 a última hora de la tarde y será visible a través de una franja desde Galicia hasta la Comunidad Valenciana.

La luna tapará completamente el sol durante poco más de un minuto, cuando los astros estarán ya cerca del horizonte, por lo que se recomienda ir a verlos desde un sitio sin montañas, preferiblemente cerca del mar.

Por muy poco, grandes ciudades como Madrid y Barcelona quedarán fuera del radio, pero dentro de Cataluña sólo será necesario que nos desplacemos hacia Tarragona o, mejor aún, hasta las Terres de l'Ebre, aunque las mejores capitales del Mediterráneo por verlo serán Castellón de la Plana o, incluso, Palma. Daos prisa para reservar el hotel antes de que vuelen.

Eclipse 2026
Foto: eclipse262728.com

MAPA

Eclipse total del 2 de agosto de 2027

Un año después, en concreto el 2 de agosto de 2027, también en las horas del atardecer con el sol bajo (todavía más espectacular) tendrá lugar el segundo de los eclipses de la década.

De nuevo en verano, será más fácil encontrar condiciones meteorológicas favorables para la perfecta observación.

Para esta segunda oportunidad, deberemos desplazarnos más porque el radio de visibilidad cubrirá menos territorio. Habrá que moverse hasta Cádiz, Málaga o Almería y también se podrá ver al 98% en otras capitales de Andalucía. Ahora, que si queréis disfrutarlo de lleno, reservad billetes para Ceuta, Melilla o Tánger.

Eclipse 2028
Foto: eclipse262728.com

MAPA

Eclipse de Sol anular del 26 de enero de 2028

La década nos dejará otro fenómeno espectacular, un nuevo eclipse de sol diferente, el anular.

Por estar la luna más alejada de la Tierra no tapará todo el sol, dejando un anillo brillante de apariencia muy inquietante.

El fenómeno volverá a ser visible desde diferentes puntos de la península, incluidas las Terres de l'Ebre, Tarragona e incluso municipios del Baix Penedès. València será esta vez una de las capitales más cercanas donde tendremos una buena visibilidad

Eclipse 2028
Foto: eclipse262728.com

MAPA

Recordad, en cualquier caso, que los elementos de protección son importantes para no sufrir daños en la retina, y no desaprovechéis la ocasión, porque el próximo eclipse anular que se podrá ver en Catalunya, esta vez sí en Barcelona, será ya en 2059.

NO TE LO PIERDAS: 10 viajes que tienes que hacer, como mínimo, una vez en la vida

Lee el número de julio y agosto de Time Out Barcelona con entrevistas, reportajes y las mejores recomendaciones de ocio y cultura de la ciudad

Últimas noticias

    Publicidad