Noticias

El festival medieval más espectacular de Cataluña se celebra este septiembre con un programa de más de 200 actividades

Este año están implicadas hasta 700 personas, entre entidades, compañías, paradistas y organización

Laia Jordà Sánchez
Escrito por
Laia Jordà Sánchez
Escrito por:
Time Out Barcelona ACN
terra de trobadors, medieval
Foto: Cedida a l'ACN per Terra de Trobadors
Publicidad

Las fiestas medievales ya son imprescindibles dentro del programa de cosas que hacer en Cataluña durante el año, y aunque todas tienen su encanto, hay algunas que destacan por encima de otras. Este es el caso del festival Terra de Trobadors de Castelló d’Empúries, una fiesta que convierte al municipio en una gran recreación medieval.

Este año, el programa de la 33ª edición incluye más de 200 actividades repartidas en 20 escenarios del municipio del Alt Empordà, que se celebrarán del 12 al 14 de septiembre. La fiesta se centrará en el primer censo que se hizo en el año 1496 en el condado de Empúries, y en ella trabajarán unas 700 personas entre entidades, compañías, vendedores y organización.

Aunque hay tradiciones que no pueden faltar en el programa, la fiesta también incluye novedades. La de este septiembre, pues, es la primera edición que se centra en la población y en la corporación municipal de la villa, “en lugar de hacerlo en las figuras de la casa condal, con un pueblo completamente subordinado”, según ha explicado el concejal de Cultura y Patrimonio, Josep Maria Gironella.

Este cambio no solo se vivirá en persona, sino que también se ha reflejado en el cartel, protagonizado por cinco habitantes del municipio en el siglo XV: un religioso, la condesa, un caballero, un tejedor y una lavandera.

Según la alcaldesa, Anna Massot, con este cartel también se ha querido reivindicar el papel de las más de 300 personas que participan en la organización. Massot ha recordado que uno de los rasgos diferenciales del Terra de Trobadors es precisamente la implicación de todo el pueblo.

Una fiesta acorde con la época medieval

Josep Maria Gironella ha recordado la importancia de la beca que llena de contenido cada edición desde hace tres años, porque “da a conocer un pasado aún muy desconocido”.

Este año, el ganador de la convocatoria de investigación histórica, Carles Vela Aulesa, ha revelado los nombres de los cabezas de familia de la villa, sus oficios, detalles del gobierno municipal y de la gestión de sus impuestos.

La directora artística de la fiesta, Xènia Gasull, ha explicado que uno de sus retos ha sido precisamente elaborar un programa que refleje el estudio de Vela y que sea acorde con la época medieval.

NO TE LO PIERDAS: Cosas para hacer en Barcelona en septiembre

¿Quieres estar al día de todo lo que se mueve en la ciudad? Inscríbete en nuestra newsletter y tendrás toda la info y los planes que te gustan para disfrutar de Barcelona

Más de Love Local
    Últimas noticias
      Publicidad