[title]
Una vez superadas las 30 ediciones del gran encuentro anual de aficionados al cómic y al anime japoneses, Manga Barcelona ya ha revelado el cartel y ha hecho los primeros anuncios oficiales para la edición número 31, que se celebrará del 5 al 8 de diciembre de 2025 en la Fira Gran Via. Los amantes del cosplay ya pueden ir pensando de qué personaje se disfrazarán, porque algunos de los espectaculares trajes que suelen lucir en el festival requieren mucha elaboración.
El cartel de este año lo ha dibujado Kamome Shirahama, mangaka conocida por Atelier of witch hat, que visitó el festival el año pasado y, entusiasmada con la experiencia, se ofreció a hacerlo. En el cartel, Coco, la protagonista de su serie, comparte espacio con Onachan, mascota del Manga Barcelona, sobre un fondo de trencadís gaudiniano. La directora del certamen, Meritxell Puig, ha manifestado “el honor que supone poder contar con una artista de gran autenticidad y sensibilidad artística para ilustrar la edición de este año. Un cartel mágico que, una vez más, une la cultura catalana y Barcelona con el manga y Japón”.
View this post on Instagram
Entre los invitados ya confirmados encontramos autores como Gou Tanabe, Satoru Nii, Mao Momiji, Shinichiro Watanabe, y cantantes y músicos como Yoko Kanno y los Seatbelts. Además, se proyectará Detectiu Conan: One-eyed flashback con subtítulos en catalán; la película de culto Susurros del corazón, para celebrar los 40 años del estudio Ghibli; y Memories, obra maestra de Katsuhiro Otomo, que cumple 30 años. Otras actividades incluyen la exposición L'habitació de l'Onachan, y espacios que transportan a los visitantes a Japón como Takeshita Barcelona St y Nagomi Area.
Primeras confirmaciones
Gou Tanabe
El mangaka Gou Tanabe es autor de Saudade y Kasane, pero es conocido, sobre todo, por adaptar al lenguaje del cómic las obras de H.P. Lovecraft de manera monstruosamente virtuosa. Desde que empezó con El extraño en 2004, no ha parado.
Satoru Nii
Más de ocho millones de copias de la serie Wind breaker en circulación –adaptada al anime, al teatro, a los videojuegos y, próximamente, también al cine live-action– avalan la trayectoria de Satoru Nii, que debutó en 2016 con Secret Badminton Club (Manga Box).
Mao Momiji
Mao Momiji es un artista conocido por sus dibujos hiperrealistas de comida, que publica cada día en una cuenta de Instagram con muchos seguidores. Ha expuesto su suculenta obra en Tokio, Taiwán y Nueva York, y ha publicado en castellano Platos ¡con pintaza!.

Shinichiro Watanabe
Es el creador del anime Cowboy bebop, el western espacial de culto de 1998 que se convirtió en película en 2001 y se adaptó a imagen real en 2021 para Netflix. Después de Samurai Champloo (2004), Kids on the slope (2012), Terror in Resonance (2014), Space dandy (2014) y Carole & Tuesday (2019), este año regresa con Lazarus, disponible en HBO.

Yoko Kanno y Seatbelts
Es precisamente la creadora de la banda sonora de Cowboy bebop y de otras como Ghost in the shell. Además, es la líder de los Seatbelts, el grupo que interpretaba la música de la serie de Shinichiro Watanabe. La cantante y el grupo se reunirán el 5 de diciembre para ofrecer su primer concierto fuera de Japón. “Un evento muy especial”, según destaca el asesor de contenidos de Manga Barcelona, Oriol Estrada. Además, Yoko Kanno y Shinichiro Watanabe hablarán sobre cómo se gestó esta banda sonora.

Aina The End
Es la voz de On the way, el opening de la segunda temporada de Dan, Dan, Dan. Formó parte del grupo idol BiSH, pero ya ha publicado tres álbumes en solitario y este será el primer concierto fuera de Asia de la cantante de Osaka.
Mai Yamame
La cantante y letrista japonesa Mai Yamame ha colaborado en varias ocasiones con la compositora Yoko Kanno. Por ejemplo, puso voz a canciones como The real folk blues, Blue, Don’t bother none y Gotta knock a little harder de Cowboy bebop, entre otras producciones de anime.



