Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
ElBulli1846
Foto: Violeta GumàElBulli1846

ElBulli reabre en junio como museo y ya se pueden comprar las entradas

ElBulli 1846 renace con 69 instalaciones artísticas y una inmersión total en el legado del restaurante

Escrito por
Time Out Barcelona ACN
Publicidad

Doce años después de servir la última comida, elBulli volverá a abrir sus puertas el 15 de junio convertido en un museo: ElBulli1846 nace para mantener y reivindicar el legado de un restaurante que cambió el paradigma de la gastronomía. No volverá a funcionar como restaurante, pero sí podrá visitarse la cocina como parte del itinerario museístico del espacio en Cala Montjoi (Roses). Estará abierto tres meses, hasta el 16 de septiembre, y el resto del año seguirá funcionando como centro de investigación. Las entradas para ver la reconversión, una experiencia pionera en el mundo, podrán comprarse a partir del lunes 17 y cuestan 27 euros.

ElBulli1846
Foto: Violeta GumàElBulli1846

Con una inversión de 11 millones de euros, las obras de rehabilitación y adaptación del espacio aumentan en un 30% la superficie original, hasta alcanzar los 4.000 metros cuadrados. Además de salvaguardar el legado del restaurante, el museo quiere promover la innovación y generar contenido de calidad para la educación y el autoaprendizaje de la restauración. En la primera temporada, que el chef Ferran Adrià y el director de elBulliFoundation, Lluís García, vislumbran como un periodo "de aprendizaje y experimentación", calculan que unas 200 personas puedan visitar el equipamiento a la vez, en una visita que se calcula que se alargue unas dos horas y media.

Para el equipo creativo, elBulli1846 es un "cierre del círculo" del restaurante, que interesará no solo a los gourmets, sino al público movido por el conocimiento y la innovación. Adrià cree que habrá dos tipos de público, el de antiguos comensales que quieren volver a un espacio para "hacer memoria" y "emocionarse" y otros que lo visitarán por primera vez y descubrirán "un mundo del que han oído hablar, pero que no conocían". "Queremos que aquí se coma conocimiento", augura el chef.

Queremos que se coma conocimiento, dice Ferran Adrià

Unas setenta instalaciones exteriores e interiores

En total hay 69 instalaciones artísticas, conceptuales y audiovisuales, 13 exteriores y 56 interiores, que se podrán seguir con una audioguía en catalán, castellano, inglés y francés, y estará incluida en el precio de la entrada. Jubilados, estudiantes, jóvenes, personas con discapacidad y los ciudadanos de Roses dispondrán de los tiques a un precio reducido de 20,5 euros. Las entradas incluirán el parking en Roses y el traslado desde el pueblo hasta cala Montjoi, un recorrido que se realizará en autobús. El museo abrirá de lunes a sábado.

ElBulli1846
Foto: Violeta GumàElBulli1846

El itinerario por elBulli1846 –cifra que hace referencia al número de recetas que se sirvieron y la fecha de nacimiento de Escoffier, padre de la cocina moderna– versa sobre la innovación gastronómica. El visitante empezará por la parte exterior del recinto, donde encontrará diversas instalaciones que adentran e interpelan al público sobre cuestiones relacionadas con la cocina y su metodología. Entre otros, se exponen dibujos realizados por Ferran Adrià con pintura y palillos sobre facturas antiguas del restaurante que se preguntan sobre el origen de la cocina, distribuidas en dos épocas: el paleolítico y el neolítico.

ElBulli1846
Foto: Violeta GumàElBulli1846

El espacio incluye también reflexiones sobre los elementos que intervienen en el proceso de cocinar, así como un diagrama sistémico sobre la gastronomía. Uno de los espacios más fotogénicos de elBulli1846 es un homenaje a las generaciones "bullinianas", hecho con unas estatuas con cabezas de buldog francés –imagen icónica del restaurante– y donde se detallan con nombres y apellidos los diversos profesionales vinculados al equipamiento largo de la historia. El recorrido exterior termina en la biblioteca Bullipèdia, que incorpora la veintena de volúmenes de la colección publicados hasta ahora.

El comedor original

El 'tour' interior reivindica algunos de los espacios más reconocidos popularmente. Así, el visitante pasará por la terraza, donde podrá sentarse en la codiciada mesa 25, en una zona que rinde homenaje a factótums del restaurante: como la fundadora, Marketta Schilling, que dio nombre al establecimiento a partir de su pasión por los bulldogs franceses o Juli Soler, Ferran Adrià y Albert Adrià, que convirtieron el restaurante en la meca de la gastronomía contemporánea.

El comedor, que se mantiene tal y como era, sitúa sobre las mesas platos con comida y vasos y copas medio llenos, como si el público irrumpiera en la sala en medio del servicio. La pared principal está llena de cifras que buscan evidenciar la complejidad de su funcionamiento: cuántos cocineros trabajaban en ella o el número de cubiertos que tenían.

ElBulli1846
Foto: ElBullifoundationElBulli1846

En la cocina, el equipo creativo ha querido profundizar en la comprensión del sistema de planificación, organización y funcionamiento del espacio gastronómico. Por eso, hay una muestra de una treintena de platos que configuraron el menú, imágenes de la evolución gastronómica de elBulli, la gestión de las reservas y moldes utilizados. De fondo se proyecta una filmación de cuatro horas a tiempo real en la cocina durante un servicio.

Nóminas, cartas y fotos históricas

Hay vitrinas con documentos curiosos de la historia del espacio, como las primeras nóminas de los trabajadores, algunas de las cartas más emblemáticas o una recopilación cronológica con 3.612 fotografías por la historia del restaurante, desde su nacimiento, en 1961, hasta el final de su trayectoria, cincuenta años después. La parte expositiva aborda las relaciones de la gastronomía de elBulli con el periodismo, el mundo editorial, la moda o el arte.

Así, se muestran decenas de portadas protagonizadas por el restaurante en las más de dos décadas de historia o esquemas y mapas reales que sirvieron para elaborar la carta. También se han reproducido algunas de las 160 libretas originales de los procesos creativos de platos y parte de las 15.000 fichas, notas y gráficos para poder consultarlas libremente durante la visita. Se exponen uniformes, distinciones, acreditaciones para congresos, testimonios de la presencia en certámenes internacionales como el Documenta XII Kassel del año 2007 o utensilios de cocina.

El itinerario termina en un espacio polivalente llamado elBulliDNA, que muestra a través de vídeos los proyectos que desarrolla la fundación desde 2011 en una cueva que imita la roca del cabo de Creus, con acabados del despacho de arquitectos de RCR.

NO TE LO PIERDAS: Los mejores restaurantes de Girona

Lee el número de abril de Time Out Barcelona, ​​con entrevistas, reportajes y las mejores recomendaciones de ocio y cultura de la ciudad.

Últimas noticias

    Publicidad