Noticias

Epidemia de cierre de grandes restaurantes en el Poblenou de Barcelona

Dos de los mejores restaurantes nuevos de Barcelona y una cafetería de especialidad bajan la persiana en un mes y medio nefasto

Ricard Martín
Escrito por
Ricard Martín
Editor de Menjar i Beure, Time Out Barcelona
Café Labath, acabat de tancar a Poblenou
Foto: Time Out Barcelona | Café Labath, acabat de tancar a Poblenou
Publicidad

Hace poco, la asociación de empresas 22@Network, que agrupa y promueve los intereses de pequeñas y grandes compañías presentes en el distrito de Sant Martí de todos los sectores —desde Adecco o Agbar hasta Bikepando (un aparcamiento de bicicletas)—, defendía la necesidad de modificar el Plan de Usos del Distrito para que abran más bares y restaurantes en el 22@ de Poblenou. El nuevo plan verá la luz después del verano y ahora mismo está en fase de alegaciones.

Según explicaba 22@Network en BTV, el Plan de Usos es demasiado restrictivo con la restauración y hay que modificarlo para ganar en densidad hostelera: aseguran que la proporción de bares y restaurantes es cuatro veces menor en el 22@ que en el Eixample, y eso hace que en el 22@ haya poca vida (la Asociación de Vecinos del Poblenou opina también que falta movimiento en el distrito tecnológico, pero que la vida debe fomentarse priorizando la vivienda pública asequible).

Restaurant Gegant
Foto: Ricard MartínRestaurant Gegant

Con esta noticia en mente, me doy cuenta de que en cuestión de un mes y medio han cerrado tres locales importantes y ambiciosos en un tramo de 300 metros de la calle Pujades: el maravilloso Bajarí cerró a principios de junio pasado; el no menos fantástico Gegant, que abrió en febrero, acaba de anunciar su cierre en Instagram; y también ha dicho adiós la cafetería de especialidad Café Labath (Pujades, 166). Ya se sabe que un periodista con tres casos hace una generalización, y esta noticia no pretende tener rigor de estudio, solo transmitir las impresiones de un vecino que piensa y escribe sobre el tema. Desde que vivo aquí, unos 14 años, Pujades siempre ha sido una calle de empresas y estudiantes, bastante desierta salvo los fines de semana de saraos organizados. El corazón del Poblenou industrial solo ha empezado a hervir con aperturas de restauración en los últimos años (que 22@Network consideran insuficientes).

Bajarí
Foto: Irene FernándezBajarí

Bajarí y Gegant eran restaurantes de cocina mediterránea y catalana, creativos y de gran calidad a precios ajustados, negocios pensados de cara a los agradecidos vecinos, que hemos visto cómo la Rambla del Poblenou se ha ido “lloretizando” en los últimos tiempos. En cambio, Café Labath era una cafetería vegana de especialidad con precios del norte de Europa (creo que el café con leche rondaba los 3,60 € y era un negocio de origen belga). Me consta que el motivo del cierre de los dos restaurantes era que no salían los números. De la cafetería no puedo poner la mano en el fuego: pero habían hecho una inversión tremenda reformando un antiguo garaje, y solo había gente —sobre todo turistas y expats en pantalón corto sorbiendo cold brews después de correr— los fines de semana por la mañana.

La mala noticia, el síntoma nefasto, es que en tres manzanas consecutivas del barrio de moda en Barcelona han fracasado modelos de negocio con públicos objetivos opuestos: dos dedicados a la población local y uno orientado descaradamente al turista y al expat. En una cosa tienen razón los de 22@Network: la traza roja del consumo turístico apenas mancha más allá de la Rambla del Poblenou.

El 22@ de Poblenou
Foto: ShutterstockEl 22@ de Poblenou

Pero el equilibrio es difícil, ¿verdad? El antiguo barrio de la Plata no es el Born ni el Passeig de Gràcia. Si la crisis de la vivienda vacía aún más el barrio de vecinos, me da la impresión de que en el lado Llobregat de la rambla del Poblenou no habrá suficiente concurrencia (sea local o extranjera) para llenar los ansiados restaurantes que tienen que venir.

NO TE LO PIERDAS: Los mejores restaurantes de Barcelona

¿Te interesa la gastronomía? Inscríbete en la newsletter mensual de Ricard Martín y recibirás contenido exclusivo sobre los mejores restaurantes y bares de Barcelona 

Últimas noticias
    Publicidad