[title]
Este año se celebra el centenario de una exposición emblemática de París: la Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels de 1925, de donde surge el término art déco. El déco —caracterizado por líneas limpias, formas geométricas atrevidas y colores vivos— se manifestó tanto en objetos para el hogar y joyería como en el mundo de la moda y los automóviles, pero sobre todo es famoso en la arquitectura.
El estilo era enormemente ecléctico, y se inspiraba en las culturas azteca, maya, egipcia, griega y romana. Quizá el art déco no fue tan revolucionario como el modernismo, pero los elementos más vanguardistas del estilo todavía se sienten contemporáneos y hoy en día los jóvenes diseñadores aún se inspiran en la arquitectura déco.
Seleccionar los mejores ejemplos de arquitectura déco no es fácil, pero aquí tienes una selección experta de nueve de los mejores ejemplos del mundo.
1. The Daily Express Building, Londres

Este edificio, con un diseño de 1932 de Ellis & Clarke y revisado después por Owen Williams, es de estilo streamline moderne. Su fachada escalonada con esquinas redondeadas está hecha principalmente de Vitrolite (un vidrio opaco y robusto de color negro), decorada únicamente con finas bandas cromadas formando una sutil cuadrícula.
Su vestíbulo, sin embargo, está suntuosamente decorado, con muebles de acero diseñados por Betty Joel y murales dorados y plateados de Eric Aumonier.
2. The Chrysler Building, Nueva York

De los rascacielos de Manhattan de principios del siglo XX, el Chrysler Building es el más icónico y reconociblemente déco, gracias a su torre coronada por motivos de rayos de sol típicos del estilo. El patrón recuerda las ondas de radio, símbolo de modernidad y progreso tecnológico.
Fue diseñado por William Van Alen para Walter P. Chrysler y se terminó en 1930. La torre, aunque aparentemente simple, está ricamente decorada con gárgolas en forma de águila y detalles inspirados en radiadores Chrysler.
3. Alex Theatre, Los Ángeles

Los cines déco popularizaron enormemente esta estética entre guerras. El Alexander Theatre (más tarde Alex Theatre) abrió en 1925 como escenario de vodevil y películas mudas. Hoy es un centro de artes escénicas. Con un obelisco iluminado de noche y un patio inspirado en el Egyptian Theatre de Hollywood que añade dramatismo al espacio.
4. Art Deco Historic District, Miami

Gracias a Barbara Baer Capitman y su hijo John, la Miami Design Preservation League logró restaurar este barrio lleno de hoteles, casas y tiendas déco, la mayor concentración del mundo, muchos de ellos en colores claros y estilo streamline moderne. Lawrence Murray Dixon diseñó muchos de sus hoteles, como el curvilíneo Marlin de 1939.
5. Eros Cinema, Bombay

La arquitectura déco floreció en la India, especialmente en Bombay, con influencias occidentales y motivos indígenas como pavos reales estilizados. En 1935, el empresario Shiavax Cambata encargó a Sohrabji Bhedwar el monumental Eros Cinema, con una fachada escalonada de marfil y arenisca roja de Agra. El vestíbulo combina mármol blanco y negro con frisos clásicos e indios.
6. Eltham Palace, Londres

Originalmente del siglo XIV, el palacio fue restaurado en 1933 por Stephen y Virginia Courtauld, quienes añadieron una espectacular extensión déco con un hall circular diseñado por Rolf Engström y baños revestidos de ónix y mosaico dorado.
7. Palais de Tokyo, París

Construido para la Exposición Internacional de 1937, el Palais de Tokyo es un complejo monumental con columnas, frisos humanos y un estilo severo pero elegante. Ahora alberga arte contemporáneo y del siglo XX.
8. Central Fire Station, Auckland

Esta estación de bomberos, terminada en 1944, combina funcionalidad y estilo déco con columnas estriadas y zigzags pintados en un verde suave.
9. The Hoover Building, Londres

Este espectacular edificio de 1933 en el oeste de Londres, diseñado por Wallis, Gilbert & Partners, fue la sede y fábrica de Hoover. Con detalles de inspiración maya y azteca, su arquitecto, Thomas Wallis, creía que los colores y la decoración mejoraban la moral de los trabajadores.