[title]
Si hablamos de ciudades referentes en cuanto a la moda de segunda mano, Barcelona entró en la lista hace ya unos años y su oferta no ha hecho más que crecer. La ciudad es la segunda de España con más establecimientos de ropa reutilizada, con 74, solo por detrás de Madrid, y ahora la lista crece con la inauguración de un nuevo establecimiento de Humana.
La calle Numancia, 97, acoge este viernes, 29 de agosto, la inauguración de la nueva tienda de Humana, que se convertirá en la segunda más grande de la fundación en Barcelona. En los 300 m² repartidos en dos plantas, se podrán encontrar hasta 7.500 artículos seleccionados en la planta de clasificación textil de Humana en L’Ametlla del Vallès, en el Vallès Oriental.

“Hace 32 años inauguramos la tienda más longeva de moda reutilizada que todavía tenemos abierta, en el número 9 de la calle Roger de Llúria. Hace dos años abrimos nuestro punto de venta más emblemático, en la Portaferrissa, y hoy estrenamos un nuevo establecimiento en el barrio de Les Corts”, explica el mánager de Estrategia de Tiendas de Humana, Rubén González.
Humana Fundación Pueblo para Pueblo fue el primer operador de tiendas de moda de segunda mano en España por número de clientes, y en la actualidad la entidad ya ha abierto 23 establecimientos en Barcelona y 55 más en el resto del país.
La desestigmatización de la moda de segunda mano en Cataluña
“Hace ya años que se han superado prejuicios y barreras respecto a la moda de segunda mano. Era un sector con escaso prestigio y se ha convertido en una alternativa atractiva para un público cada vez más amplio, una opción sostenible y asequible que permite definir una identidad propia alejada de las marcas de moda rápida”, continúa González.

Según un informe de Humana, esta desestigmatización se ha visto reflejada en la disminución de la edad media del público que compra en las tiendas de la fundación. “Hasta 2020, el segmento de menores de 25 años representaba el 10% de nuestros consumidores; en la actualidad, se ha duplicado hasta el 20%”, explica González. “Tienen menos poder adquisitivo y al mismo tiempo apuestan por el menor impacto posible en el consumo”, añade.
Todo esto, pues, ha hecho que Cataluña se posicione como referente dentro del sector, ya que es la comunidad autónoma con más puntos de venta de ropa reutilizada, con 150 establecimientos, seguida de Andalucía, con 123, y la Comunidad de Madrid, con 109.