[title]
El Raval vuelve a ser uno de los grandes escenarios del verano barcelonés del 10 al 13 de julio. Coincidiendo con la festividad de la Virgen del Carmen, este barrio del distrito de Ciutat Vella se llena de actividades que reflejan su diversidad cultural y el ambiente vibrante que lo caracteriza. Gigantes, castellers, habaneras, comidas populares, cultura gitana, música filipina, flamenco, ópera, hip-hop, jam sessions, DJ sets, proyecciones, visitas a museos: una auténtica celebración multicultural que convierte el Raval en un lugar único para vivir el espíritu festivo en la calle.
Las actividades se reparten por más de 20 espacios del barrio y llenan cada rincón con propuestas para todos los gustos y edades. Aquí tienes un resumen de lo más destacado de la programación:
Jueves 10 de julio
La fiesta comienza con las figuras más emblemáticas del barrio. A las 19.30 h, en la plaza de Vicenç Martorell, tendrá lugar el pasacalle y el baile de gigantes. Luego, a las 19.50 h, se celebrará el pregón a cargo de Antonia Raya Tena, seguido del concierto de la Big l’EM Band para inaugurar oficialmente la fiesta.
Viernes 11 de julio
La diversidad cultural y la música comparten protagonismo en una jornada repleta de actividades. A partir de las 17.30 h, la plaza del Padró acoge la fiesta Carabutsí, con lluvia de estrellas, bingo gitano y DJ rumbero. En paralelo, los Jardines de Rubió i Lluch albergan una jornada comunitaria con cena y actuaciones (de 19 a 1 h), mientras que la Rambla de Santa Mònica se transforma con el festival Pindorama, que fusiona cultura brasileña y catalana (18 a 3 h).
También habrá propuestas familiares en la calle Hort de la Bomba (chocolatada, títeres y música, desde las 18:30 h), y opciones para los amantes de la ópera, con una actuación a las 20 h frente al Palau Güell. A la misma hora, empieza la cena popular en los jardines de Voltes d’en Cirés.
La noche se llena de ritmos variados: Freedonia en concierto en la plaza Folch i Torres (21 h), DJs internacionales de hip-hop en Fleastock 25 (Jardín de los Naranjos), y electrónica y visuales en el Ameba Park Fest (plaza Terenci Moix), todo hasta bien entrada la madrugada.
Sábado 12 de julio
La programación se expande por todo el barrio. En la plaza de Castilla, la comunidad filipina celebra Oyayi con actividades y conciertos (de 12 a 2 h). Por la tarde, regresa la cultura popular: a las 16.30 h, plantada de gigantes y pasacalle por varias calles. De forma simultánea, se celebra la jornada de bastoners, también itinerante, y la tradicional jornada castellera, en la plaza Gardunya, de 19 a 21 h.
Por la noche, continúan los espectáculos con flamenco y DJs en la calle d’en Robador, y más conciertos y cenas en la plaza Salvador Seguí. Freedonia y Ameba Park Fest vuelven a animar la noche en otros puntos del barrio.
Domingo 13 de julio
La fiesta se cierra con propuestas simbólicas y participativas. Por la mañana, a las 12 h, se realiza la ofrenda floral a la Virgen del Carmen en la iglesia del mismo nombre.
Por la tarde, a las 19.30 h, las habaneras toman el protagonismo en la plaza de Sant Agustí, y a partir de las 20 h, el tamborileo y el correfoc cierran la fiesta con un recorrido lleno de fuego y tambores por las calles del Raval.
Visitas y actividades culturales gratuitas
La fiesta también conquista los museos: durante los días de celebración, podréis visitar gratuitamente una gran cantidad de equipamientos culturales del barrio y alrededores (solo hay que reservar). Aquí tenéis la lista completa:
Liceu
. Jueves 10 (9.30-10.45 h)
. Viernes 11 (9.30-10.45 h)
CCCB – Exposición Chris Ware. Dibujar es pensar
. Sábado 12 (12-13 h) en castellano
. Domingo 13 (12-13 h) en catalán
CCCB – Exposición En el aire conmovido...
. Sábado 12 (10.30-11.30 h) en castellano
. Domingo 13 (10.30-11.30 h) en catalán
Palau Güell
. Jueves 10 (12-13 h)
. Viernes 11 (12-13 h)
. Domingo 13 (16.30-17.30 h)
Filmoteca – Proyección cortometrajes Vivimos el barrio
. Viernes 11 (17 h)
Museo Marítimo – Visita guiada La infamia
. Sábado 12 (10-11 h y 12-13 h)
Museo Marítimo – Actividad infantil La colla Patapum al rescate
. Domingo 13 (12.45-13.45 h)
Centro de Arte Santa Mònica – Visita Citissimum altissimum fortissimum
. Sábado 12 (12 h)
. Domingo 13 (12 h)
Iglesias del barrio
. Visitas comentadas