[title]
Si os preguntamos qué grupos de metal catalán conocéis, quizás solo se os ocurra un nombre, y probablemente sea el de Sangtraït. Pero hay muchos, muchísimos, más grupos. Por eso, Dani Farrús, Eduard Cremades y Dani Morell han escrito Història i poder del mètal català (Llibres Enderrock), un auténtico tocho (pesado, como tenía que ser), donde cuentan el devenir de este género que lleva 40 años de historia en nuestro país, un periodo del cual han referenciado 500 grupos. Muchos amantes de la música y los conciertos desconocen esta escena, pero ni siquiera ellos se imaginaban que habría tantos.
"Fuimos los primeros sorprendidos, porque el libro nace como un hilo de Twitter; pensábamos que saldrían unas 50 bandas, y a los tres meses teníamos más de 300", dice Dani Morell. Y a los seis meses ya tenían más de 500. El hilo había sido un éxito, con más de 200.000 visualizaciones "y muchas interacciones de gente mediática como Maria Nicolau, Jordi Borràs... Nos dimos cuenta de que quizás el formato tan efímero de Twitter no era el más adecuado y que quizá hacía falta que quedara escrito en un libro", añade.
"Antes podías encontrar canciones y vídeos de Iron Maiden, Helloween y Sangtraït en Catalunya Ràdio, en Plàstic, en Sputnik"
Este éxito nos lleva a la gran pregunta: ¿por qué un género con tantos grupos y adeptos ha sido al mismo tiempo tan silenciado e invisibilizado? "Desde los años 90 todo ha cambiado bastante, y Barcelona es un ejemplo: gran parte de las salas y bares de metal han desaparecido, y antes podías encontrar canciones y vídeos de Iron Maiden, Helloween y Sangtraït en Catalunya Ràdio, en Plàstic, en Sputnik", dice Farrús. "Parece que todo se ha ido uniformizando en general, pero estamos contentos porque gracias al libro se está hablando del tema, hay miles de personas que llevan décadas haciendo metal, o que están empezando ahora, que no existen para quien no sigue la escena. Uno de los objetivos principales del libro es dar a conocer todo esto y difundirlo".

Cinco grupos más allá de Sangtraït
Vidres a la Sang
Si por ahora no pasáis de Sangtraït, los Danis recomiendan algunos grupos para empezar. "Vidres a la Sang, con más de dos décadas de trayectoria, hacen lo que ellos llaman Veritable Metall Negre Mort, el nombre del grupo salió de un poema de Miquel Martí i Pol y han usado muchos de sus versos".
Mocs i Cucs
"Otro que deberíais conocer es Mocs i Cucs, de Lleida, con letras reivindicativas y una mezcla de thrash y metal alternativo que puede gustar a cualquiera".
Falç de Fetillera
También hay grupos formados por mujeres, como es el caso de Falç de Fetillera, que antes se llamaban Falç de Metzinera. "Tenemos un capítulo dedicado a las mujeres, para reivindicarlas y visibilizarlas. Es una música muy interesante que creo que puede gustar a todo el mundo, mezcla doom, un poco de Black Sabbath, música folk, música antigua, medieval, flautas, grallas... y letras muy elaboradas sobre la brujería primitiva en Cataluña".
Bocc
"Tienen más de 10 años y hacen un doom con voces guturales, más estilo Candlemass, pero pasado por el filtro de contar historias de Barcelona, que pueden ir hacia leyendas de la Edad Media". "Por ejemplo, te hablan del Rec Comtal, donde todo el mundo vertía toda la mierda, la basura e incluso cadáveres cuando había guerras. Es un grupo muy oscuro, al que le gusta hablar de temas muy sombríos relacionados con Barcelona, y es un grupo extremo, que suena muy bien, suena como muchos grupos anglosajones".
Bon Braguer
"Bon Braguer es un grupo muy rural, son del valle del Ges, en Osona, con dos miembros de Pesta Porcina y dos miembros de Enze, que es un grupo de post-hardcore. Es una mezcla muy interesante y muy ácida, humorística, con letras como la de Qualsevol subnormal fa cervesa artesanal", concluye Farrús.