Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Col·legi Notarial de Catalunya
Open HouseCol·legi Notarial de Catalunya

Todo lo que debes saber para disfrutar del 48H Open House BCN

Este festival de arquitectura gratis te abre las puertas de más de 100 edificios de la ciudad

Rita Roig
Escrito por
Rita Roig
Publicidad

Entre amantes de la arquitectura, cotillas y estetas, el 48H Open House BCN consigue movilizar a unas 60.000 personas por las calles de la ciudad en busca de descubrimientos arquitectónicos. Cada año, este festival abre las puertas de espacios que no suelen abrirse al público y ofrece la oportunidad única de descubrir el interior de muchos edificios icónicos de Barcelona de la mano de profesionales de la arquitectura. Quien ha ido alguna vez siempre repite, porque ya se sabe que el Open House es el plan otoñal perfecto: primero te infiltras en casa de un desconocido y, luego, a tomar algo. 

Este año, el Open House será el fin de semana del 22 y 23 de octubre y ofrecerá visitas a 126 edificios de Barcelona (¡un 30% serán novedades!), más de 200 actividades y 18 itinerarios que no requerirán inscripción previa. Si el año pasado el festival quería honrar la arquitectura mediterránea, este 2022 se centra en los oficios que hacen posible la arquitectura, es decir, todos aquellos profesionales y artesanos que hacen que los espacios en los que vivimos sean una realidad material. El arquitecto que te ha diseñado la cocina y el carpintero que te la ha montado, vamos.

En la 13a edición del Festival de Arquitectura 48h Open House BCN, la mayoría de edificios se podrán visitar sin cita previa. Únicamente un 9% de los edificios requiere cita para visitarlos (el aplicativo para reservarlo se abrirá a las 10 h del 17 de octubre). Para el resto de espacios, solamente tienes que desplazarte, dirigirte a los voluntarios del Open House y para disfrutar de tu visita. En este mapa de la ciudad puedes descubrir qué edificios se van a abrir al público durante el fin de semana del festival. Hay de todo: oficinas, edificios con vistas panorámicas, viviendas y recintos históricos. ¡Seguro que en alguno de ellos querrás adentrarte! Ah, y nosotros ya hemos publicado nuestra selección particular de indispensables de esta edición

Habitatge Passivhaus
Pol ViladomsHabitatge Passivhaus

Y si no sabes cuál elegir, el festival ha agrupado a los edificios por temáticas y zonas. Por ejemplo, si te interesa la sostenibilidad -que es un eufemismo para decir que seguramente cada día piensas en el fin del mundo como lo conocemos-, te interesará la sección Open Green del festival, donde destacan edificios como la vivienda passivhaus, una 'casa pasiva' en el barrio de Poblenou que es eficiente energéticamente. La sección Open Social abrirá las puertas del taller de Top Manta, las viviendas cooperativas La Xarxaire de la Barceloneta o el jardín vertical del Espai Oasiurbà, que ofrece servicios técnicos, legales y sociales para garantizar el derecho a la vivienda digna en las vecinas de la ciudad. Por último, la sección Open Infraestructures invita a visitar las instalaciones que apoyan el desarrollo de las ciudades, como la antigua fábrica Enmasa Mercedes-Benz, en Barcelona o las cocheras del Tram de Sant Joan Despí. 

Top Manta Taller
Antoni Navarro WijmarkTop Manta Taller

Además, cada año el festival nos sorprende con nuevas incorporaciones de edificios que, o se abren al público por primera vez, o se pueden visitar en contadas ocasiones. Este año cabe destacar la misteriosa Casa Tosquella, un edificio de estilo neoárabe y modernista que quedó olvidado en 2012. Después de que sus propietarios lo intentaran vender en Wallapop, solamente ha abierto una vez al público general (para una visita a Espacios Ocultos de Barcelona que el Open House organizó en mayo!). Sabemos que se convertirá en una residencia para personas mayores, así que este Open House puede ser la última oportunidad para pasear por este (fantasmagórico y maravilloso) edificio. 

Casa Tosquella
Foto: 48h Open House BarcelonaCasa Tosquella

Más debuts del Open House 2022. Podrá visitar el Instituto Italiano di Cultura (una torre de tres pisos con un jardín que recrea una plaza italiana), el edificio monumentalista del Col·legi Notarial de Catalunya o el interior de la Fundació Julio Muñoz i Ramonet, que normalmente está cerrada al público y solamente se puede acceder a su precioso jardín, lleno de esculturas. También entran en la lista de edificios casas de particulares como Casa Collumpio, una construcción compacta y moderna con vistas al Parque Güell o la Residencia de Estudiantes de Pedralbes, que actualmente todavía está en construcción. 

Casa Collumpio
Del Rio BaniCasa Collumpio

En esta edición del Open House, se podrán visitar edificios de los siguientes municipios: Barcelona, ​​Badalona, ​​Santa Coloma de Gramanet, Sant Joan Despí, Hospitalet de Llobregat, Vilassar de Dalt y Sitges.

NO TE LO PIERDAS: 12 edificios que debes visitar en el 48H Open House BCN 2022

Lee el número de octubre de Time Out Barcelona, con entrevistas, reportajes y las mejores recomendaciones de ocio y cultura de la ciudad.

Últimas noticias

    Publicidad