Time Out en tu buzón de entrada

Buscar

Centro de Cultura Contemporánea Condeduque

  • Arte
  • Conde Duque
  • precio 0 de 4
  • Crítica de Time Out
  1. Madrid Otra Mirada MOM. Conde Duque
    Conde Duque
  2. Centro Cultural Conde Duque
    © Centro Cultural Conde Duque
  3. Centro Cultural Conde Duque
    Centro Cultural Conde Duque
Publicidad

Time Out dice

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, ese espacio al que hoy en día peregrinan los amantes del arte en todas sus formas de expresión, se asienta en lo que en su día fuera un cuartel, el de las Reales Guardias de Corps. De ahí su imponente apariencia de toscos muros que llevan viendo la vida pasar en Madrid desde principios del siglo XVIII, cuando Felipe V ordenó su construcción.

En la actualidad, sus casi 59.000 metros cuadrados son un espacio dedicado a la cultura contemporánea, donde conviven exposiciones con coloquios, espectáculos, proyecciones, talleres, conciertos, obras de teatro y propuestas con la danza como protagonista. Los Veranos de la Villa, que cada año despliegan una intensa agenda de actividades, también pasan por Condeduque Madrid.

Además, en este Centro Cultural también tienen su sede instituciones como el Archivo de la Villa, la Hemeroteca Municipal, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, la Biblioteca Pública Benito Pérez Galdós, la Histórica Municipal, la Biblioteca Musical Victor Espinós y la Digital Memoriademadrid.

Horario

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque abre todos los días de la semana. De esta forma, es posible acceder a sus instalaciones de lunes a sábado entre las 09 h y las 21 h y los domingos y festivos, de 10.30 a 14 h.

Ahora bien, este horario cambia si lo que se quiere es visitar las exposiciones. En ese caso, el horario de apertura es de martes a sábado, entre las 10 y las 14 h y entre las 17.30 y las 21 h; y los domingos y festivos, entre las 10.30 y las 14 h. La apertura de las taquillas, por su parte, tendrá lugar de martes a viernes, entre las 17.30 y las 20.30 h. Los fines de semana, estarán operativas dos horas antes del inicio de las funciones.

Cómo llegar

Condeduque Madrid se encuentra en un punto estratégico a medio camino entre las concurridas calles de la Princesa y Alberto Aguilera. Es posible llegar hasta allí en metro, utilizando la línea 2, con parada en San Bernardo o Noviciado; la línea 3, bajándose en Ventura Rodríguez o Plaza de España; y la línea 4, de nuevo con parada en San Bernardo. También es posible utilizar las líneas 1, 2, 44, 74, 133 y 749 de autobús, y la 002 de minibús. Además, la parada 13 de BiciMAD se encuentra frente a la entrada principal del Centro Cultural.

Exposiciones

En el marco de la completa programación cultural que cada temporada ofrece Condeduque Madrid, las exposiciones, y su vocación de ofrecernos a través de diferentes propuestas artísticas un análisis de la sociedad en la que vivimos, ocupan un lugar destacado. Temas poco explorados, la experimentación, dar cabida a diferentes generaciones de artistas… son algunos de los aspectos que reúnen estas muestras. Resulta especialmente atractivo contemplar las que se exhiben en la Sala de Bóvedas, un espacio subterráneo con paredes de ladrillo visto.

Patio central de Condeduque Madrid

De los muchos espacios, entre salas de exposiciones, torreón, auditorio o sala de bóvedas, con los que cuenta el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque hay uno que llama especialmente la atención: el Patio central. Puede que sea por lo singular de su arquitectura, por esas dimensiones que superan los 4.000 metros cuadrados o por lo hipnótico que resulta acudir a una exposición o concierto en un enclave tan singular.

María Sanz
Escrito por
María Sanz

Detalles

Dirección
Conde Duque, 9 y 11
Madrid
28015
Transporte
Noviciado (M: L2), San Bernardo (M: L2, L4), Plaza de España (M: L3, L10). Autobuses: 1, 2, 44, 74, 133 y 749. Minibús: 002.
Precio
Entrada gratuita
Horas de apertura
Horario de exposiciones: de martes a sábado de 10 a 14 h y de 17.30 a 21 h; domingos y festivos, de 10.30 a 14 h

Qué ocurre

(Re)vuelta al patio

Una vez al mes (excepto en diciembre), Condeduque acoge a las familias para disfrutar juntos de un proyecto pionero que convierte las instituciones culturales en espacios para el juego. Durante cada jornada, públicos y creadores se unen para explorar, imaginar, descubrir y diverstirse. En esta ocasión la actividad tendrá lugar en la Sala Polivalente y bajo el título "Ejercicios espaciales", invita a disfrutar de un rato de juego utilizando piezas modulares y otras formas basadas en la geometría, los movimientos y los espacios.

Roberta González. Una pequeña colección madrileña

La historia del arte ha dejado de lado a infinidad de mujeres rebosantes de talento. La pintora francoespañola Roberta González (1909-1976) es una de ellas. La artista vivió a la sombra de su padre, Julio González, destacado escultor y representante de la vanguardia artística de principios del siglo XX, y de su marido, el pintor abstracto alemán Hans Hartung.  

PROTO (SN1806)

Janet Novás, coreógrafa, bailarina, docente y también protagonista de 'O corno', la película ganadora de la Concha de Oro a la Mejor Película en la reciente edición del Festival de San Sebastián, presenta este espectáculo de danza. Sobre el escenario, tres bailarinas se unen con la fuerza de la colectividad e intentan emular el brillo y la fuerza de las estrellas.

Dispositivo de Saturación Sexual. Seis habitaciones en el (ciber)espacio

La creadora escénica Candela Capitán lleva a Conde Duque una performance compuesta por seis intérpretes, seis ordenadores y una plataforma web de transmisión en línea. Con todo ello, la artista invita a reflexionar sobre cómo la comunicación digital y la tecnología pueden influir en la manera en que se percibe y se representa el cuerpo de la mujer, a menudo reduciéndolo a un objeto de deseo.

The Disappearing Act

La creadora londinense Yinka Esi Graves lleva a Conde Duque una performance que aborda la invisibilización de la negritud en el flamenco. Un hecho que procede de la herencia colonial, que históricamente ha utilizado diferentes estrategias para ocultar y marginar a otros cuerpos, especialmente aquellos de personas negras.

Las cantatas eufóricas

El Centro Cultural Conde Duque acoge un espectáculo que mezcla lo sacro y lo pagano con la danza moderna. Los intérpretes bailan al ritmo de Bach en el contexto del siglo XXI, como si de un cuadro en movimiento, una fiesta sagrada, una misa en éxtasis o una danza fuera de foco se tratara.

Publicidad
También te gustará
También te gustará