[title]
Ya sea yendo al gimnasio o haciendo deporte al aire libre, el verano es uno de los momentos ideales para dar el paso y ponerse en forma. Con una amplia variedad de lugares donde poner en marcha una rutina deportiva, ya sea parques con máquinas de calistenia, pistas para salir a correr o rutas para salir en bici, uno de los lugares más populares para practicar ejercicio en la capital son las instalaciones deportivas Canal Isabel II, donde a lo largo del año que viene se pondrá en marcha un gran proyecto de reforma y modernización: Milla Canal.

Así será Milla Canal: cultura y deporte para todos los públicos
Superando el kilómetro de actividades al aire libre, cultura, deporte o esculturas, y pensado para todos los públicos, Milla Canal supone un plan de transformación para el actual complejo madrileño, con nuevos accesos o la recuperación de edificaciones con valor histórico y arquitectónico, al igual que la construcción de nuevas dedicadas a albergar salas dedicadas a la actividad física, vestuarios, aseos, oficinas o una cafetería.
Los equipamientos existentes se modernizarán y ampliarán, tales como la mejora y reubicación de las pistas de tenis de tierra batida, la instalación de una nueva pista de pádel o la renovación de gimnasios. Igualmente, se reorganizarán los espacios, aumentando las zonas ajardinadas, otra para entrenamientos al aire libre, tenis de mesa y juegos infantiles. Además, una de estas superficies se convertirá en una gran playa de piscina a lo largo del verano, con una superficie aproximada de 2.500 metros cuadrados, y otra para uso cultural.

Milla Canal también contará con la creación de una terraza ajardinada, que acogerá una cafetería, al igual que salas deportivas, vestuarios, aseos, oficinas y otros espacios en el segundo depósito de Canal de Isabel II, y un aparcamiento reservado para personas con movilidad reducida.
En total, el nuevo proyecto supondrá una inversión de más de 18 millones de euros a lo largo de sus diferentes fases. Las obras arrancarán a lo largo del año 2026, y las primeras intervenciones se podrán ver en 2027.

La 'Fontana di Trevi' de Madrid ha abierto sus puertas
Primer objetivo de la iniciativa, la rehabilitación de la Fuente del Río Lozoya, ubicada en la calle Bravo Murillo, 49, supone la recuperación de un monumento público del siglo XIX. Con una dotación presupuestaria superior a los 315.000 euros, este monumento reabre sus puertas tras años detrás de unas vallas.
Esta obra, inaugurada en el año 1860, supuso una revolución, al llevar agua potable desde el río Lozoya hasta el centro de la capital. Concebida como un arco de triunfo neoclásico por el ingeniero Juan de Ribera, cuenta con una escultura central que representa una alegoría masculina del río, realizada por Sabino de Medina Peñas, flanqueada por las figuras alegóricas de la Agricultura, de Andrés Rodríguez, e Industria, de José Pagniucci.