Noticias

Experiencias inmersivas, identidad y memoria: vuelve a Madrid este ciclo de flamenco, danza contemporánea y española

A lo largo de varios meses, podréis disfrutar de un total de diez proyectos

Llorenç Julià Ruiz
Escrito por
Llorenç Julià Ruiz
Colaborador, Time Out Madrid
Lehónidas Boskovec
Lehónidas Boskovec
Publicidad

Obras de teatro, conciertos, musicales, espectáculos... Los escenarios de Madrid son una delicia para los amantes de la creatividad, y qué mejor que el regreso de uno de los ciclos de danza más populares de la capital, donde una decena de compañías y artistas presentarán sus creaciones de flamencodanza española y contemporánea.

 Anna Borràs Company
Anna Borràs Company

Danza española, contemporánea y flamenco: vuelve este conocido ciclo a Madrid

Un año más, la Sala Negra de los Teatros del Canal acogerán una nueva edición de ciclo Canal Baila, que se llevará a cabo entre los días 2 de septiembre y 19 de diciembre, con un total de diez proyectos desarrollados en residencia en el Centro Coreográfico Canal durante la última temporada, espectáculos que representan una instantánea de la situación actual de la danza contemporánea y flamenco, en diálogo con el cuerpo, la identidad, la transformación y la memoria. Las funciones se celebrarán en doble pase, y tras la primera de cada compañía, habrá un encuentro con el público.

La programación de Canal Baila arrancarán con la colaboración entre Paula Comitre, Florencia Oz y Carmen Angulo, que presentan 'Parcas. La voz, el ojo, la carne' (2 y 3 de septiembre), una obra de danza española y flamenco que trasciende los límites del estilo para hablar de la herencia, la fuerza femenina y la interconexión de los ciclos de la vida, la juventud, la plenitud y la vejez. Por otra parte, Iker Rodríguez se subirá al escenario con 'Éclair' (6 y 7 de septiembre), una propuesta de danza contemporánea y 'performance' se adentra en la tensión entre lo íntimo y lo político desde una gestualidad híbrida y un lenguaje físico potente para hablarnos de los límites impuestos a la expresión masculina.

Adi Schwarz Dance Project
Adi Schwarz Dance Project

Desde una perspectiva más conceptual, la coreógrafa Manuela Nogales y Fernando Romero presentan 'FRACTUS' (11 y 12 de septiembre), propuesta que explora los cruces entre flamenco y danza contemporánea para hablar de la geometría emocional de los cuerpos y su forma de habitar el espacio, seguidos de Lucía Campillo, con 'Bendita tú' (16 y 17 de septiembre), que a través del flamenco crea una peculiar oda coreográfica a los gestos cotidianos del otro.

La búsqueda de nuevas formas de expresión también está presente en el trabajo de Manuela Barrero, con 'De Medea a Pasolini' (20 y 21 de septiembre), una coreografía en la que lo ancestral y lo contemporáneo se funden para hablar de la delgada línea que separa el bien del mal. Por otra parte, la escena internacional está representada por Adi Schwarz Dance Project, con 'Boys in the Sand' (25 y 26 de septiembre), inspirado en la película homónima, y que explora "la suavidad, la fragilidad y la feminidad dentro del cuerpo masculino en el mundo actual, entrelazando ecos del pasado, realidades del presente y visiones del futuro".

Luciano Rubio
Luciano Rubio

Estela Alonso llega al escenario madrileño con 'Aquellas que habitan en mí' (30 de septiembre y 1 de octubre), una coral y autobiográfica de danza española sobre las voces femeninas que conforman la identidad. Igualmente, la compañía vasca Proyecto Larrua presenta 'La senior de Larrua' (4 y 5 de octubre), una pieza física y simbólica sobre la edad en la danza, abriendo un diálogo sobre el edadismo en las artes y en la sociedad.

Por su parte, Anna Borràs Company traslada al público al Círculo Polar Ártico, con 'Boreali' (16 y 17 de octubre), una experiencia inmersiva con danza, sonido, proyecciones, luces y música en vivo. Finalmente, la Compañía Mutable presenta 'Sincrético' (18 y 19 de diciembre), obra que une flamenco, danza española y danza contemporánea en un diálogo artístico basado en la esencia y en el concepto que transmitían los dúos emblemáticos y significativos de la historia de la danza española. 

Los mejores espectáculos que puedes ver en Madrid

La cartelera de la capital está repleta de espectáculos para todos los gustos. Entre los más destacados que puedes ver actualmente, se encuentran 'Emociones' (Teatro Alfil); el ciclo Zarzuela en La Latina (Teatro La Latina); 'WAH' (Ifema Madrid); 'El Rey León' (Teatro Lope de Vega); 'Tantra' (Teatro Lara) o 'Bernarda y Poncia' (Teatro Lara).

NO TE LO PIERDAS: Festivales de música en Madrid 2025: toda la información

¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nuestra newsletter y no te pierdas ninguno!

Más de Invierno
    Últimas noticias
      Publicidad