[title]
De un tiempo a esta parte, la sensación con los festivales es que todos parecen una copia sacada de otra: masivos, imposibles de disfrutar de forma tranquila, viendo los conciertos por las megapantallas y con el asfalto del polígono de turno como telón de fondo. Por suerte, surgen propuestas que nos llaman la atención como la de Monasterio Festival: una cita casi privada que tiene el silencio, la naturaleza y el arte como ingredientes principales con la música como protagonista, claro está.
El 12 y 13 de septiembre, tenemos una cita en el Monasterio de Pelayos de la Presa con Niño de Elche, pablopablo y Muerdo como grandes cabezas del cartel.

Conciertos en un espacio patrimonial
Los próximos 12 y 13 de septiembre, Monasterio Festival se establece como el plan perfecto para volver del verano y alargar esa sensación hedonista de los grandes eventos musicales. Esta primera edición se celebrará en el Monasterio de Pelayos de la Presa, un conjunto que data del siglo XII y del que sólo podrán disfrutar un exclusivo aforo de 500 personas.
El espacio no podría ser más especial: un enclave con el patrimonio por bandera a una hora de la capital, rodeado de naturaleza y con opciones de camping ecológico para la estancia. "Monasterio Festival no busca multitudes, sino conexión" y eso es lo que seguro que sienten los asistentes cuando escuchen a los artistas de su cartel (todavía por completar).
De festival... y al pantano de comida popular
Como no podía ser de otra manera, un festival reluce por su propuesta musical y en el Monasterio de Pelayos de la Pesa la jornada del viernes tocarán Muerdo, Ombligo, Los Telepáticos, José Heredia, Justo Lera, Ana Sánchez-Cano, MUD, Mateo Falgás, María Laín, Sam Gold, kiut y La Vida de Jaime. El sábado le tocará el turno a pablopablo, Niño de Elche, Emilia y Pablo, Naked Family, Luismi Partera, Juan Espiga, Cutre y Medio Mal, Palber, Mr. Piro, Ran Son, Pablo Torti y Alejandra de Castro.

Monasterio Festival ofrece al público alojarse en un camping con bungalows y mobile homes y, Pero además del aspecto musical, los asistentes podrán disfrutar de actividades en el entorno del pantano: danza contemporánea por la artista Alejandra de Castro; intervenciones de pintura por María Orovio y C Factoría; talleres vinculados a la literatura y las artes visuales por Pájaro Azul; y una comida familiar el sábado por parte del Óscar Trujillo, fundador del festival, con recetas tradicionales.
Una alternativa para disfrutar de la música en un monasterio del siglo XII a menos de una hora de Madrid. Naturaleza, patrimonio, arte, tranquilidad y un escenario lleno de magia... ¿qué más se puede pedir? Las entradas ya están a la venta a través de su página web por un precio de 80 euros.