Festival Sinsal SON Estrella Galicia
Festival Sinsal SON Estrella Galicia
Festival Sinsal SON Estrella Galicia

Festivales de pequeño formato para una escapada musical en plena naturaleza

Una oportunidad para disfrutar de conciertos en entornos peculiares, alejados de los grandes macroeventos en la ciudad

María Toro
Publicidad

Los festivales y las piscinas naturales se han convertido en uno de los básicos del verano, que ya se alarga de mayo a septiembre. Pero lejos de esos macrofestivales en los cascos urbanos con grandes nombres internacionales, cada vez surgen más propuestas que apuestan por cuidar el entorno rural, promoviendo la gastronomía local con unas jornadas de desconexión en las que, cómo no, la música es el epicentro. Estos microfestivales están llenos de magia y son un plan alternativo para disfrutar en una escapada estival, por eso hemos querido recopilar algunos de los que se celebran en España. Citas en las que disfrutar del paisaje, la tierra y la riqueza cultural y patrimonial de nuestro país... con la música como excusa protagonista.

RECOMENDADO: Los mejores festivales de música en Madrid de 2025

Festival de los sentidos (La Roda)

Los días 13 y 14 de junio, la localidad de La Roda, en Albacete, acoge el Festival de los sentidos y da lo que promete: disfrutar con los cinco sentidos de esta cita. En la edición de este 2025, el cartel está encabezado por Mikel Izal, Veintiuno, Elyella, Miss Caffeina, Sidonie, Niña Polaca y Tu Otra Bonita, entre otros. Pero además de la música, este microfestival es especial por su Propuesta Gastro Sentidos, con variedad y originalidad a la carta de sus food trucks, junto a la propuesta de actividades, como una visita a una galería de cata del vino DO La Mancha o desayunar en la Fábrica de Miguelitos.

A Rite of Summer (Tavertet)

Dar la bienvenida al solsticio de verano en un espacio rodeado de naturaleza, con la creación artística y la reflexión budista en el eje. A Rite of Summer no es, desde luego, como cualquier otro festival de España. El Laboratori d'Arts Contemplatives (LAC) de Tavertet acoge esta cita de artes escénicas, música y talleres para Sant Joan que recupera la celebración ritual. Los días 23 y 24 de junio, artes escénicas, música y clases magistrales conviven junto a una experiencia gastronómica en Horta de Virupa.

Publicidad

Vida Festival (Vilanova y la Geltrú)

El casco urbano de Vilanova y la Geltrú lleva desde 2014 transformándose en uno de los festivales más especiales de España. Una propuesta con la naturaleza, la amplitud y el buen rollo como grandes protagonistas que suena a eclécticas propuestas musicales. Este 2025, del 3 al 5 de julio pasarán por su escenario artistas de la talla de Richard Hawley, Royal Otis, Rusowsky, Ca7riel & Paco Amoroso, Kae Tempest, Yerai Cortés, Supergrass, Future Islands, Benjamin Clementine, Ezra Collective… 

Portamérica (Caldas de Reis)

Mikel Izal, Los Tigres del Norte, Ca7riel & Paco Amoroso, Emilia, Love of Lesbian, Molotov, Iván Ferreiro, Melendi, Viva Suecia, Sidonie, Duncan Dhu… del 3 al 5 de julio, PortAmérica brilla con su propuesta musical, pero también con su propuesta gastronómica. Dentro del propio festival, el espacio ShowRocking reúne a los mejores chefs para ofrecer una experiencia gastronómica única, con pinchos gourmet para los asistentes. Comisariado por Pepe Solla, este año encontraréis a chefs como Albert Adriá, Alberto Molinero, Begoña Rodrigo, Iván Cerdeño, Jordi Roca, Maca de Castro, y Vicky Sevilla, entre otros.

Publicidad

Talarn Music Experience (Lo Quiosc)

Talarn Music Experience se presenta en Lo Quiosc, un espacio privilegiado junto al pantano de Sant Antoni. Aquí la magia brilla y hace aflorar los sentidos, con la gastronomía y la naturaleza como el perfecto maridaje a una propuesta musical que difiere entre sus citas. El 7 de junio, Elisa Ricci & Jaime de Burgos, Mark Boske, Los Invaders y Kasi DJ. Del 17 al 20 de julio, Sopa de Cabra, Sidonie, La Ludwig Band, Rita Payés... En septiembre, Ramoncín, El drogas, Los Zigarros…

SinSal SON Estrella Galicia (Isla de San Simón)

"Un viaje en barco. Una isla. Un cartel secreto. Tres jornadas de música en directo". La carta de presentación de Sinsal SON Estrella Galicia deja claro desde el principio lo distintivo de su propuesta. Campo de concentración en la guerra del 36, inspiración de la lírica medieval en el siglo XIX y, ahora, oasis festivalero. La Isla de San Simón, en las Rías Baixas, acoge creaciones vanguardistas durante Sinsal y se transforma en un oasis donde vivir una experiencia muy diferente.

Publicidad

Prestoso Fest (Cangas del Narcea)

El "prao" del Prestoso Fest, en Las Barzaniellas, una pequeña aldea situada a apenas 2 kilómetros de Cangas del Narcea, es lo que lo hace verdaderamente único. Con la cohesión territorial por bandera, esta propuesta se autodenomina El Festival de Música Independiente en el Paraíso Natural y no es para menos. Entre sus frondosos bosques, se puede disfrutar entre el 7 y el 9 de agosto de artistas como Thus Love, Baiuca, Maestro Espada, Hinds… También podéis apuntaros al enoturismo visitando viñedos y bodegas o conociendo el Museo del Vino de Cangas.

Esférica Rioja Alavesa (Laguardia)

Música en directo en escenarios singulares, catas de vino y una oferta gastronómica en la que brillan los productos locales. Esférica Rioja Alavesa es un festival… y una experiencia sensorial. Se celebra en una de las zonas vinícolas con más historia y tradición de la península, a los pies de la Sierra de Cantabria, en diferentes espacios de la Cuadrilla de Laguardia. En la edición anterior, Coque Malla y Ángel Stanich encabezaron su cartel. Este año, sabemos que tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de agosto.

Publicidad

Afroblue Festival (Jardín de Los Zuloaga)

Las músicas afroamericanas (blues, jazz, funk y afrobeat) encuentran su espacio en Segovia gracias a Afroblue Festival. El espectacular Jardín de Los Zuloaga es el escenario escogido para este plan especialmente pensado para las familias, con entrada gratuita para menores de 17 años. Los próximos 6 y 7 de junio, las praderas del parque acogerá su esperada sesión vermú, con unas vistas impresionantes para degustar los productos de su mimada zona de restauración.Los británicos The Cinelli Brothers, la London Afrobeat Collective y Freedonia encabezan el cartel.

Vértigo Estival (Martos)

Un chapuzón entre concierto y concierto. Sí, Vértigo Estival se celebra en una piscina, en concreto, en la Piscina Municipal de Martos. Llevar un festival a finales de julio (25 y 26) a Jaén es arriesgado, pero refrescarse a cada poco hará que disfrutéis al máximo de esta propuesta íntima que celebra 20 años de existencia. Este año, Triángulo de Amor Bizarro, Lady Banana y Aiko El Grupo se apuntarán a un bañito.

Publicidad

Formentera Jazz Festival (Formentera)

Gratuito y lleno de magia. Formentera Jazz Festival celebra 11 años esta edición y lo hace continuando con una propuesta en la que el jazz, el soul, la electrónica, el afrobeat y el latin jazz son la gran banda sonora. Del 5 al 8 de junio, la isla se convierte en el escenario de propuestas musicales que se despliegan por algunos de los rincones más emblemáticos de Formentera, como el mercado de La Mola y el Pilar de la Mola. Una fusión que combina  música, naturaleza y cultura local.

Ebrovisión (Miranda de Ebro)

En 2001 celebró su primera edición y, desde entonces, Ebrovisión es una cita imprescindible en la escena de la música independiente nacional. Organizado por la Asociación Cultural Rafael Izquierdo, su propuesta musical llega este año a Miranda de Ebro los días 4, 5, 6 y 7 de septiembre, con Viva Suecia, Depresión Sonora, Xoel López y The Murder Capital como cabezas. Además de los conciertos, el festival ofrece ciclos de cortos, charlas y exposiciones de cuadros y fotografías.

Publicidad

Jazz Vejer (Vejer)

"Poder disfrutar de música de calidad en un pueblo con un encanto tan especial". Esa era la idea que los dos creadores del festival Jazz Vejer tuvieron cuando decidieron crear esta cita y lo han conseguido. Una cita íntima que huye de la masificación, que tiene en el centro el entorno y donde todo queda a mano: los conciertos, los restaurantes, los hoteles… a menos de 100 metros. Del 26 al 28 de junio, el jazz se puede saborear, oler a primavera y admirarse con la vista a través de la luz de Cádiz, el verde de la montaña y el azul del Atlántico.

Ribeira Sacra (Monforte de Lemos)

Este festival invita a sentir el territorio a través de sus vinos, paisajes, tradiciones, sabores y, cómo no, la música. Entre el 18 y el 20 de julio, las experiencias en torno al paisaje, la gastronomía, el patrimonio o el arte os permitirán vivir la Ribeira Sacra en su máxima expresión: viajar en catamarán por el río Sil acomapañdos de un concierto acústico o conocer y catar las bodegas y los vinos de la zona. Además de las actuaciones, que esta edición correrán a cargo de artistas como Julieta Venegas, The Jayhawks, Wings of desire, Exsonvaldes y Ángel Stanich, entre otros nombres.

Publicidad

El Espinafest (Vega de Espinareda)

Garage, surf, punk, R&B… La localidad leonesa de Vega de Espinareda tiene una banda sonora muy especial durante tres jornadas. Este año, El Espinafest se celebrará del 27 al 29 de junio y, como siempre, será gratuito y al aire libre en un entorno único: Los Ancares Leoneses, catalogado como Reserva de la Biosfera, y a un paso de la playa fluvial más grande de El Bierzo. Conciertos, pinchadas nocturnas en la Plaza Mayor, vermú, mercadillo, ruta de tapas y pinchos por los bares… Con nombres Guitar Wolf, Schizophonics, Imperial Surfers y Doctor Explosión.

Huercasa Country Festival (Riaza)

Segovia lleva 10 años transformándose en un enclave idílico donde la música americana, el entorno y la gastronomía se dan la mano. Huercasa Country Festival se celebra en Riaza los días 18 y 19 de julio, a escasos metros del centro de la localidad en un espacio rodeado de vegetación. The Jayhawks, The War & Traty, Son Volt… cabezas de un cartel que defiende el mundo rural, la diversión en familia y el respeto al medio ambiente. Un plan perfecto para una escapada distinta desde Madrid.

Publicidad

Sonrías Baixas (Bueu)

La coqueta villa marinera de Bueu se convierte en el escenario de las mejores bandas de rock españolas durante cuatro jornadas en la que disfrutar, además, de su playa. La Raíz, Baiuca, Carolina Durante, Sen Senra, Judeline, Alizzz, Delaporte, Dani Fernández, Nenda Daconte y Niña Polaca son los cabezas de un cartel que llevará del 31 de julio al 3 de agosto al Recinto Multiusos da Estacada pura fiesta.

Cranc Festival (Menorca y Mallorca)

Un festival en una Reserva de la Biosfera. Cranc Festival nació en Menorca, con la intención de ampliar la oferta cultural de la isla, pero con el tiempo, su apuesta por un plan musical amable, cómodo y sin aglomeraciones para poder ver a los artistas en primera fila, ha saltado también a su vecina Mallorca en el mes de mayo. Del 25 al 28 de septiembre, Cranc Festival se celebra en Menorca con Ángeles Toledano, Depresión Sonora, Los Punsetes y Shego como cabezas de cartel.

Publicidad

Tierra Bobal Fest (Utiel-Requena)

Este 2025 celebra una tercera edición que promete continuar con su fusión de música y experiencias locales. Tierra Bobal Fest se celebra del 27 al 29 de junio en la localidad valenciana de Utiel-Requena, con un cartel encabezado por Quique González, Santiago Auserón & La Academia Nocturna y Conociendo Rusia. Además de música, en el festival podéis disfrutar de actividades vitivinícolas, visitas patrimoniales, el Mercado Gastro(Arte)Sano… Aquí, el territorio está en un primer plano y el público lo disfruta con todos los sentidos.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad