La mirada reflexiva de Ricard Terré (Real Academia de BBAA de San Fernando).
La mirada reflexiva de Ricard Terré (Real Academia de BBAA de San Fernando).
La mirada reflexiva de Ricard Terré (Real Academia de BBAA de San Fernando).

10 planes para hacer en Madrid esta semana

Conciertos, obras de teatro, fiestas, exposiciones, talleres… 10 planes de ocio y cultura para que planifiques tu agenda semanal

Dani Cabezas
Publicidad

¿Buscas un plan para hacer hoy al salir del trabajo? ¿Quieres ideas para disfrutar de la ciudad este fin de semana? ¿Un restaurante original para sorprender a tus amigos o compañeros de trabajo? Estás en el sitio correcto.

Sean cuales sean tus gustos, en Time Out hemos seleccionado diez cosas que hacer en Madrid de todos los ámbitos y para todos los gustos. Guarda esta agenda semanal entre tus favoritos y nunca te faltarán propuestas para aprovechar al máximo tu tiempo libre y sacarle todo el partido a la ciudad. 

RECOMENDADO: Los mejores planes para el fin de semana

  • Arte
  • Ubicación

La sala de fotografía de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acoge una exposición que revela el lado más íntimo, atemporal y humano del fotógrafo catalán Ricard Terré, figura clave de la fotografía española del siglo XX.

Ricard Terré (Sant Boi de Llobregat, Barcelona, 1928-Vigo, 2009), aunque vinculado al influyente grupo Afal, se desmarcó por su estilo introspectivo y su obsesión por captar lo esencial. Lejos de buscar la belleza aparente, centró su atención en los rituales, la muerte, la religión y la huella del ser humano, temas que trató con sensibilidad, austeridad y una profunda carga simbólica.

  • Arte
  • Ubicación

En el marco de la Sección Oficial del festival PHotoESPAÑA 2025, el Museo Nacional del Romanticismo acoge una exposición de Mercedes Hausmann y Jorge Salgado. que reconstruye la vida de Adelaida Martínez-Corera, una mujer que, entre el siglo XIX y XX, rompió con los moldes de su tiempo desde el barrio madrileño de Lavapiés.

Viuda y madre de seis hijos, Adelaida asumió la gestión de un inmueble en Lavapiés, un gesto de autonomía inusual para una mujer de su contexto. Las imágenes no solo documentan, sino que también cuestionan la iconografía tradicional de la feminidad y sugieren lo que fue borrado del relato histórico.

Publicidad
  • Música
  • Pop
  • Ubicación

El dúo zaragozano compuesto por Eva Amaral y Juan Aguirre visita el Movistar Arena para presentar su noveno álbum de estudio, 'Dolce Vita'. Un nuevo trabajo que cuenta con quince canciones, y con el que emprenden un regreso a sus raíces. 

Para encontrar éstas hay que viajar hasta el año 1998. Fue entonces cuando publicaron su primer disco, 'Amaral', al que siguieron 'Una pequeña parte del mundo' y 'Estrella de mar', que terminaron de consolidarlos como una de las bandas más solventes de nuestro pop-rock. 

  • Cine
  • Ubicación

Una de las películas de animación más destacadas del año. 'Flow' cuenta la historia de un gato se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la raza humana parece haber desaparecido.

El protagonista busca refugio en un barco con un grupo de otros animales, pero llevarse bien con ellos resulta ser un reto aún mayor que superar su miedo al agua. Todos tendrán que aprender a superar sus diferencias y adaptarse al nuevo mundo en el que se encuentran.

Publicidad
  • Música
  • Ubicación

El Jardín Botánico de la Universidad Complutense se convierte en el epicentro de la experimentación sonora con la llegada de Viagra Boys y Califato ¾ como parte del festival Noches del Botánico. Una dupa única en su especie... cada cual a su manera.

Desde Suecia, Viagra Boys son considerados los maestros del post-punk más sarcástico con letras cargadas de ironía. Por su parte, los andaluces Califato ¾ traerán su revolucionaria fusión de folclore y electrónica, desdibujando los límites entre tradición y modernidad.

  • Qué hacer
  • Ubicación

El Centro Cultural Conde Duque alberga una exposición que conmemora los 150 años de la creación en 1876 de la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid. 'Madrid entre libros' incluye fondos bibliográficos, documentales y materiales diversos junto a piezas procedentes de otras instituciones culturales madrileñas.

Más allá del convencionalismo conmemorativo, en esta exposición se cruzan y dialogan las transformaciones de Madrid en el siglo XIX, con todas sus dimensiones urbanísticas, sociales y culturales,

Publicidad
  • Arte
  • Ubicación

Mujeres en la política, el arte, el deporte, la empresa. Mujeres diversas que han destacado en distintos ámbitos de la sociedad española. Ellas protagonizan esta exposición de la que forman parte un total de 14 fotógrafos y fotógrafas de distintas generaciones. 

En total, el recorrido retrata a 100 mujeres. Tras el objetivo, Carlos Álvarez, Lalo Álvarez, Chema Barroso, Miguel Córdoba, Belén Díaz, Edu Diéguez, Óscar González, Víctor Lerena, Paco Manzano, Begoña Rivas, Sergio Rodríguez, Fernando Roi, Tamara Rozas y Elisabeth Serra.

  • Arte
  • Ubicación

El artista Antoni Muntadas lleva al Museo de la Casa de la Moneda una muestra que recorre sus investigaciones y experiencias en China, Japón, Corea y Filipinas entre los años 2013 y 2024.

Muntadas explora el significado contemporáneo del continente a partir de los contrastes y protocolos que definen sus tradiciones culturales y étnicas. Todo, mediante el uso de video, fotografía e instalaciones.

Publicidad
  • Danza
  • Ubicación

Al igual que el año pasado, el Teatro EDP Gran Vía acoge la representación de la gran obra de la historia de la danza de P. Tchaikovsky y M. Petipa. Un montaje que llega de la mano de International Ballet Masterworks con la actuación del Ballet Clásico de Cuba de Laura Alonso.

Creada por Piotr Ilich Tchaikovsky y estrenada en el Teatro Bolshói de Moscú (Rusia) en 1877, 'El lago de los cisnes' es una fábula romántica que ha pasado a los anales de la historia de la danza universal. En sus cuatro actos se entremezclan el amor, la magia y las delicadas partituras del compositor ruso.

  • Ubicación

El paso del tiempo, el desencanto adulto y las expectativas incumplidas son los ejes sobre los que vascula 'Goteras', una comedia escrita por Marc G. de la Varga, dirigida por Borja Rodríguez e interpretada por Fernando Albizu, Gonzalo Ramos y Gloria Albalate. 

La obra cuenta la historia de Toni, un joven dramaturgo con un brillante porvenir. Sin embargo, lo que comienza como un simple inconveniente doméstico, unas goteras en su techo, se convierte en un encuentro inesperado con su yo del futuro, 30 años más viejo.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad