elrow
elrow
elrow

10 planes para hacer en Madrid esta semana

Conciertos, obras de teatro, fiestas, exposiciones, talleres… 10 planes de ocio y cultura para que planifiques tu agenda semanal

Dani Cabezas
Publicidad

¿Buscas un plan para hacer hoy al salir del trabajo? ¿Quieres ideas para disfrutar de la ciudad este fin de semana? No te preocupes, estás en la página correcta. Tanto si eres más de exposiciones, como si prefieres un buen concierto antes de salir de copas o te tira más el teatro, hemos seleccionado diez cosas que hacer en Madrid de todos los ámbitos y para todos los gustos. Guarda esta agenda semanal entre tus favoritos y nunca te faltarán propuestas para aprovechar al máximo tu tiempo libre y sacarle todo el partido a la ciudad. 

RECOMENDADO: Los mejores planes para el fin de semana

  • Arte
  • Moncloa

El Museo de América lleva al claustro de la segunda planta una exposición única que reúne 36 grabados del artista colombiano Pedro Villalba Ospina, inspirados en 'Cien años de soledad' del escritor, guionista y periodista colombiano Gabriel García Márquez.

A través de esta colección de grabados, Pedro Villalba rinde homenaje al universo literario de García Márquez, plasmando en imágenes la esencia del realismo. Cada obra es una reinterpretación visual de los personajes, paisajes y momentos icónicos de Cien años de soledad, reflejando la riqueza poética de la novela.

  • Arte
  • Retiro

El Museo Nacional de Antropología celebra su 150 aniversario con una exposición de Ayana V. Jackson, cuya mirada crítica y contemporánea revisita la historia y los estereotipos del museo, aportando una mirada crítica y transformadora de su legado.

En la muestra, que supone su primera gran exhibición en Europa, la artista afroamericana propone nuevas perspectivas sobre la representación y la memoria a través de fotografía, indumentaria e instalación audiovisual

Publicidad

El Teatro Real acoge el último oratorio de Händel en versión de concierto. Un montaje que cuenta con la orquesta Il Pomo d’Oro bajo la dirección de Francesco Corti y la presencia de la mezzosoprano Joyce DiDonato y el cantante de ópera Michael Spyres.

Estrenado originalmente en el Covent Garden de Londres el 26 de febrero de 1752, el oratorio cuenta la historia de Jephtha, líder israelita comprometido a sacrificar a su hija en agradecimiento a Dios por una victoria conseguida.

  • Lavapiés

El prestigioso director Miguel del Arco (quien ya triunfó con montajes como 'Jauría', 'En el aire' o 'Ricardo III') presenta 'La Patética', un drama de temática LGTBI que explora los límites del arte como herramienta de resistencia y legado personal. 

Pedro Berriel es un renombrado director de orquesta de 53 años que se enfrenta simultáneamente a dos desafíos: el avance de una enfermedad terminal y su necesidad de dejar un recuerdo artístico.

Publicidad
  • Música
  • Sol

Formados en Londres en 1976, 999 dejaron una marca imborrable en el movimiento punk rock de los años 70, del que formaron parte junto a leyendas como Sex Pistols o The Clash. Su último disco de estudio es 'Bish! Bash! Bosh!', publicado el pasado 2020.

Aunque no tuvieron la proyección internacional de otras bandas de su época, 999 obtuvieron un gran éxito de crítica y público gracias a su primer disco homónimo. Desde entonces se han mantenido fieles a su estilo sin concesiones y a sus letras directas. 

  • Música
  • Goya

El quinteto de folk rock de Denver (Colorado, EEUU) ofrece un concierto en Madrid como parte de su nueva gira, Brightside Tour, en la que presentarán su último disco, del mismo nombre, editado en 2022.

Formada en 2005 de la mano de Wesley Schultz, vocalista principal y guitarra, y Jeremiah Fraites, encargado de la batería, percusión y piano, The Lumineers se han convertido en un referente del indie-folk mundial. El sonido minimalista del grupo tiene como influencias a Bob Dylan, Leonard Cohen, Tom Petty y Bruce Springsteen, entre otros.

Publicidad
  • Música
  • Festival de música

Vuelve a Madrid uno de los festivales más importantes del momento. Una cita diurna centrada en la música electrónica por cuyos ocho escenarios pasarán más de 70 artistas. Los asistentes podrán disfrutar de la música y de la espectacular escenografía que caracteriza a elrow Town.

Decorados sorprendentes, fiestas secretas, espectáculos teatrales, impactantes efectos audiovisuales y disfraces estrambóticos y originales confirmarán un mundo de psicodelia y color. Si eres fan del house, el techno y la música disco, no te puedes perder esta cita.

  • Qué hacer
  • Lavapiés

El entorno de la Plaza de Lavapiés acoge una singular celebración con mucha historia. Declarada Bien de Interés Cultural (BIC), la fiesta conmemora la llegada de la primavera a través del icono de la Maya, representada por una niña o joven encargada de presidir los actos desde un altar construido con materiales efímeros, entre los que se encuentran vegetales y objetos decorativos.

El icono de la Maya es un símbolo de gran arraigo en todo el continente europeo y gran profundidad histórica. Las primeras referencias en castellano a las Mayas se encuentran en las cantigas de Alfonso X El Sabio (1221–1284) y aluden a los cantos propios del mes de mayo. Durante el siglo XVI se constata que se trataría de una celebración muy antigua, quizá de procedencia romana.

Publicidad
  • Arte
  • Lavapiés
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Las más de 350 obras de la colección Fundación Montemadrid, procedentes de las sucesivas convocatorias de 'Generaciones', dirigidas a artistas residentes en España y menores de 35 años, atesoran 25 años de creación en nuestro país. 

Las obras, ordenadas en grandes secciones dedicadas a los géneros clásicos dictados por la academia, retrato, bodegón y costumbrismo, revelan una evolución formal, aunque no tanto temática. 'Veinticuatros años y un día' comparte el espacio expositivo de La Casa Encendida con 'Generaciones 2025', la edición más reciente de la convocatoria, por lo que es fácil comparar y observar que, desde diferentes aproximaciones, las inquietudes de los jóvenes creadores de 2000, por ejemplo, no distan tanto de las de los emergentes de 2025.

  • Qué hacer
  • Legazpi

El Planetario alberga una exposición que presenta la belleza y el misterio de la Luna a través de la creatividad de artistas, y el trabajo de científicos y científicas.

La muestra presenta una selección de obras plásticas, esculturas, pinturas y dibujos y de montajes audiovisuales de las principales misiones lunares. Los artistas invitan a reflexionar sobre el infinito potencial de la exploración espacial a través de un recorrido multidimensional que une arte, mitología y cienciañ

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad