Air.
Air.
Air.

10 planes para hacer en Madrid esta semana

Conciertos, obras de teatro, fiestas, exposiciones, talleres… 10 planes de ocio y cultura para que planifiques tu agenda semanal

Dani Cabezas
Publicidad

¿Buscas un plan para hacer hoy al salir del trabajo? ¿Quieres ideas para disfrutar de la ciudad este fin de semana? ¿Un restaurante original para sorprender a tus amigos o compañeros de trabajo? Estás en el sitio correcto.

Sean cuales sean tus gustos, en Time Out hemos seleccionado diez cosas que hacer en Madrid de todos los ámbitos y para todos los gustos. Guarda esta agenda semanal entre tus favoritos y nunca te faltarán propuestas para aprovechar al máximo tu tiempo libre y sacarle todo el partido a la ciudad. 

RECOMENDADO: Los mejores planes para el fin de semana

  • Música
  • clásica y ópera

'La Traviata' es el gran drama del incomparable Giuseppe Verdi, basado en la novela 'La dama de las Camelias' de Alexandre Dumas hijo, y una de las óperas más representadas y aclamadas diariamente en todo el mundo. 

Ahora, el clásico estrenado originalmente en Venecia en 1853 vuelve al escenario del Teatro Real en la icónica producción de Willy Decker, que no pudo representarse en 2020 por culpa de la pandemia. 

  • Chueca

Roberto Pérez Toledo escribe y dirige un espectáculo dramático que indaga en las discapacidades y la diversidad sexual por medio de una historia de amor que habla de las diferentes identidades emocionales. 

'Manual básico de lengua de signos para romper corazones' cuenta la historia de Lucho, un chico sordo, que conoce a Jaime. Ambos han flirteado en un centro comercial y poco después terminan en casa de Jaime, quien trata de vocalizar mucho para que Lucho le entienda. Pero Lucho tiene una idea mejor, enseñará a Jaime la lengua de signos. Así, podrá ir más habitualmente a su domicilio con esa excusa.'

Publicidad
  • Arte
  • Centro
  • Crítica de Time Out

La elegante arquitectura decimonónica de la sede del Museo de Artes Decorativas enmarca la obra de Javier de Juan, uno de esos artistas cuya obra hemos visto y disfrutado en algún punto de nuestra vida sin ser conscientes. Autor de numerosos logotipos, carteles, portadas de revistas, murales o tipografías, su producción marcó una época y sentó las bases de un nuevo estilo, fresco y divertido.

'En el corazón de la ciudad', que ocupa espacios de la planta baja y la primera planta del Museo, aborda las diversas facetas de De Juan, así como su proceso creativo, mediante bocetos, apuntes o cuadernos de artista.

  • Cine
  • Madrid
Recordar a Lynch
Recordar a Lynch

Una de las películas más aclamadas (y enigmáticas, y cautivadoras) del añorado David Lynch. Estrenada en 2001, 'Mulholland Drive' es un puzzle donde lo onírico y lo cinematográfico se dan la mano con una maestría única. 

Betty Elms (Naomi Watts), una joven aspirante a actriz, llega a Los Ángeles para convertirse en estrella de cine y se aloja en el apartamento de su tía. Allí conoce a la enigmática Rita (Laura Harring), una mujer que padece amnesia a causa de un accidente de tráfico. Las dos juntas deciden investigar quién es Rita y cómo llegó hasta allí.

Publicidad
  • Música
  • Goya

Tras su paso por la capital, el pasado verano, con la gira México Lindo y Querido Tour, Maná vuelven a Madrid para regocijo de todos sus fans. La excusa es la presentación de su nuevo disco, 'Noches de cantina', el décimo de su carrera, que acaba de ver la luz. 

Desde 'Oye mi amor' a 'Rayando el sol', pasando por 'Clavado en un bar' o 'En el muelle de San Blas', Maná han sabido conectar con el público como ninguna otra banda mexicana. Sus cuatro Grammys, sus siete Latin Grammys y los más de 40 millones de copias vendidas en todo el mundo han hecho del grupo toda una referencia del pop-rock latinoamericano. 

  • Qué hacer
  • Madrid

La exposición 'Latina: Mujer, música y glamour en la Colección Gladys Palmera' toca a su fin. Y lo hace, como no podía ser de otra manera, a lo grande: con una gran fiesta de despedida que tendrá lugar el 25 de junio en El Internacional.

La noche estará comandada por DJ Madame Vacile (colombiana afincada en Nueva York) y el ritmo de ATempo, (orquesta compuesta solo por mujeres). Dos propuestas musicales a la altura de una de las exposiciones que más han dado que hablar esta temporada, y que aún se podrá visitar hasta el 5 de julio. 

Publicidad
  • Música
  • Ciudad Universitaria

El icónico grupo francés Air propone una noche inolvidable como parte de las Noches del Botánico, coincidiendo con el 30 aniversario de su fomarción, allá por 1995, y convertido en uno de los grandes referentes internacionales del pop electrónico y el downtempo.

Jean-Benoît Dunckel y Nicolas Godin lanzaron su debut discográfico en 1998. Aquel 'Moon Safari' se convirtió en un fenómeno a nivel internacional gracias a sus melodías sensuales y su atmósfera única, que sigue sonando igual de evocadora que entonces. 

  • Moncloa-Aravaca

El cómico catalán Berto Romero vuelve a Madrid. Un show donde hay, sobre todo, risa, y donde la broma y el improperio, lo tierno y lo soez, se combinan a la perfección. 

Guionista, monologuista y actor, Berto saltó a la fama de la mano del presentador y productor Andreu Buenafuente. Actualmente presentan juntod el programa de radio de la Cadena SER Nadie sabe nada, además de contar con su propio programa en Movistar+, 'El consultorio de Berto'.

Publicidad
  • Arte
  • Castellana

La Galería Hanul del Centro Cultural Coreano en España acoge una exposición que reúne once obras de la reconocida artista y escultora Dahye Jeong, originaria de la isla de Jeju, especializada en tejidos tradicionales coreanos.

La muestra presenta una selección de obras en las que el material abstracto del tiempo, en un proceso creativo de inmersión completa, se suma al material físico de la crin de caballo.

  • Arte
  • Castellana

El reino animal es fascinante, pero también divertido. Esa es la premisa de esta exposición, que reúne una selección de 70 fotografías que han sido distinguidas en el certamen Comedy Wildlife entre 2015 y 2024. Una invitación a descubrir la cara más cómica de la naturaleza.

Las instantáneas, tomadas por fotógrafos de todo el mundo, recogen imágenes que mezclan ingenio y sensibilidad. Un búho haciendo muecas, un pez que parece asombrado o un mono que se tapa los ojos son algunos de los momentos capturados que invitan a sonreír y, al mismo tiempo, a reflexionar sobre la necesidad de conservar el mundo natural.

Publicidad
  • Arte
  • Retiro

El arte moderno de Túnez protagoniza esta exposición de la Casa Árabe, programada en colaboración con el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo del país y otras instituciones culturales tunecinas.

La muestra, emarcada dentro del programa Foco-País Túnez 2025, ofrece un recorrido por las expresiones artísticas que marcaron la identidad visual del país árabe en el siglo XX. Lo hace a través de una serie de obras significativas de artistas que jugaron un papel clave en la consolidación de su arte moderno.

  • Legazpi

Nao Albet y Marcel Borràs, dos de los tipos más gamberros del teatro catalán, protagonizan una obra que reflexiona sobre la naturaleza de las separaciones en general utilizando como ejemplo la suya como dupla artística. 

Estrenada en 2023 en el Festival de Otoño de Madrid, con esta obra los creadores catalanes dinamitan el género de la autoficción en busca de un nuevo lenguaje que les represente. Un viaje de autoconocimiento que busca desentrañar la esencia de nuestros propios egos.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad