Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Quintoelemento
Llanos Olivas ©

Restaurantes más originales para comer en Madrid

Camuflados, peculiares, secretos… En esta lista os desvelamos un buen puñado de direcciones que no parecen restaurantes y, sin embargo, ¡lo son!

Escrito por
Gorka Elorrieta
Escrito por
Andrés Galisteo
Publicidad

Madrid está que arde en cuestión de restaurantes de moda, eso es innegable. El ‘boom’ de aperturas es imparable y la lista de visitas pendientes se hace eterna en la capital. Cada restaurante intenta brillar más que el anterior ya sea por una oferta gastronómica diferente, un interiorismo rompedor, una propuesta de ocio más allá de la culinaria, una localización emblemática y mágica… ¡O por todo a la vez! Este es el caso de estos comedores que lo aúnan todo en espacios inesperados que nunca parecieron pensados para ser restaurantes y que ahora, sin embargo, lo son. 

RECOMENDADO: Nuestro top 50: mejores restaurantes de Madrid

Escondido bajo los árboles del Real Jardín Botánico
Alejandro Serrano

1. Escondido bajo los árboles del Real Jardín Botánico

Grandes éxitos del Grupo TriCiClo se pueden degustar desde hace poco menos de dos años en el mismísimo Real Jardín Botánico de Madrid, donde tan solo esperaríais la sencilla cafetería habitual antes de que desembarcaran Javier Goya y los suyos. Tras pagar la entrada al recinto, requisito indispensable y, además, recomendado (¿cuánto hace que no visitáis el Botánico?) podrás sentarte en este maravilloso rincón rodeado de naturaleza en pleno Paseo del Prado y disfrutar, disfrutar de lo lindo. Callos a la madrileña como los de La Elisa, patata rellena de pepitoria o empanada de bacalao y pasas son algunos de los ‘hits’. 

Entre cristales de sal rosa del Himalaya
Diamantes de Sal Rosa

2. Entre cristales de sal rosa del Himalaya

Tras el éxito cosechado por Thai Emotion, el penúltimo proyecto y la reaparición del fundador del icónico Thai Garden, Emilio Carcur ha presentado en el mismo local desde donde salen sus delicias tailandesas (para delivery o take away) una única mesa para cuatro personas (que subirá a seis u ocho cuando se relajen las medidas sanitarias) y se ha convertido así en el restaurante más pequeño y la atmósfera más sorprendente (limpia y purificada con cristales de sal rosa del Himalaya) de la ciudad.  Diamantes de Sal Rosa ofrece privacidad para tus noches románticas o reuniones de negocios o exclusividad para ese divertido encuentro entre amigos. El espacio abre desde el martes por la noche al domingo (comida: 13.30 a 16 horas. cenas: 20.00 a 23 horas). ¿Dónde? En Chamberí (calle Eguílaz, 13).

Publicidad
En un fabuloso palacete decimonónico
JOSE SALTO

3. En un fabuloso palacete decimonónico

El Palacio de Saldaña de la calle Ortega y Gasset ha levantado el telón como Abya, uno de los proyectos de restauración de mayor envergadura en los últimos años en la capital con más de mil metros cuadrados dedicados a la gastronomía a lo largo y ancho de tres plantas. Detrás de todo, el empresario mexicano Manuel González, recién aterrizado en el sector, que ha querido ir a por todas con una arriesgada apuesta que pretende aunar cocina, arte, moda y diversión como nunca antes. ¿Se puede, sin perder el criterio y la calidad? Aurelio Morales, jefe de cocina y responsable de la estrella Michelin de Cebo, garantiza que sí con una carta ecléctica y cosmopolita entre las obras de arte que abarrotan el local. ¿Conocéis el Sketch de Londres? Pues esa es su idea. 

  • Restaurantes
  • Centro
  • precio 2 de 4

Ubicado en el interior del edificio Sabatini del Museo Reina Sofía, referente internacional del arte contemporáneo, nos chifla. Sigue la excelente carta con esencia de bar de antaño a la que nos tienen tan acostumbrados Iván Morales y Álvaro Castellanos (salivamos por sus croquetas de ibérico con leche de oveja) pero aquí se saborea en una gran terraza abierta y otra cerrada a modo de jardín atemporal en el que disfrutar de unas de las cenas más bonitas de Madrid, copas, cócteles y ambientazo.

Publicidad
En las plantas superiores de una discoteca muy famosa
Foto: Quintoelemento

5. En las plantas superiores de una discoteca muy famosa

La archiconocida y enorme discoteca Teatro Kapital (Atocha, 105) ha salido renovada y actualizada de la pandemia. Ahora dos de sus siete plantas albergan un restaurante donde convergen por igual la cocina y las experiencias inmersivas tan de moda en estos tiempos. En su techo, una de la mayores cúpulas retráctiles de Europa, se recrearán diferentes lugares del mundo a través de espectaculares proyecciones, mientras los platos van llegando a las mesas. Videoarte, pantallas led interactivas de gran formato y video mapping que evolucionan, mutan y se transforman durante la velada. La innovación llega a este icono de la ciudad de la mano de este restaurante al que han llamado quintoelemento, un espacio desvinculado del ocio nocturno que se mantiene en las plantas inferiores. Sushi bar, diseñado en ónix rojo, barras de coctelería, en mármol luminious, y un sky restaurant, la joya de la propuesta, que se despliega a lo largo de 800 metros cuadrados. Todo esto fluye en la última planta del edificio.  

Entre aperos de una casa de labranza del siglo XIX
El Mesón

6. Entre aperos de una casa de labranza del siglo XIX

Lo de antes, ahora. El Mesón de Fuencarral acaba de cumplir nada menos que 90 años y sigue lozano y estupendo. El buen comer con la base de la cocina castellana es protagonista absoluto en manos de la tercera generación de la familia Ramón Dios. Tradición y esencia destacan en este casa en el sentido más literal de la palabra, porque os sentiréis como en una en un oasis campestre a un paso de Madrid, a diez minutos de Plaza de Castilla. Su terraza es una gozada como lo son sus salones con chimenea. Callos, migas, cordero asado, cochinillo o leche frita os plantearán serias dudas a la hora de pedir.

Publicidad
En una capilla barroca del siglo XVI
Caluana

7. En una capilla barroca del siglo XVI

En pleno centro de Madrid, en una privilegiada y sorprendente ubicación a un paso de la plaza Mayor, vais a cruzaros con Caluana, place to be para muchos, madrileños y turistas. Vienen con toda la artillería para pasárselo y hacérnoslo pasar bien. Cocina italo-española, espectáculo a pie de mesa y una veintena de cócteles. La capilla barroca del siglo XVI (con su refulgente pan de oro) situada en calle de la Bolsa, 12 y sus bóvedas centenarias son el escenario más atractivo y epatante posible por el que poder distribuir las tres plantas (y ambientes) de este ambicioso proyecto. 

  • Restaurantes
  • Cocina creativa

El biestrellado chef Ramón Freixa comanda lo que sale de cocina en esta espectacular apertura frente al Palacio Real. El nombre del restaurante está inspirado en uno de los personajes de ópera 'La Flauta Mágica' de Mozart y lo encontraréis en la sexta planta del no menos icónico y majestuoso Teatro Real. No os asustéis por el ticket medio... ronda los 35 euros. Platos cosmopolitas, vistosos, creativos, con marcada querencia internacional, se mueven en una monumental sala decorada por Luis García Fraile, que también se ha encargado de imprimir un brillo especial a esa barra dedicada a la coctelería y el copeo de altura. Empanadillas de pollo al curry con hoisin de pisto morrón, burrata Caprese inyectada de albahaca y tartar de tomate, quesadilla de cochinillo confitado y mole poblano aparecen en los entrantes mientras los platos principales: langostinos Robuchon y mayonesa cítrica, tartar de ternera gallega reposada con toques picantes, lomo de bacalao confitado gratinado con una muselina de ajo o canelón asado de tres carnes con salsa de boletus, foie y trufa.

Publicidad
  • Restaurantes
  • Japonesa
  • Barrio de las Letras
  • precio 4 de 4

Julián Marmol ha encumbrado su Yugo como uno de los mejores restaurantes japoneses de Madrid y a su estrella Michelin, sin ir más lejos, nos remitimos. A modo de “izakaya" nipona, la alta gastronomía del país inunda dos nuevos menús con materia prima de escándalo de Alaska, Japón, Portugal o el Delta del Ebro. Se saborea en temakis, niguiris y tartares, además de una sabrosa carne de Kobe, por ejemplo, en una degustación clásica que repasa su trayectoria y otra más innovadora. El sótano, una alucinante recreación de un búnker de guerra,  medallas y banderas originales incluidas, funciona para socios, eventos o solicitudes concretas y hay lista de espera. La merece. 

Un chalet remodelado a orillas del río Manzanares
OSA

10. Un chalet remodelado a orillas del río Manzanares

Seguro que habéis oído hablar ya decenas de veces de la última revolución gastronómica de Madrid. Si no, os la recordamos nosotros: Una veintena de comensales. Un único menú de temporada. Todo el mundo habla del proyecto de Jorge Muñoz y Sara Peral (ex Mugaritz), del productazo que emplean, de su técnica afrancesada y con acento nipón sobre salsas, embutidos, casquería, pescados madurados. Lejos del meollo ‘foodie’ capitalino, en un pequeño chalet con jardín en la colonia del Manzanares, ya se dice que es lo más provocativo, radical y fascinante que ha abierto en tiempo en la ciudad.

Publicidad
Entre partida y partida de bolos
BLESS Hotel

11. Entre partida y partida de bolos

Con presencia en las tres Américas (Sur, Central y Norte) y con tres sedes en Madrid y en Barcelona y Valencia, Salvaje está imparable. En el corazón de BLESS Hotel Madrid encontraréis uno de los restaurantes más de moda de la villa y corte cuyo ‘boom’ no cesa. Su carta japo-global, para terminar de convenceros, es muy recomendable y sus divertidos shows con bien de "bling bling”, si os gusta el rollo, también. Es de lo mejor en su liga. Sus dumplings, arroz de pato al wok o su bacalao negro glaseado con ciruela merecen mucho la pena sobre todo si termináis bailando y continuando la noche, con picoteo y cócteles, en Fetén, su club en el sótano con una bolera para las noches más canallas. 

A ciegas
Dans le noir

12. A ciegas

Un restaurante a oscuras. Esta es la insólita premisa de Dans Le Noir que, desde 2017, propone vivir una experiencia gastronómica totalmente a ciegas. Sus menús de temporada, de inspiración catalana y castellana, son servidos y acompañados por guías a los que tendréis que entregaros en un encuentro sorprendente que se comparte con desconocidos. Por supuesto, terminan por ser todos amigos. Abrid la mente, cerraos los ojos y dejaos llevar por los menús sorpresa de Edwin Cuevas. Será una de las veladas de vuestras vidas. 

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad