Viaje hasta el límite (Teatro Español).
Viaje hasta el límite (Teatro Español).
Viaje hasta el límite (Teatro Español).

Qué hacer este fin de semana en Madrid

Durante el fin de semana, la ciudad se llena de posibilidades. Os recomendamos las mejores exposiciones, obras de teatro y conciertos, entre otros planes.

Dani Cabezas
Publicidad

En Madrid siempre hay algo que hacer. Pero los fines de semana, la actividad se dispara hasta lo inimaginable. Cine, música, teatro, exposiciones, actividades para niños... Sabemos que a veces cuesta elegir entre los mejores planes para el fin de semana. Pero no te preocupes, si quieres saber qué hacer un domingo en Madrid, dónde pasar el sábado o te apetece olvidarte del trabajo nada más salir de la oficina el viernes, aquí encontrarás propuestas para todos los gustos. 

RECOMENDADO: Los mejores planes de la semana

Planes para el viernes

  • Música
  • Argüelles

La banda irlandesa The Murder Capital regresará a nuestro país la próxima primavera tras haber abierto para Pearl Jam y Nick Cave & The Bad Seeds en sus últimas giras españolas. Lo hace con su nuevo disco bajo el brazo, 'Blindness'.

Herederos del sonido post-punk de bandas como Joy Division, The Cure o, más recientemente, Interpol o Fountains D.C., The Murder Capital han ido ganando adeptos gracias a sus canciones y a un frontman, James McGovern, con el que el espectáculo está asegurado en directo.

  • Qué hacer
  • Actividades gastronómicas
  • Madrid

La Comunidad de Madrid celebra un año más su día entre conciertos, exposiciones, pasacalles... y mucho más. Además de la programación oficial de los diferentes municipios de Madrid, instituciones y asociaciones de vecinos se unen a la conmemoración del levantamiento del 2 de mayo de 1808 contra la invasión francesa.

Hoy, el 2 de mayo sigue siendo un evento de celebración cuyo epicentro estará en Puerta del Sol, pero también en la Explanada del Rey o en el Parque Santander. Entre los conciertos más destacados, los de Carolina Durante (1 de mayo) y Camela (2 de mayo). Pero hay mucho más que conviene descubrir en la web oficial.

Publicidad
  • Música
  • Goya

Gracias a éxitos como 'Una Noche en Medellín', 'Gata Only' o 'Si no es contigo', el joven chileno Cris MJ se ha convertido en uno de los mayores fenómenos de las principales plataformas de streaming, donde acumula millones de reproducciones. En su música mezcla elementos del trap con otros géneros como el reggaetón. 

Ahora, el compositor de música urbana visita el Movistar Arena para ofrecer una actuación como parte de esperada gira Apocalipsis Tour.

  • Arte
  • Centro

El Instituto Cervantes acoge una muestra que reúne una selección de obras del artista cubano Roberto Fabelo. Las piezas expuestas han sido elaboradas empleando diversos lenguajes que abarcan desde la pintura hasta la ilustración.

La exposición ofrece un recorrido por obras de diversos estilos que fusionan lo real y lo fantástico a través de una interpretación simbólica. Las pinturas, dibujos y esculturas destacan por su atención al detalle, empleando colores vibrantes y composiciones complejas.

Publicidad
  • Recoletos

Los hermanos Manuel y Antonio Machado escribieron entre 1935 y 1936 esta obra inédita ambientada en los inicios de la Revolución Francesa. La obra fue encontrada en 2021 entre documentos adquiridos por la Fundación Unicaja. 

La trama de 'La diosa razón' está liderada por una poderosa protagonista femenina, inspirada en la figura histórica de Teresa Cabarrús, quien en el montaje se encarna en el personaje ficticio de Susana Montalbán. Así, se sigue su vida entre 1786 y 1799, sobre todo en el período revolucionario francés.

  • Qué hacer

En la gran agenda cultural de Madrid también hay muchas cosas que hacer los fines de semana con niños. Ir la cine, ver una obra de teatro, hacer actividades que fomenten el aprendizaje, incluso ir a conciertos y visitar exposiciones... A veces hay tantas actividades que cuesta encontrar las mejores opciones. Los museos siempre son un buen recurso, ir a una librería también es un buen plan o incluso disfrutar de un restaurante puede ser divertido, pero si quieres algo más, aquí tienes unas propuestas infantiles para todos los gustos. 

RECOMENDADO: Planes imprescindibles para hacer con niños

Planes para el sábado

  • Qué hacer

Hasta el 1 de junio, el centro comercial Parquesur de Leganés acoge el que está considerado el parque hinchable más grande del mundo. Un gigantesco espacio con más de 4000m² en los que la diversión está garantizada, con zonas de salto conectadas y diez áreas de juego diferentes.

Funbox Madrid cuenta con emocionantes atracciones inflables, vertiginosos toboganes y laberintos desafiantes, en una gigantesca experiencia inmersiva diseñada para cautivar a toda la familia. 

  • Madrid

El prestigioso dramaturgo y director Eduardo Vasco versiona y dirige 'Viaje hasta el límite', un drama existencial obra de Luis Martín-Santos, en el año en el que se celebra el centenario de su nacimiento. 

La pieza se posiciona en la España de los años 50, en el seno de una familia marcada por las tensiones propias de la posguerra y las restricciones sociales y políticas del momento. A lo largo de la trama, los personajes se enfrentan a dilemas éticos y emocionales que los llevan al borde de sus capacidades.

Publicidad
  • Arte
  • Retiro

En el marco del programa Cultura para la paz. España-Palestina, la Casa Árabe acoge esta muestra que reúne toda una serie de obras de artistas palestinos que desafían las representaciones coloniales y ofrecen una mirada alternativa sobre Palestina.

Más allá del plano artístico, la exposición se define como un espacio de reivindicación y reflexión, reseñando el papel del cómic, y del arte en general, como medio de expresión política y cultural.

  • Música
  • Goya

El quinteto de folk rock de Denver (Colorado, EEUU) ofrece un concierto en Madrid como parte de su nueva gira, Brightside Tour, en la que presentarán su último disco, del mismo nombre, editado en 2022.

Formada en 2005 de la mano de Wesley Schultz, vocalista principal y guitarra, y Jeremiah Fraites, encargado de la batería, percusión y piano, The Lumineers se han convertido en un referente del indie-folk mundial. El sonido minimalista del grupo tiene como influencias a Bob Dylan, Leonard Cohen, Tom Petty y Bruce Springsteen, entre otros.

Publicidad
  • Arte
  • Centro
  • Crítica de Time Out

La elegante arquitectura decimonónica de la sede del Museo de Artes Decorativas enmarca la obra de Javier de Juan, uno de esos artistas cuya obra hemos visto y disfrutado en algún punto de nuestra vida sin ser conscientes. Autor de numerosos logotipos, carteles, portadas de revistas, murales o tipografías, su producción marcó una época y sentó las bases de un nuevo estilo, fresco y divertido.

'En el corazón de la ciudad', que ocupa espacios de la planta baja y la primera planta del Museo, aborda las diversas facetas de De Juan, así como su proceso creativo, mediante bocetos, apuntes o cuadernos de artista. Podemos encontrar los bocetos preparatorios para el gran mural 'El viaje', ubicado en origen en la T1 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y después trasladado a la T2, donde se encuentra actualmente.

  • Clubs

El ambiente nocturno de Madrid nunca descansa. De lunes a domingo, puedes salir de fiesta hasta altas horas de la madrugada todos los días de la semana; hay zonas como Chueca o el barrio de Salamanca en los que no te costará nada encontrar un local abierto a las 5 de la madrugada, y acabar desayunando churros con chocolate. Locales para todos los gustos y estilos musicales, desde grandes discotecas y sofisticados clubs de moda, a pequeños pubs y bares de copas en los que también se escucha buenísima música.

Planes para el domingo

  • Qué hacer
  • Lavapiés

El entorno de la Plaza de Lavapiés acoge una singular celebración con mucha historia. Declarada Bien de Interés Cultural (BIC), la fiesta conmemora la llegada de la primavera a través del icono de la Maya, representada por una niña o joven encargada de presidir los actos desde un altar construido con materiales efímeros, entre los que se encuentran vegetales y objetos decorativos.

El icono de la Maya es un símbolo de gran arraigo en todo el continente europeo y gran profundidad histórica. Las primeras referencias en castellano a las Mayas se encuentran en las cantigas de Alfonso X El Sabio (1221–1284) y aluden a los cantos propios del mes de mayo. Durante el siglo XVI se constata que se trataría de una celebración muy antigua, quizá de procedencia romana.

  • Malasaña

La compañía Dramákina Teatro hace un repaso por la Historia de España en sólo 70 minutos. Una comedia autocrítica y desenfadada que se presenta como un documental atípico de la evolución del país desde los tiempos de Atapuerca hasta hoy. Y ha llovido mucho. 

Escrita por Ernesto Filardi, la obra ofrece una mirada a los más importantes acontecimientos que han marcado el devenir de la sociedad española con humor inteligente y cargada de detalles y datos e interés. Cada hecho conduce a uno posterior hasta llegar a hoy en día y se observa la historia como un conjunto completo,

Publicidad
  • Arte
  • Madrid

Leica Gallery acoge una exposición que establece un diálogo entre el trabajo del fotógrafo turco-armenio Ara Güler y la española Lys Arango. El primero es conocido por su retrato humanista de Estambul, mientras que la segunda aborda temas sociales y humanitarios.

El diálogo entre estos dos fotógrafos conecta sus visiones del mundo a través de una reflexión sobre las fracturas sociales, el desplazamiento y la transformación. Todo, para ofrecer una reflexión crítica sobre los cambios sociales y la transformación forzada, invitando al público a hacer un recorrido por el pasado y el presente de la fotografía documental.

  • Música
  • Goya

La banda venezolana recala en el espacio La Sala del Movistar Arena como parte de su nueva gira, en la que presentan su nuevo lanzamiento. 'Bachata City', en el que reflexionan sobre cómo el futuro no se construye sin antes reconciliarnos con el pasado. 

Fundada en 2016, Anakena ofrece una singular fusión de géneros latinos. Desde la bachata al son o el bolero, pasando por el tango o el merengue. Todo ello, con claras influencias del pop y otros estilos más modernos como la electrónica.

Publicidad
  • Música
  • Imperial

Michael Schenker es una de las figuras más influyentes en la historia del hard rock y el heavy metal. El cantante, guitarrista, productor y compositor alemán comenzó su carrera profesional siendo guitarrista líder de bandas de heavy metal tan conocidas como UFO y Scorpions.

Ahora, Schenker recala en Madrid para celebrar sus cinco décadas de carrera. Lo hace en un concierto cuyo repertorio se centrará en las canciones más inolvidables de la banda británica UFO, en la que recaló de 1974 a 1978.

Para quienes aprovechan el fin de semana para descansar y levantarse un poco más tarde, para quienes trasnocharon el día anterior o para quienes quieren simplemente hacer un 2x1 (desayunar y comer) más o menos rápido y seguir de paseo por la ciudad. En los últimos años, muchos cafés de especialidad, restaurantes y hoteles de la ciudad se han sumado a esta moda de unir desayuno y comida y ofrecen amplios y variados menús que combinan la repostería, una nutrida sección salada y algún que otro cóctel.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad