Goya x Lita Cabellut. Los Disparates (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando).
Goya x Lita Cabellut. Los Disparates (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando).
Goya x Lita Cabellut. Los Disparates (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando).

Qué hacer hoy en Madrid

Conciertos, exposiciones, talleres... los mejores planes para exprimir el día y sacarle todo el jugo a la ciudad

Dani Cabezas
Publicidad

Da igual el día de la semana: Madrid siempre es una ciudad vibrante y llena de planes para todos los gustos. Conciertos, exposiciones, cine alternativo, teatro... la ciudad no descansa jamás. En Time Out sabemos que no es fácil decidirse entre tantas opciones. Y por eso, hemos seleccionado una serie de planes perfectos para hoy. Cinco cada día. Para que siempre sepas qué hacer en Madrid.  

RECOMENDADO: Los mejores planes de la semana y también para el finde

  • Almagro

Una comedia para todos los públicos que nos presenta a un grupo de teatro amateur en el estreno de su obra de misterio, en la que como el propio título sugiere, todo lo que puede salir mal... ¡sale mal! Los actores, propensos a los accidentes, luchan contra todas las adversidades hasta la bajada final del telón, con unas consecuencias divertidísimas.

  • Música
  • Embajadores

El grupo cántabro liderado por Raúl Gutiérrez organiza dos noches de conciertos muy especiales. El espectáculo contará con partes teatrales, un cuidado decorado y vestuario que recrean una antigua estación ferroviaria, con su jefe de estación, el habitual trajín de viajeros y maletas que vienen y van. 

Todo ello, con las canciones del grupo como auténticas protagonistas. Y es que a estas alturas Rulo y la Contrabanda se ha consolidado como una de las bandas de rock más destacada del ámbito nacional.

Publicidad
  • Chueca

Una experiencia inolvidable dedicada a todos los fans de la inmortal banda formada por Ana Torroja y los hermanos Cano, y que se separó definitivamente en 1998 dejando tras de sí una de las carreras más exitosas de toda la historia del pop español.

Un espectáculo en el que sonarán todos los grandes temas de la banda, como 'Perdido en mi Habitación', 'Barco a Venus', 'Cruz de Navajas', 'Mujer contra Mujer' o 'Hijo de la Luna', en un montaje que cuenta con bailarines y música en directo.

  • Arte
  • Sol

La artista multidisciplinar Lita Cabellut lleva a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando una exposición que explora la visión compartida con Goya sobre la condición humana basada en los Disparates.

La muestra, invita a adentrarse en un diálogo intelectual entre las obras de dos creadores de distintas épocas, revelando conexiones históricas y culturales a través de lenguajes artísticos únicos.

WTTDMadrid

  • Qué hacer
  • Barrio de Salamanca

ABC Serrano cuenta en su planta primera con un espacio interactivo gratuito que acerca la cultura de las máquinas recreativas, con una exposición que incluye las más míticas y representativas de la década de 1980 como el Tetris, Bubble Bobble o Galaxian.

  • Arte
  • Lavapiés

La artista multidisciplinar Grada Kilomba protagoniza su primera presentación individual en España. 'Opera to a Black Venus' invita a reflexionar sobre qué nos diría mañana el fondo del océano si hoy se vaciara de agua. La muestra cuenta con performances, coreografías, videos, instalaciones escultóricas y sonoras a gran escala que la artista utiliza para interrogar los conceptos de violencia y repetición.

Más planes para hacer en Madrid

  • Niños
  • Campo de las Naciones
Vuelve uno de los espectáculos para toda la familia más aclamados de los últimos tiempos. La quinta edición de Circlassica es un montaje lleno de acrobacias imposibles que trasladan al enigmático mundo del circo y su increíble historia con más de 30 artistas en escena. Todas las fechas y horarios, en la web. 
  • Arte
  • Madrid
Joan Miró, María Blanchard, Eduardo Chillida o Cristina Iglesias son algunos de los nombres que podemos encontrar en esta propuesta de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson que, además de poner en valor las colecciones de la familia Masaveu, subraya la importancia del coleccionismo para el arte español. La exposición se articula mediante secciones que conducen a los visitantes a distintos momentos históricos y artísticos. La selección de cien obras, entre pinturas y esculturas, proporcionan una interesante perspectiva del arte contemporáneo español y de las líneas de interés de la familia Masaveu a la hora de coleccionar. La muestra, comisariada por la profesora de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid María Dolores Jiménez-Blanco, se completa con un gabinete dedicado a la obra en papel en el que se mostrarán dibujos y fotografías que se renovarán periódicamente debido a motivos de conservación.
Publicidad
  • Arte
  • Alonso Martínez
El Museo del Romanticismo acoge una exposición centrada en las obras más representativas realizadas por Antonio María Esquivel (Sevilla, 1806-Madrid, 1857), uno de los grandes pintores del Romanticismo español.
Publicidad
  • Arte
  • Ciudad Universitaria
Con el objetivo de romper estereotipos y fomentar la empatía, el Museo del Traje acoge una exposición que trata de acercar la realidad de las personas refugiadas al público. Lo hace poniendo el foco en la indumentaria y los accesorios de estas personas. 
Publicidad
  • Arte
  • Moncloa
Latinoamérica está llena de secretos. Vestigios de antiguas civilizaciones que han llegado a nuestros días, a menudo con más enigmas que respuestas. Es el caso de la ciudad sagrada de Caral, en la actual Perú, formada por un complejo sistema de asentamientos al que se le atribuyen 5000 años de antigüedad. En esta exposición fotográfica, el artista Christopher Kleihege nos invita a viajar hasta el lugar para conocer algunos de sus enigmas a través de 46 fotografías que testimonian la riqueza de este enclave.
  • Arte
  • Moncloa
El fotógrafo Francesc Català-Roca (1922-1998) ffue uno de los más grandes fotógrafos españoles del siglo XX. Ahora, esta exposición ofrece un recorrido inédito por la producción que el fotógrafo realizó en el continente americano. En total, la muestra presenta al público 230 fotografías que formaron parte de un proyecto documental para la Editorial Blume. El recorrido tiene como punto de partida México en 1973 y finaliza en Ecuador en 1979.
Publicidad
  • Arte
  • Moncloa
El artista hondureño Javier Eliú protagoniza esta exposición que se puede ver hasta finales de febrero en el Museo de América, y que busca la experimentación con diversos materiales integrando texturas y volúmenes. Muy interesado por la realidad del agua, su cuidado y respeto, Eliú ha diseñado una instalación que tiene como objetivo reforzar la conciencia del consumo responsable de este recurso vital por parte de nuestras sociedades.
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad