Miradas contra el estigma (Museo Nacional de Antopología).
Miradas contra el estigma (Museo Nacional de Antopología).
Miradas contra el estigma (Museo Nacional de Antopología).

Qué hacer hoy en Madrid

Conciertos, exposiciones, talleres... los mejores planes para exprimir el día y sacarle todo el jugo a la ciudad

Dani Cabezas
Publicidad

¿Buscas algo que hacer? Si por algo se caracteriza Madrid es por ofrecer planes para todos los gustos. Porque en esta ciudad hay de todo: los mejores lugares para escuchar música en directo, las exposiciones de las que todo el mundo habla, cine alternativoteatro... la ciudad no descansa jamás.

En Time Out sabemos que no es fácil decidirse entre tantas opciones. Y por eso, hemos seleccionado una serie de planes perfectos para hoy. Cinco cada día. Para que siempre sepas qué hacer en Madrid.  

RECOMENDADO: Los mejores planes de la semana y también para el finde

  • Arte
  • Madrid

Las vidas queer y los cuerpos marginados de la sociedad mexicana protagonizan las fotografías de Todo lo que se quiere debajo del cielo. Sandra Blow visibiliza en su trabajo a aquellas personas que no responden a las narrativas dominantes. Desde personas trans, racializadas, no binarias, precarizadas o rebeldes que no encajan en cualquiera de las categorías del sistema. Blow fotografía a las protagonistas en sus espacios seguros para revelar la cotidianeidad de su realidad.

  • Arte
  • Retiro

La salud mental sigue arrastrando infinidad de clichés y estigmas, a menudo basados en la ignorancia. Con el objetivo de luchar contra ello, el Museo Nacional de Antropología acoge hasta el próximo mes de septiembre esta interesante exposición fotográfica. 

La impactantes imágenes, tomadas por el fotógrafo Miguel Ángel García, se acompañan de testimonios recogidos por Laura Hijón. Ambos invitan a repensar nuestras miradas y actitudes hacia la salud mental, promoviendo empatía e inclusión.

Más planes para hacer en Madrid

  • Arte
  • Madrid
Joan Miró, María Blanchard, Eduardo Chillida o Cristina Iglesias son algunos de los nombres que podemos encontrar en esta propuesta de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson que, además de poner en valor las colecciones de la familia Masaveu, subraya la importancia del coleccionismo para el arte español. La exposición se articula mediante secciones que conducen a los visitantes a distintos momentos históricos y artísticos. La selección de cien obras, entre pinturas y esculturas, proporcionan una interesante perspectiva del arte contemporáneo español y de las líneas de interés de la familia Masaveu a la hora de coleccionar. La muestra, comisariada por la profesora de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid María Dolores Jiménez-Blanco, se completa con un gabinete dedicado a la obra en papel en el que se mostrarán dibujos y fotografías que se renovarán periódicamente debido a motivos de conservación.
  • Arte
  • Retiro
El Palacio de Cristal, que actualmente se encuentra en labores de restauración y reparación hasta 2027, acoge una obra del artista Miguel Ángel Tornero especialmente pensada para las lonas que recubren el edificio.  En sus recientes trabajos, el artista Tornero emplea fotografías que toma en su vida cotidiana. Una serie de instantáneas que han tenido como escenario el paisaje inmediato del Madrid donde reside. Desde lo pequeño e irrelevante de las interacciones sociales que pueden verse en la ciudad hasta la monumental arquitectura dela ciudad.
Publicidad
  • Qué hacer
  • Legazpi
El Planetario alberga una exposición que presenta la belleza y el misterio de la Luna a través de la creatividad de artistas, y el trabajo de científicos y científicas. La muestra presenta una selección de obras plásticas, esculturas, pinturas y dibujos y de montajes audiovisuales de las principales misiones lunares. Los artistas invitan a reflexionar sobre el infinito potencial de la exploración espacial a través de un recorrido multidimensional que une arte, mitología y cienciañ
  • Arte
  • Castellana
El Museo Nacional de Ciencias Naturales alberga una exposición fotográfica a cargo del biólogo, fotógrafo de conservación y divulgador extremeño Héctor Cordero, quien habla del patrón migratorio de las aves en Nueva York. Y es que la Gran Manzana es mucho más que rascacielos y avenidas icónicas. Más allá de su bullicio urbano, la ciudad es también un punto estratégico en el corredor migratorio atlántico, convirtiéndola en un paraíso para los amantes de la ornitología.
Publicidad
  • Arte
  • Centro
Nacida en Tokio en 1982, Ayako Rokkaku es una de las artistas contemporáneas más fascinantes del panorama internacional. Ahora, el Thyssen alberga una exposición que recorre su evolución artística a través de una treintena de obras entre pinturas, esculturas e instalaciones. Rokkaku es conocida por sus lienzos intuitivos pintados a mano, en los que elabora mundos inmersivos en el que las figuras se mueven entre lo tangible y lo imaginario. Sus figuras flotantes y motivos recurrentes, como peces y niñas, reflejan una visión íntima y efímera del paraíso, conectada con la estética japonesa del mono no aware.
  • Arte
  • Centro
El proyecto editorial Fueradcarta, liderado por los artistas Patricia Mateo y José Luis López Moral, tiene como finalidad desde sus orígenes la creación de un atlas del panorama artístico actual en España, ofreciendo ediciones limitadas de libros de artista a un precio asequible. Ahora, y bajo el título de 'Bufet libre', CentroCentro dedica una exposición que tiene como objetivo acercar al gran público el recorrido de esta pequeña editorial haciendo un repaso por sus números más destacados. 
Publicidad
  • Arte
  • Castellana
El reino animal es fascinante, pero también divertido. Esa es la premisa de esta exposición, que reúne una selección de 70 fotografías que han sido distinguidas en el certamen Comedy Wildlife entre 2015 y 2024. Una invitación a descubrir la cara más cómica de la naturaleza. Las instantáneas, tomadas por fotógrafos de todo el mundo, recogen imágenes que mezclan ingenio y sensibilidad. Un búho haciendo muecas, un pez que parece asombrado o un mono que se tapa los ojos son algunos de los momentos capturados que invitan a sonreír y, al mismo tiempo, a reflexionar sobre la necesidad de conservar el mundo natural.
  • Arte
  • Retiro
El Museo del Prado acoge febrero de 2026 la obra del artista flamenco Willem van Haecht, procedente del Museo Rubenshuis en Amberes. El cuadro se expone para celebrar la riqueza artística de Flandes y su mecenazgo por parte de la familia real española. Willem van Haecht (Amberes, 1593-1637) fue un pintor barroco flamenco especializado en la pintura de gabinetes. Durante los últimos años de su vida trabajó al servicio de Cornelis van der Geest como conservador de su colección de pinturas.
Publicidad
  • Arte
  • Madrid
El espacio Nomad Museo Inmersivo propone una original exposición en la que los visitantes podrán recorrer la vida del inmortal pintor a través de sus obras en movimiento. Todo, con argumento, datos, historia y emociones contadas en primera persona.
  • Arte
  • Lavapiés
La artista libanesa Huguette Caland expone por primera vez en Europa una muestra individual. Compuesta por unas 200 obras, incluye dibujos, pinturas, esculturas, textiles y collages, procedentes de lugares donde residió y desarrolló su extensa carrera como Oriente Medio, Europa y Estados Unidos. Caland (Beirut, 1931 – 2019) desafió las convenciones estéticas, sexuales y sociales de su tiempo, tanto en su vida como en su obra. Así, en sus trabajos se revela su exploración sobre ideas de cuerpo, género, amor, pertenencia, la condición humana y el proceso de envejecer.
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad