1. El avaro, de Molière (Foto: Gerardo Sanz / Teatro Fernán Gómez).
    El avaro, de Molière (Foto: Gerardo Sanz / Teatro Fernán Gómez).
  2. Sobre el caparazón de las tortugas (Fernán Gómez).
    Sobre el caparazón de las tortugas (Fernán Gómez).
  3. Fernán Gómez Centro Cultural
    Foto: Fernán Gómez Centro Cultural

Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa

  • Qué hacer
  • Recoletos
María Sanz
Publicidad

Time Out dice

Danza, exposiciones, teatro, música, charlas, actividades infantiles… El Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, acomodado tras esa cascada de agua de la plaza de Colón, bien puede sentirse como un refugio subterráneo en el que alejarse del ajetreo constante de Madrid y regalarse a las propuestas culturales que este centro sirve en bandeja cada temporada.

Para desplegar tamaña oferta, el centro cultural cuenta con diferentes espacios. Así, además de las salas destinadas a las artes escénicas, resulta especialmente impresionante y enriquecedor visitar las muestras que se despliegan en su sala de exposiciones. Hay que tener en cuenta que dispone de 1.357 metros cuadrados destinados a ello, permitiendo profundizar en los temas tratados en cada una. Destacan los históricos, los divulgativos y últimamente los que tienen que ver con las artes escénicas.

Situado en el punto exacto donde finaliza el Paseo del Arte, en el que conviven Museo del Prado, Thyssen y Reina Sofía, este centro cultural municipal lleva el nombre del director, dramaturgo, actor y cómico Fernando Fernán Gómez desde el 18 de febrero de 2018, como un homenaje póstumo a su trayectoria artística.

Exposiciones

Las exposiciones del Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa cambian cada cierto tiempo. Por ello, antes de visitar el espacio, conviene consultar su página web para conocer de antemano qué muestras es posible disfrutar, así como sus temáticas.

Próximos eventos

La programación del Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa cambia cada temporada. La de 2023-2024 ya puede consultarse en su página web. Exposiciones, teatro, danza, música y hasta la posibilidad de visitar la catedral de Notre Dame de París sin salir de Madrid dan forma a una completa propuesta cultural en la que las mujeres creadoras no solo tendrán un papel protagonista, sino que contribuirán a vertebrarla.

Horario

El Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa abre de martes a domingo de 10 a 22 h.

Para conocer los horarios de las funciones que se desarrollan en las salas Guirau, Jardiel Poncela, Polivalente y III, conviene consultar la página web.

La sala de exposiciones, por su parte, está abierta de martes a viernes entre las 10 y las 21 h. Antes de acudir, es recomendable visitar la página web del centro cultural para conocer las muestras que pueden visitarse en cada momento.

Los lunes permanece cerrado.

Precio de las entradas

El precio de las entradas varía en función del espectáculo al que se quiera acudir.  

Dónde está

El Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa está situado en el número 4 de la plaza de Colón, detrás de una ensordecedora pero refrescante cascada de agua y bajo la gran escultura de Jaume Plensa, Julia.  

Cómo llegar

Para llegar hasta el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa es posible utilizar el metro, con la línea 4 hasta la parada de Colón; el Cercanías, con parada en Recoletos (líneas C1, C2, C7, C8 y C10); y las líneas 1, 5, 9, 14, 19, 21, 27, 37, 45, 51, 53, 74, 150 y C03 de autobuses.

Detalles

Dirección
Jardines del Descubrimiento. Plaza de Colón, 4
Madrid
28001
Transporte
Colón (M: L4) | Recoletos (C1, C2, C7, C8 y C10) | Autobuses: líneas 1, 5, 9, 14, 19, 21, 27, 37, 45, 51, 53, 74, 150 y C03
Precio
Exposiciones, entrada gratuita | Espectáculos: consultar precio
Horas de apertura
De ma. a do.: de 10 a 22 h. Lunes cerrado. Para conocer el horario de cada espectáculo, consultar página web.

Qué ocurre

Poeta (perdido) en Nueva York

A estas alturas, poca presentación necesitan las cartas que escribió Federico García Lorca desde la Gran Manzana. 'Poeta en Nueva York', publicado por primera vez en 1940, cuatro años después de su asesinato, forma parte del imaginario colectivo como una obra clave de la literatura española del siglo XX. A partir de aquellas cartas y poemas se construye, precisamente, la pieza teatral que llega al Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa el próximo 11 de septiembre. Un proyecto tras el que está la compañía El Aedo Teatro, capitaneada por el actor, dramaturgo y director Jesús Torres, que en escena se transforma en un viaje para buscar y conocer un poco mejor a Lorca. Un viaje con el que, quizá y con suerte, terminaremos encontrándonos también a nosotros mismos. Lorca viajó a Nueva York en busca de la calma que no encontraba en Madrid, pero se encontró con una ciudad golpeada por el crack del 29: caótica, deshumanizada, profundamente injusta. Ese choque transformó su mirada y su poesía para siempre, y se plasmó con una hermosa crudeza en los textos que remitió a su familia. Tal y como ha declarado Jesús Torres, el director, "Federico me salvó la vida. Cuando era adolescente, se convirtió en un referente, en un espejo en el que podía mirarme sin miedo. Federico me abrió la puerta del teatro y me invitó a entrar; yo, me quedé para siempre". Ahora, Torres tiene ocasión de devolverle a Lorca todo aquello que hizo por él. Y el resto, de disfrutarlo en una obra irrepetible que se...

American Buffalo

Desde El plan, mítica función del off madrileño que lo petó hace una década más o menos, sabemos que a Ignasi Vidal (autor y director de aquella obra) se le dan muy bien estas obras protagonizadas por hombres que escamotean las palabras, que construyen potentes subtextos. Aquella pieza era muy mametiana y lógico es que finalmente Vidal se atreva con uno de los textos del maestro norteamericano más aclamados. Él mismo lo reconoce: "Siempre conectado con los instintos más básicos de sus personajes, retrata un universo psicológico que todos compartimos. Su fino bisturí para diseccionar la psique más simple, y lo que no se dice, lo que se calla, era lo que más me atraía". American Buffalo es una pieza única sobre el poder de la mediocridad, sobre la suerte esquiva, sobre perdedores, esa gente, ese arquetipo tan de la ficción estadounidense que tan bien supo retratar siempre Mamet. Esos personajes esconden más que enseñan, dicen lo justo, todo parece una banal conversación en un bar sin mayor trascendencia, pero a medida que pasa el tiempo y las reacciones se van cargando de extrañeza, aflora un caos emocional fascinante. "Un único espacio, tiempo real, tres personajes que luchan por sobrevivir y salir del ostracismo a través de teorías y sueños… puro teatro", explica Vidal, que ha contado con los actores Israel Elejalde, David Lorente y Roberto Hoyo para los protagonistas.

American Buffalo

La obra del prestigioso dramaturgo estadounidense David Mamet​ llega al Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, en uno de los estrenos más esperados de toda la temporada y que, en esta ocasión, cuenta con la dirección de Ignasi Vidal​. 'American Buffalo' fue estrenada originalmente en 1975 en el Goodman Theatre de Chicago. Dos años más tarde, en 1977, llegó a Broadway, tras cuyo éxito fue galardonada con numerosos premios. Casi veinte años más después, en 1996, la obra fue llevada al cine bajo la dirección de Michael Corrente con unas actuaciones inolvidables de Dustin Hoffman y Dennis Franz.  El montaje pone al espectador en la piel de Don, el dueño de una tienda de chatarra de la ciudad de Chicago, afanado por recuperar una valiosa moneda de ‘búfalo’ que vendió por mucho de su valor real. Junto a su joven empleado Bob y su compañero de póquer Teach, elaboran un disparatado plan para robar la moneda. La avaricia, la amistad o el sacrificio son algunos de los temas universales que aborda 'American Buffalo', y que han sido clave para hacer realidad esta nueva adaptación. En palabras del propio Ignasi Vidal, "mi fascinación por la obra de Mamet se remonta a mis años de estudiante de Arte Dramático. Siempre conectado con los instintos más básicos de sus personajes, retrata un universo psicológico que todos compartimos". ¿Más motivos para verla? El reparto de lujo, integrado por Israel Elejalde, David Lorente y Roberto Hoyo.
Publicidad
También te gustará
También te gustará