Time Out en tu buzón de entrada

Buscar

Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa

  • Qué hacer
  • Recoletos
  • precio 0 de 4
  1. El avaro, de Molière (Foto: Gerardo Sanz / Teatro Fernán Gómez).
    El avaro, de Molière (Foto: Gerardo Sanz / Teatro Fernán Gómez).
  2. Sobre el caparazón de las tortugas (Fernán Gómez).
    Sobre el caparazón de las tortugas (Fernán Gómez).
  3. Fernán Gómez Centro Cultural
    Foto: Fernán Gómez Centro Cultural
Publicidad

Time Out dice

Danza, exposiciones, teatro, música, charlas, actividades infantiles… El Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, acomodado tras esa cascada de agua de la plaza de Colón, bien puede sentirse como un refugio subterráneo en el que alejarse del ajetreo constante de Madrid y regalarse a las propuestas culturales que este centro sirve en bandeja cada temporada.

Para desplegar tamaña oferta, el centro cultural cuenta con diferentes espacios. Así, además de las salas destinadas a las artes escénicas, resulta especialmente impresionante y enriquecedor visitar las muestras que se despliegan en su sala de exposiciones. Hay que tener en cuenta que dispone de 1.357 metros cuadrados destinados a ello, permitiendo profundizar en los temas tratados en cada una. Destacan los históricos, los divulgativos y últimamente los que tienen que ver con las artes escénicas.

Situado en el punto exacto donde finaliza el Paseo del Arte, en el que conviven Museo del Prado, Thyssen y Reina Sofía, este centro cultural municipal lleva el nombre del director, dramaturgo, actor y cómico Fernando Fernán Gómez desde el 18 de febrero de 2018, como un homenaje póstumo a su trayectoria artística.

Exposiciones

Las exposiciones del Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa cambian cada cierto tiempo. Por ello, antes de visitar el espacio, conviene consultar su página web para conocer de antemano qué muestras es posible disfrutar, así como sus temáticas.

Próximos eventos

La programación del Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa cambia cada temporada. La de 2023-2024 ya puede consultarse en su página web. Exposiciones, teatro, danza, música y hasta la posibilidad de visitar la catedral de Notre Dame de París sin salir de Madrid dan forma a una completa propuesta cultural en la que las mujeres creadoras no solo tendrán un papel protagonista, sino que contribuirán a vertebrarla.

Horario

El Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa abre de martes a domingo de 10 a 22 h.

Para conocer los horarios de las funciones que se desarrollan en las salas Guirau, Jardiel Poncela, Polivalente y III, conviene consultar la página web.

La sala de exposiciones, por su parte, está abierta de martes a viernes entre las 10 y las 21 h. Antes de acudir, es recomendable visitar la página web del centro cultural para conocer las muestras que pueden visitarse en cada momento.

Los lunes permanece cerrado.

Precio de las entradas

El precio de las entradas varía en función del espectáculo al que se quiera acudir.  

Dónde está

El Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa está situado en el número 4 de la plaza de Colón, detrás de una ensordecedora pero refrescante cascada de agua y bajo la gran escultura de Jaume Plensa, Julia.  

Cómo llegar

Para llegar hasta el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa es posible utilizar el metro, con la línea 4 hasta la parada de Colón; el Cercanías, con parada en Recoletos (líneas C1, C2, C7, C8 y C10); y las líneas 1, 5, 9, 14, 19, 21, 27, 37, 45, 51, 53, 74, 150 y C03 de autobuses.

María Sanz
Escrito por
María Sanz

Detalles

Dirección
Jardines del Descubrimiento. Plaza de Colón, 4
Madrid
28001
Transporte
Colón (M: L4) | Recoletos (C1, C2, C7, C8 y C10) | Autobuses: líneas 1, 5, 9, 14, 19, 21, 27, 37, 45, 51, 53, 74, 150 y C03
Precio
Exposiciones, entrada gratuita | Espectáculos: consultar precio
Horas de apertura
De ma. a do.: de 10 a 22 h. Lunes cerrado. Para conocer el horario de cada espectáculo, consultar página web.

Qué ocurre

Amazônia

El reputado fotógrafo Sebastião Salgado lleva a la sala de exposiciones del Centro Cultural de la Villa una muestra concebida para mostrar la belleza y concienciar sobre la fragilidad del principal ecosistema del planeta. Este proyecto, que ya ha cautivado a más de 1,4 millones de visitantes en todo el mundo, captura la grandeza de la naturaleza y su relación con doce comunidades indígenas en áreas remotas de la selva tropical.

Galdós enamorado 2023

El director Alfonso Zurro revive la relación sentimental y epistolar que mantuvieron dos reconocidos escritores españoles: Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán. Ambos son representados por los actores Emilio Gutiérrez Caba y María José Goyanes, quienes sobre el escenario reciben los primeros textos que el autor les envía para ir ensayando el montaje.

Isla

La compañía Caídos del Cielo lleva al Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa una obra que refleja la sociedad actual a través de los ojos ingenuos de personas en riesgo de exclusión. El montaje invita a los asistentes a trasladarse a una playa salvaje de una isla perdida en el inmenso océano, donde se esconde un secreto. El público se convierte en la tribu y los actores, como embajadores indígenas que han viajado a la civilización, exponen los ritos y costumbres de nuestra sociedad. Así, se genera una radiografía llena de humor y sin prejuicios preestablecidos de nuestros vicios y la forma en la que nos comportamos.

Abre el ojo

El dramaturgo y director Eduardo Vasco versiona esta famosa comedia de capa y espada del Siglo de Oro. Vasco vuelve a recoger uno de los textos de Francisco de Rojas Zorrilla, escrito en 1625. En el Toledo de la época, Lope de Montalbán está enamorado de Silvia, una dama de alta alcurnia. Sin embargo, su relación se ve obstaculizada por diferentes circunstancias, incluyendo la rivalidad que nace entre Lope y don Félix, otro pretendiente de Silvia. Así, Lope se ve envuelto en un cambalache de enredos y situaciones de intriga en las que lucha por mantener su amor y proteger a Silvia de los peligros que la rodean.

Publicidad
También te gustará
También te gustará